
Bogotá, al igual que otras ciudades de Latinoamérica, será epicentro el sábado 17 de agosto de una masiva movilización en contra del régimen del dictador Nicolás Maduro Moros, que según los sectores de la oposición pretende desconocer el desarrollo de los comicios del domingo 28 de julio. Los mismos en los que se habría impuesto en las urnas Edmundo González, de acuerdo con los resultados extraoficiales.
El sitio destinado para la jornada en la capital colombiana será el Parque de Lourdes, en la carrera 13 con calle 63, en donde se espera una multitudinaria concurrencia de ciudadanos foráneos, tal y como ha acontecido con otras convocatorias, como las que se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar, el 3 de agosto, cuando se registró un gran número de personas en este icónico lugar de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde las 11:00 a. m. se adelantará la jornada, en la que los venezolanos presentes en la metrópoli se concentrarán para exigir la salida del poder del jefe del régimen, que quiere perpetuarse de cara a un tercer periodo, que empezaría el 10 de enero de 2025 y se extendería hasta 2031. Pese a que la victoria promulgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no cuenta, por el momento, con soportes válidos.

Al igual que en la concentración en Bogotá, en Ciudad de México y Brasilia, que hacen parte de los otros países que han apostado por una postura más laxa en relación con el cuestionado gobierno venezolano, también se efectuarán actividades en rechazo a la dictadura, que desde el día en que se hicieron los comicios empezó una escalada de represión en las calles contra los que se oponen a su mandato.
Colombia, el país que más venezolanos alberga en Sudamérica
Y es que si hay un país en el que la diáspora venezolana se ha intensificado ha sido en Colombia, en el que cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores hablan de más de 1,8 millones de ciudadanos de esa nacionalidad en el territorio nacional, en un número que cada vez más va en aumento. Y que podría acrecentarse, según advirtió la lideresa opositora María Corina Machado, si Maduro continúa en el cargo.
“Si hay un país en el mundo al que afecta el desenlace de este conflicto es a Colombia (...) Está clarísimo que, si Maduro se aferra a la fuerza, lo que podemos estar viendo en días o semanas es la ola migratoria más grande que ha habido hasta ahora”, indicó la exasambleísta nacional venezolana en rueda de prensa, cuando lanzó un claro mensaje al presidente Gustavo Petro a que asuma una postura firme.

“El Gobierno de Colombia tiene claro que por el bien de la región a todos nos conviene avanzar a una transición en Venezuela”, agregó la política opositora, que no pudo participar de los comicios en su país debido a que inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), justo después de que logró una contundente victoria en las elecciones primarias, del 22 de octubre de 2023, cuando recibió el apoyo popular.
De acuerdo con los más recientes resultados compartidos en la página web https://resultadosconvzla.com/, con el 83,5% de los votos contados, González obtuvo 7.303.480 respaldos (67%), frente al 3.316.142 del jefe del régimen (30%); al digitalizarse un total de 25.073 actas de votación.
En contraste con lo dictaminado por el CNE, que sin presentar estos comprobantes alega un escrutinio del 96,87%, en el que Maduro gana con un 51,95% de los votos, ante un 43,18% de González. “Lo que está en discusión en Venezuela en este momento es el respeto a la soberanía popular o un sistema totalitario, una tiranía que se aferra al poder a la fuerza”, puntualizó Machado.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




