
El miércoles 14 de agosto de 2024 las autoridades informaron sobre un importante golpe a una de las estructuras de las disidencias de las Farc. Se trata de la captura de alias Wilmer o Mono, el cabecilla de la estructura Urías Rondón, del Bloque Occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de las Farc.
La detención se logró gracias a una operación binacional adelantada por las fuerzas militares de Colombia y Ecuador, en el país vecino. En la noche del miércoles fue trasladado a territorio nacional en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la noche del 14 de agosto el cabecilla de las disidencias de las Farc, alias Wilmer, fue trasladado a Colombia y presentado ante los medios de comunicación.
La entrega del delincuente a las autoridades colombianas, por parte de la fuerza pública de Ecuador, se llevó a cabo en el Puente Internacional Rumichaca en Ipiales, Nariño. Posteriormente, el criminal fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que se ejecute el respectivo proceso judicial.
De acuerdo con el informe presentado por las fuerzas militares de Colombia, este sujeto, entre otras cosas, es acusado por múltiples masacres en el país.
Alias Wilmer, según lo establecido por las autoridades, se ha movido a través de diferentes estructuras criminales, obteniendo roles claves como cabecilla de subcomisión y cabecilla principal de la Estructura Alan Rodríguez. Otros delitos con los que se relaciona son las extorsiones a comerciantes, así como el tráfico ilegal de flora y fauna, actividades que contribuyeron a las finanzas delictivas de su grupo.
Además, alias Wilmer es conocido por sembrar inestabilidad en la región. Los hechos delictivos por los que se señala a alias Wilmer también incluyen detonaciones de artefactos explosivos y múltiples asesinatos de miembros de la Policía Nacional y el Ejército.
La captura de alias Wilmer, cabecilla de una facción de las disidencias de las Farc
La detención de alias Wilmer tuvo lugar en el sector de Tulcán, en Ecuador, una zona cercana a la frontera con Colombia. Este individuo, conocido por su historial de homicidios, extorsiones y actos de terrorismo, fue entregado a las autoridades colombianas en el Puente Internacional Rumichaca en Ipiales, Nariño.
“Este sujeto el año pasado habría cometido diferentes asesinatos colectivos”, mencionaron desde las fuerzas militares a través de un comunicado.
Así mismo, indicaron que la operación conjunta, que culminó en la captura de alias Wilmer, tuvo el propósito de debilitar los mecanismos de financiamiento de las economías ilícitas derivadas de la explotación ilegal de hidrocarburos y el narcotráfico, especialmente en los municipios de Tumaco y Barbacoas, Nariño.
“Esta acción conjunta representa un golpe significativo contra las actividades ilícitas”, destacaron en el documento, resaltando la importancia de este logro.
Las autoridades colombianas dejaron claro que continuarán con las operaciones binacionales en la franja fronteriza, con apoyo de las fuerzas militares de Ecuador.
En el comunicado también resaltaron que este operativo es una muestra del trabajo colaborativo entre ambos países en la lucha contra las actividades ilícitas que afectan la seguridad regional. “La cooperación binacional es clave para combatir el crimen organizado en la frontera”, expresaron, enfatizando la importancia de las alianzas estratégicas en la región.
El esfuerzo binacional también se centra en la desarticulación de estructuras delictivas y en la protección de los recursos naturales, así como en la mejora de la seguridad para las poblaciones locales. “Las operaciones continuarán con mayor intensidad para asegurar la estabilidad y tranquilidad en la frontera”.
La judicialización de alias Wilmer está en curso, y se espera que enfrente cargos por sus múltiples crímenes. Este golpe a la estructura Urías Rondón del Bloque Occidental Jacobo Arenas no solo afecta sus operaciones en Colombia, sino también rastra implicaciones en Ecuador y la región fronteriza en general. “La captura de alias Wilmer es un gran avance en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo” concluyeron.
Más Noticias
Esperanza Gómez relató los problemas de salud que le generó su pleito con Meta: “No lo estoy tomando como un castigo”
La actriz y empresaria relató que tuvo episodios depresivos y un agravamiento de una enfermedad diagnosticada previamente en medio de su pelea con la empresa tecnológica

Capturan a 10 presuntos miembros de grupo delincuencial El Dorado: sembraban temor en el centro de Bogotá
La operación, resultado de meses de labores investigativas y de inteligencia, permitió afectar la logística y las finanzas de la organización que operaba en la capital colombiana

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

74 militares fueron secuestrados en La Plata, Huila por civiles: estarían actuando bajo la influencia de las disidencias de las Farc
El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional, sostuvo que los soldados están a salvo, pero siguen retenidos contra su voluntad

Pacto Histórico negó la candidatura al Senado de la esposa del alcalde de Barrancabermeja
La decisión del Comité Nacional de Ética y Garantías Electorales del partido se dio tras considerar que no cumplió con los requisitos éticos y morales establecidos en su reglamento interno
