
Villa de Leyva se prepara para recibir una explosión de colores y creatividad con la llegada de la 47ª edición del Festival del Viento y de las Cometas que se llevará a cabo del 17 al 19 de agosto, un evento que creció en relevancia desde su origen en 1975. Este festival, que se consolidó como uno de los principales atractivos culturales y económicos de Boyacá, transforma cada año los cielos sobre la icónica plaza principal de la ciudad, la más grande de Colombia, en un espectáculo donde tradición, arte y deporte se entrelazan de manera única.
El alcalde de Villa de Leyva, Víctor Gamboa, resaltó en El Espectador el impacto positivo que este festival genera no solo en la ciudad, sino en toda la región. Según Gamboa, “este evento emblemático no solo fortalece el sector terciario de Villa de Leyva, sino que también beneficia a los pueblos vecinos, llevando la ocupación hotelera a niveles máximos en toda la región”. Gracias al festival, la economía local, que depende en un 70% del sector servicios, experimenta un notable repunte, con hoteles, restaurantes, museos y otros negocios viendo cómo miles de visitantes inyectan vitalidad a la comunidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El festival de 2024 tendrá un ingrediente especial con la participación destacada de la República Popular China. Este país, reconocido como la cuna de las cometas, desempeñará un papel central en las actividades, con exhibiciones y talleres impartidos por expertos chinos. Además, habrá una exposición de cometas tradicionales chinas, incluyendo espectaculares dragones de entre 25 y 30 metros de largo, creados por una maestra internacional, quien es también heredera de un proyecto de patrimonio inmaterial.
Este intercambio cultural no es casual; forma parte de un ambicioso plan de desarrollo de Villa de Leyva que busca fortalecer los lazos internacionales y promover la cooperación con países como China. Según el alcalde Gamboa, “reconociendo la importancia de fortalecer lazos globales, Villa de Leyva no solo se enfoca en el Festival de Cometas sino también en eventos como el Festival de Astronomía”.
“Este evento, que ha perdurado más tiempo que la edad de muchos de nuestros habitantes, se ha convertido en una parte esencial del ADN cultural de la región, impactando no solo la economía local, sino también impulsando el desarrollo deportivo y cultural. Su importancia es tal que el aspecto deportivo se refleja en los numerosos clubes locales y familias que han invertido en cometas, perfeccionando sus habilidades para ofrecer impresionantes exhibiciones. Culturalmente, el festival es una celebración anhelada, que llena el municipio de alegría y color con cometas de todas las dimensiones”, señaló Gamboa.
Durante los tres días del festival, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de competencias y actividades. Las categorías incluyen desde el vuelo de cometas artesanales, pasando por espectaculares vuelos nocturnos y desafiantes pruebas de vuelo vertical, hasta competencias especialmente diseñadas para jóvenes entusiastas. Además, habrá demostraciones de vuelo a larga distancia y exhibiciones de cometas gigantes, en las que participarán clubes especializados de diferentes regiones del país, consolidando así a Villa de Leyva como un epicentro de cultura y turismo.
El festival no solo se limita a las actividades diurnas. Las noches de sábado y domingo estarán animadas con presentaciones musicales de grupos locales y nacionales, añadiendo un toque festivo a la ya vibrante atmósfera. Como novedad para esta edición, Unicef se unirá al festival con un taller de creación de cometas de origami y globoflexia, dirigido a niños y familias, lo que enriquecerá aún más la experiencia para los visitantes. Estos talleres, junto con las otras actividades, ofrecen a los asistentes la oportunidad de explorar no solo el arte de las cometas, también la belleza urbana y rural del municipio. El Festival del Viento y de las Cometas es un evento de tal magnitud que se espera la llegada de hasta 50.000 visitantes durante su celebración.
Más Noticias
Juan Camilo Restrepo dijo que la Contraloría debería hacer “un estudio sobre el costo total” de eventos de Gustavo Petro luego de su discurso en Ibagué
Juan Camilo Restrepo expresó inquietud por el manejo de recursos estatales en reuniones encabezadas por Gustavo Petro, sugiriendo que la Contraloría debe revisar la justificación y procedencia de los gastos asociados a estos eventos

Qué dice la ley sobre fumar en terrazas o apartamentos
El marco legal colombiano establece obligaciones para administradores y propietarios, quienes deben garantizar el respeto a las restricciones y la adecuada comunicación de las normas internas en conjuntos residenciales
Laura de León compartió publicación en redes y encendió nuevamente el debate sobre su separación: Salomón Bustamante también habló
La pareja está en el ojo del huracán por publicaciones sin sentido, en las que dan a entender que su relación no va más, pero sin confirmar si son ciertos o falsos los rumores

Nataly Umaña habría arremetido en contra de Marcos Alexandro Di Nunzio por declaraciones sobre supuesto romance
Mediante un video difundido en plataformas sociales, la actriz hizo un airado reclamo por la relevancia que le han dado a sus declaraciones sobre un supuesto romance

Fuerte choque en Engativá entre dos carros particulares: esto se sabe
El grave siniestro vial se presentó en la avenida Mutis con avenida Rojas, generando el cierre vial mientras se atendía la emergencia
