
Del 4 al 14 de octubre, Bogotá albergará el Festival Internacional de Artes Vivas (Fiav Bogotá), un evento que ofrecerá cien espectáculos en diversas locaciones de la capital, incluyendo salas, calles, plazas y parques.
Este festival es el resultado de una alianza entre la Presidencia de la República y la Alcaldía Mayor de Bogotá y está organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Pacífico colombiano ha sido designado como la región nacional invitada de honor, destacando su riqueza cultural a través de relatos ancestrales, danzas y puestas teatrales. Frente a esto, Fabio Rubiano, director de FIAV Bogotá, subrayó la importancia de visibilizar el teatro en esta región, junto con su música y danza.
Por otro lado, el estado de Río de Janeiro es la región internacional invitada de honor. Desde Brasil, llegarán siete espectáculos, además de uno desde São Paulo, que abarcarán diversos temas culturales y sociales. Entre las presentaciones destacadas está el concierto de los cantautores Paulinho Moska y Mart’nália.

A nivel local, 42 compañías de sala y calle de Bogotá participarán en el festival, incluyendo grupos históricos como La Candelaria, Teatro Libre, Mapa Teatro y nuevas figuras como María Adelaida Palacio. Las actuaciones abarcarán desde reinterpretaciones de obras clásicas hasta propuestas contemporáneas.
El festival también rendirá homenaje a figuras prominentes de la escena teatral, como el español José Sanchis Sinisterra y colombianos, como Ciro Gómez, Carlos José Reyes y Misael Torres. En conmemoración de los 100 años del nacimiento de Enrique Buenaventura, el teatro experimental de Cali (TEC) presentará la obra Guinnaru’.
Desde Europa, la Peeping Tom Dance Company de Bélgica presentará Diptych, y Hotel Proforma, de Dinamarca, traerá Neoarctic. Desde América, la compañía Sala Verdi presentará Manifiesto zombie y el clown argentino Gabriel Chamé Buendía deleitará con Medida por medida.

Sumado a todo esto, el Mercado Fiav Bogotá permitirá a productores y gestores teatrales internacionales conocer y promover las producciones colombianas. Además, se llevarán a cabo talleres, charlas y seminarios bajo el título ‘Y… ¿A qué teatro vamos?’, con la participación de coreógrafos, dramaturgos, directores y actores de diversas partes del mundo.
Este evento espera convertirse en un punto de encuentro y colaboración artística que destacará a Bogotá como una capital cultural global, mientras promueve la circulación de obras colombianas y fomenta el entendimiento cultural.
“Hoy Bogotá, la ciudad y la casa de todos, se enorgullece de abrir sus puertas para recibir a artistas de todo el mundo, las y los invito a que hagamos de esta una verdadera fiesta de toda la ciudad, vivámosla así, como una expresión vibrante de nuestra cultura, como un puente que conecta a quienes vivimos acá y quienes vienen a visitarnos, como una celebración de la vida y del arte”, manifestó el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, en medio del acto de la ceremonía de lanzamiento del festival, que se llevó a cabo el martes 13 de agosto en la aala Teresita Gómez del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.
Esta será la programación completa:
<br/>
Más Noticias
Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: “la mayor de la historia del mundo”
El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos
