
Bancolombia dio a conocer un nuevo parte de tranquilidad luego de los problemas que registró su plataforma desde tempranas horas de la mañana del jueves 15 de agosto de 2024. Múltiples cuentas de miles de usuarios registraron saldos incongruentes, razón por la que los afectados dieron a conocer su inconformidad con la entidad, que no fue ajena a la problemática.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, Bancolombia recalcó que lo sucedido con su aplicación fue un problema técnico que fue identificado, evaluado y corregido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
No obstante, en la misma comunicación, que tiene hora de las 4:27 p. m., explicó que la mayoría de los casos ya habían sido solucionados, a pesar de que aún podrían registrarse algunas incongruencias en las cuentas de algunos usuarios. Ante ello, desde la entidad se comprometieron a revisar cada uno de los casos.
“El dinero y la información están seguros. Gracias por su paciencia, seguimos adelante”, finaliza la misiva.

Y es que la situación generó preocupación y angustia entre quienes cuentan con productos con la entidad bancaria. De hecho, hubo quienes aseguraron que, en medio de los inconvenientes, algunas cuentas quedaron completamente en ceros, lo que llevó a dar a conocer la problemática a través de diferentes medios, como por ejemplo, redes sociales.
La situación no era para menos; según trascendió, las fallas comenzaron, aproximadamente, hacia las 4:00 a. m., es decir, durante gran parte de la mañana los miles de usuarios de Bancolombia estuvieron sin posibilidades de llevar a cabo transacciones, problemática que, indudablemente, generó un colapso en la economía colombiana durante algunas horas.
En medio de la etapa más crítica del episodio, cuando miles de usuarios aquejaban lo que sucedía, Bancolombia explicó que una de las principales consecuencias de esta falla, es que no aparecían los saldos correctos.
“En estos momentos es posible que no puedas ver tus saldos por algunos de nuestros canales, discúlpanos, lo estamos resolviendo”, respondió Bancolombia a las decenas de reclamos.
Además, la entidad bancaria aseguró que estaban validando el inconveniente, “lo estamos resolviendo e informaremos cuando ya esté solucionado. Les ofrecemos excusas”.

Inlcuso, el ministro de tecnología, información y telecomunicaciones, Mauricio Lizcano, expresó en sus redes sociales sobre la denuncia de miles de usuarios: “Preocupan nuevamente las fallas en la banca virtual de Bancolombia. Desde el Ministerio hacemos un llamado a la Superintendencia Financiera de Colombia para que evalúe la situación y adopte medidas de protección a los usuarios”.
Recomendaciones para los usuarios
Según la entidad bancaria, son tres recomendaciones ante este tipo de situaciones:
- Paciencia y calma: a pesar de lo frustrante que puede ser esta situación, el banco asegura que los fondos de los clientes están seguros y que están trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.
- Uso de cajeros y corresponsales bancarios: mientras se solucionan las fallas digitales, los clientes pueden optar por utilizar los cajeros automáticos y los corresponsales bancarios para realizar sus transacciones de manera normal.
- Contactar al servicio al cliente: en caso de que algún usuario experimente problemas graves o requiera asistencia inmediata, Bancolombia invita a comunicarse con su línea de servicio al cliente para recibir la ayuda necesaria.

Es importante destacar que el jueves 18 de julio de 2024 ya se había registrado una caída general de la aplicación de Bancolombia, así como de Nequi, situación que también había generado que los miles de usuarios de la entidad bancaria manifestaran su inconformidad con el organismo.
Ante ello, las críticas contra Bancolombia han sido cada vez más recurrentes, teniendo en cuenta las consecuencias en materia económicas que situación de tal calibre generan.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




