
Bogotá, la capital de Colombia, es un destino turístico vibrante que ofrece una amplia variedad de actividades y lugares de interés para los visitantes. Los viajes en el Tren de la Sabana, que se llevan a cabo los sábados, domingos y festivos, ofrecen una experiencia única y repleta de historia para los ciudadanos interesados en explorar la región.
Recorrido del Tren de la Sabana
El recorrido del tren inicia a las 8:20 a. m. en las cercanías del Centro Comercial Gran Estación de Bogotá, ubicado en la carrera 66 con calle 26, y hace una primera parada a las 9:15 a. m. en la localidad de Usaquén, exactamente sobre la avenida 9 con calle 110. Su destino final es el municipio de Zipaquirá, donde llega aproximadamente a las 10:45 a.m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Tren de la Sabana permite a los turistas conocer emblemáticos sitios en Zipaquirá, como la Catedral de Sal, la plaza mayor, y descubrir las calles y la oferta gastronómica del lugar. Los viajeros pueden disfrutar de una estancia de cuatro horas y media en el municipio antes de emprender el regreso a Bogotá, programado para las 3:15 p. m., con las mismas dos paradas en el trayecto de retorno.

¿Cuánto vale viajar en el Tren de la Sabana?
Respecto a los costos del viaje, los adultos de entre 13 y 59 años deben pagar $78.000, mientras que los mayores de 60 años y los niños de entre 3 y 12 años abonan $73.000. Estas tarifas cubren el recorrido de ida y vuelta. Es importante señalar que las entradas adquiridas a través de TuBoleta presentan un recargo adicional de $6.000 por el pasaje y $8.000 por la selección de localización.
En cuanto a los niños menores de 3 años, ellos pueden viajar gratis, lo que convierte este plan en una alternativa atractiva para familias con niños pequeños. Los viajes en el Tren de la Sabana, además de ser una manera de romper con la rutina diaria, representan una excusa ideal para explorar áreas cercanas a Bogotá y descubrir nuevos lugares.
Otros atractivos turísticos de la capital del país
- Museo del Oro: este museo alberga una impresionante colección de piezas de oro precolombino, consideradas una de las más grandes del mundo. Una visita imprescindible para quienes desean conocer más sobre la historia y cultura colombiana.

- La Candelaria: el centro histórico de Bogotá es conocido por sus calles empedradas, casas coloniales y numerosos museos, iglesias y teatros. Lugares como la Plaza Bolívar y la Casa de Nariño (residencia presidencial) se encuentran aquí.
- Monserrate: un cerro ubicado a 3,152 metros sobre el nivel del mar, que ofrece vistas panorámicas incomparables de la ciudad. Se puede acceder a su cima en teleférico, funicular o a pie. En la cumbre se encuentra el Santuario de Monserrate, un lugar de peregrinación.
- Parque de la 93: una de las zonas más concurridas, conocida por su variada oferta gastronómica, bares, discotecas y tiendas. Un sitio excelente para disfrutar de la vida nocturna de Bogotá.
- Jardín Botánico de Bogotá: un espacio ideal para los amantes de la naturaleza, con una colección variada de plantas nativas, un lago, senderos y zonas de pícnic. Ofrece una pausa verde en medio de la ciudad.
- Usaquén: un barrio que combina lo tradicional con lo moderno. Famoso por su mercado de pulgas los domingos, donde artesanos y comerciantes locales ofrecen productos únicos.
Para más información sobre estos lugares y otros atractivos de Bogotá, puedes visitar el sitio oficial de turismo de la ciudad en Bogotá Turismo.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este martes 1 de julio
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Atracador dejó de reírse tras ser condenado a 30 años de cárcel por asesinar a una joven a la que le robó el celular
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de su primera audiencia, hace un año, cuando se burlaba de los familiares de su víctima: Vanessa Másmela

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este martes 1 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Al Hilal dio el batacazo del Mundial de Clubes y eliminó Manchester City en los octavos de final: 3-4 en Orlando
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes
