El 14 de agosto de 2024, Planadas, Tolima, se convirtió en escenario de un violento enfrentamiento entre disidencias de las Farc y las Fuerzas Militares de Colombia.
Los combates se desarrollaron tras una serie de operaciones que el Ejército Nacional estaba realizando en la región, específicamente en la zona limítrofe entre los departamentos de Tolima y Huila, en respuesta a las intenciones de los grupos armados de incursionar en el Huila para cometer actos delictivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bajo la dirección de Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, estas operaciones buscaban desmantelar los corredores de movilidad de las disidencias.
En el transcurso de estos enfrentamientos, uno de los insurgentes, conocido como alias Brayan y jefe de seguridad del cabecilla del frente Ismael Ruíz, fue abatido. La muerte de alias Brayan fue un golpe significativo para la estructura del grupo insurgente, ya que su papel era clave en la protección de los líderes.
Guerrilleros se escondieron en un colegio
Durante el combate, los militantes de las Farc de la disidencia de Iván Mordisco, optaron por refugiarse en una escuela de la zona rural de Planadas, a fin de protegerse del fuego enemigo. El Ejército, al notar que los guerrilleros se resguardaron en la institución educativa donde aún se encontraban niños, detuvo los disparos para garantizar la seguridad de los menores.
Según informes obtenidos por Infobae Colombia, mientras el Ejército Nacional aseguraba la zona, los guerrilleros aprovecharon para salir de la escuela. Dejaron sus armas de asalto ocultas y se vistieron de civil para mezclarse con la población.
Forzaron a ciudadanos a robarse el cuerpo de alias Brayan
Tras esta maniobra, amenazaron a los habitantes del municipio y los coaccionaron para que robaran el cuerpo de alias Brayan, evitando así que las Fuerzas Militares pudieran trasladarlo en helicóptero.
Las impactantes imágenes que obtuvo Infobae Colombia muestran cómo un grupo de más de 60 personas movilizaba el cuerpo del disidente a través del área.
Las autoridades militares continúan en la búsqueda de los responsables que asediaron la escuela y orquestaron el robo del cuerpo. El comandante Cardozo ha reiterado el compromiso de las Fuerzas Militares de proteger a la población civil y asegurar que las áreas educativas sean resguardadas de cualquier actividad relacionada con el conflicto armado.
“Aquí están saliendo del Cauca en medio de la ofensiva militar ordenada por el presidente Gustavo Petro. En esa zona limítrofe estamos en operaciones en este momento, hay dispositivos que se han adoptado para evitar esas incursiones”, sentenció el comandante.
La situación en Planadas y sus alrededores sigue siendo tensa, con las Fuerzas Militares desplegando recursos y estrategias para salvaguardar a la población civil.
Recompensa por información sobre cabecillas de las disidencias de las Farc
La Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció un plan de recompensas con el objetivo de capturar a líderes clave del frente Ismael Ruiz, parte del bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc.
Las autoridades ofrecerán hasta 100 millones de pesos colombianos por información que conduzca a la captura de alias Libardo González, un cabecilla que ha venido operando en el sur del Tolima y en las áreas limítrofes con Huila durante más de 15 años. González es acusado de numerosos delitos, incluida la extorsión a comerciantes, ganaderos y empresarios de la región.

Freddy Carvajal Galeano, conocido como alias May, de 24 años y encargado de las finanzas del Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) Ismael Ruiz, también tiene una recompensa de hasta 60 millones de pesos colombianos ofrecida por la gobernadora. Carvajal Galeano es buscado por sus antecedentes como sicario dentro de la misma estructura y cuenta con una orden de captura vigente.
Matiz declaró que los esfuerzos de inteligencia han confirmado la presencia activa de las disidencias de las Farc en la región, quienes utilizan la extorsión para intimidar a diversos sectores productivos, como los comerciantes, mineros y caficultores del sur del Tolima. “Por ello, hemos decidido ofrecer estas recompensas para facilitar la captura de los líderes de estas bandas”, añadió la gobernadora.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este sábado 23 de agosto
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Capturado alias El Mocho, cabecilla de la estructura responsable del atentado terrorista en Cali: así cayó
De acuerdo con información de inteligencia, el detenido era el encargado de coordinar acciones con explosivos contra la población civil y la fuerza pública

El duro relato del papá de policía asesinado en Amalfi, Antioquia: “Encontré gente llorando y pregunté qué pasaba”
Una familia en Barranquilla sufre tras la pérdida de José Daniel Valera Narváez, un joven de 24 años, que era el sostén y la compañía cotidiana de su padre. Ya había pedido traslado a la capital del Atlántico

Visite la ‘capital frutera’ de Colombia: un lugar reconocido por sus intensos sabores y los cultivos de café cerca a Bogotá
Entre los principales puntos de interés figuran también las fincas agroturísticas, donde los visitantes pueden participar directamente en actividades como la cosecha de frutas

Efraín Cepeda y Álvaro Uribe perfilan posibles alianzas de cara a las elecciones de 2026: “Nos unen nuestras convicciones”
La visita de Cepeda al expresidente refuerza los acercamientos entre el uribismo y sectores del conservatismo, en medio de un reacomodo de fuerzas políticas
