
Un enfrentamiento con arma de fuego causó alarma en el barrio Tequendama, al sur de Cali. Los hechos se registraron cerca de la intersección de la calle 5 con carrera 42, donde quedan algunos establecimientos relacionados con la salud, cuando dos hombres armados trataron de asaltar a un individuo que transitaba por la zona.
La víctima, un escolta que estaba realizando trámites personales, reaccionó para evitar el robo utilizando su arma de dotación, lo que derivó en el intercambio de disparos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según explicaron en Blu Radio, el escolta estaba saliendo de uno de los centros de salud y se disponía a encender su motocicleta cuando fue sorprendido por los asaltantes, quienes lo atacaron con disparos.
El escolta resultó herido en el enfrentamiento y fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica. Sin embargo, se desconoce su estado de salud.
Pocos minutos después de registrado el cruce de disparos, miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación acudieron al lugar de los hechos para realizar las investigaciones correspondientes. No obstante, no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.
El incidente quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales en el que se ve como decenas de transeúntes que permanecían en la zona se acercaron al lugar de los hechos para cerciorarse del estado de salud de la víctima.
A pesar de este incidente, que remarca la inseguridad que se vive en Cali, las autoridades locales dieron a conocer a mediados de junio de 2024 que entre el 1 de enero y el 30 de junio, se registraron 422 casos de homicidio, cifra que representa 86 casos menos comparado con el mismo período en 2023. Dicha cifra no solo es relevante por su magnitud, sino porque es el registro más bajo en 32 años.

Cali registró una reducción histórica de homicidios durante el primer semestre de 2024
Ante ello, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, destacó que la reducción del 17 % en los homicidios evidencia que el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad comienza a rendir frutos. “Cali ha comenzado un camino hacia el respeto de las leyes, donde la vida y la seguridad son una prioridad y donde nos unimos para mejorar nuestra convivencia. ¡Cali tiene que ser un lugar mejor para todos!”, expresó.
Además, el dirigente fue claro que el plan Cali Segura abarcó la reducción de otros delitos significativos. Por ejemplo, el hurto en la ciudad disminuyó en un 15 %, bajando de 12.683 casos a 10.745, lo que supone una diferencia de 1.938 casos.
Una de las cifras más notables fue la disminución del 51 % en los hurtos reportados en el sistema de transporte MIO, con 682 casos registrados. Igualmente, el hurto al comercio mostró una reducción del 39 %, alcanzando 883 casos en el primer semestre.

Así las cosas, el informe de seguridad ubicó a Cali como la ciudad con mayor reducción de homicidios en el país, con una disminución de más del 60 %, superando a Bogotá y Medellín. “No pararemos hasta que las familias estén seguras en las calles; los únicos que tienen que tener miedo de salir, son los bandidos”, aseveró Éder, resaltando el compromiso continuo de su administración con la seguridad y el bienestar ciudadano.
El alcalde enfatizó en que, aunque estos resultados son alentadores, la lucha contra la criminalidad no cesará. “No bajaremos la guardia, seguiremos fortaleciendo la relación entre la autoridad y la comunidad para dar resultados contundentes y recuperar la tranquilidad de las familias”, añadió.
Más Noticias
Presidente Petro ordena regreso del embajador García-Peña a Estados Unidos tras revisión de agenda bilateral
El embajador colombiano permaneció cinco días en Bogotá por orden del presidente, en respuesta al llamado a consultas del encargado de EE. UU., John McNamara

Petro acusa a la Procuraduría de frenar investigación sobre Thomas Greg & Sons “Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Greg”
El presidente colombiano denunció obstáculos institucionales en la indagación de libre competencia, al tiempo que insinúa que detrás de la decisión están políticos de la oligarquía

María Fernanda Cabal criticó fuertemente la paz total de Petro: “Con los criminales no se negocia. Se les combate”
La senadora del Centro Democrático se fue con toda contra el presidente Gustavo Petro tras el ataque terrorista donde murieron dos soldados en Antioquia

Álvaro Uribe, durante el juicio en su contra, pidió ser absuelto nuevamente: aseguró que cartas de exparamilitares en Cómbita “plasmaban la verdad”
Se espera que el expresidente Álvaro Uribe Vélez finalice este martes 8 de julio de 2025 con sus alegatos de conclusión en el juicio en su contra por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

División antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos confirmó la presencia de las Farc y el ELN en Bolivia y nexos con Movadef-SL, reveló informe de medio boliviano
El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales es considerado el brazo político de Sendero Luminoso, grupo terrorista de origen peruano
