
Uno de los avances en la conservación de abejas lo ha dado Gutiérrez, un municipio ubicado en Cundinamarca, que logró la creación del primer dispositivo 3D para la inseminación artificial de abejas reinas a un bajo costo. Este municipio también es conocido por poseer más del 40% del páramo de Sumapaz.
Este proyecto de apicultura ha sido respaldado por la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Medio Ambiente, e inició en 2022 con cerca de 12 apicultores de la región y entregó 40 colmenas. Actualmente, son más de 650 colmenas organizadas en 30 apiarios que producen al año aproximadamente cuatro toneladas de miel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al día de hoy, el municipio se posiciona como el mejor en términos de conservación de estas especies, pues así lo ratificó el alcalde de Gutiérrez en su visita con distintos miembros de la Gobernación.
“Al implementar estos procesos productivos, todos ganamos. Las abejas son esenciales para la polinización y la conservación de la vida. Nuestro municipio es un paraíso hídrico, sinónimo de vida y conservación ambiental, y por eso damos la bienvenida a estas iniciativas”, afirmó el alcalde de Gutiérrez, Leonardo Acuña, en medio de una rueda de prensa en la visita a los apiarios del municipio.
Detrás de uno de los avances más importantes en la apicultura del país está Julián Esteban Forero Moncada, un zootecnista que desarrolló el dispositivo impreso en 3D para la inseminación artificial de abejas reinas. Este artefacto pretende mejorar la calidad genética de las abejas, reduciendo a la vez los costos de los apicultores en la región.

El innovador recurso tecnológico, además de llevar a cabo diferentes iniciativas de apicultura en Gutiérrez, convirtió al municipio en el referente principal en la conservación de colmenas en Cundinamarca, potenciando la economía local y contribuyendo a la reforestación natural.
De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, el especialista en abejas empezó un proyecto de inseminación artificial adaptándolo al mecanismo que se ejecuta en Europa, pero logrando reducir los costos de forma exponencial. Por ende, el propósito de esta herramienta era ayudar a que cada apicultor mejorara sus procesos facilitando el acondicionamiento de las abejas reinas.
Según la Alcaldía Municipal, las abejas no solo están restaurando la zona, pues a la vez están activando la economía local. Cada uno de los apicultores está produciendo cantidades significativas de miel, por lo que ahora se proyecta la apertura de más puntos de producción como resultado de uno de los acontecimientos más importantes en la apicultura a nivel nacional.
Beneficios de la miel en la salud de los colombianos
Por otra parte, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para 2020, en Colombia había aproximadamente 3.000 apicultores con 130.000 colmenas, que producían 3.800 toneladas de miel al año. Las abejas son insectos laboriosos que benefician a las personas, las plantas y el medio ambiente. Además de aumentar la producción de alimentos, mantienen la biodiversidad y ayudan a prevenir los riesgos ambientales.

Los efectos en el cuerpo de tomar una cucharada de miel todos los días son varios. Por ser un producto natural fabricado por las abejas a partir del néctar de las flores y es considerado como un alimento nutritivo, que incluye minerales como hierro, calcio, potasio y magnesio, además de vitaminas, glucosa y fructosa.
La miel es un fluido dulce y viscoso con alto número de azúcares naturales que facilita el reabastecimiento de las reservas de glucógeno en los músculos, por lo que es un buen aliado de los órganos esenciales como cerebro, corazón, riñones, pues su consumo hace que funcionen mejor.
Sus propiedades orgánicas mejoran la resistencia del organismo a las infecciones, reducen el tiempo de cicatrización y regeneran las células de tejidos lesionados por quemaduras, heridas y úlceras. Igualmente, el consumo de miel puede reducir el riesgo de ataques al corazón, embolias e incluso algunos tipos de cáncer por su alto contenido de antioxidantes, como: flavonoides, fenoles, enzimas y ácidos orgánicos similares, según la revista colombiana Abejas en la Agricultura.
Más Noticias
Michelle Rouillard habló de ‘MasterChef Celebrity’ y su roce con Luly Bossa: “No vine a maquillar mis emociones para caer bien”
La actriz y ex reina de belleza salió al paso de las reacciones negativas que recibió en las últimas horas, luego de que los televidentes presenciaran su actitud en medio de la prueba, producto de la presión por ganar

Independiente Santa Fe dio a conocer su plan de abonos tras conseguir la décima estrella: así lo puede adquirir
El conjunto Cardenal se prepara para el segundo semestre de 2025, en el que, como vigente campeón, buscará un nuevo título

Somos Holy Coffee inicia una nueva etapa en el Parkway con una propuesta que fusiona tradición, innovación y comunidad local
La propuesta actual incluye bebidas especiales, postres saludables y espacios para el aprendizaje colectivo, manteniendo el espíritu de comunidad que lo caracteriza
Iglesia católica condenó la masacre de líderes sociales y religiosos en Guaviare: comandante del Ejército también se pronunció
Las ocho víctimas, que habían desaparecido desde hacía tres meses, fueron halladas en una fosa común, hecho que generó el rechazo generalizado

Esta habría sido la razón por la que Falcao García no renovó contrato con Millonarios: habría problemas con su familia
El “Tigre” decidió dar un paso al costado en el conjunto azul, que pese al cariño de los aficionados y su deseo de seguir en el club, se presentaron situaciones de gravedad
