
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), dirigida por Carlos Carrillo, confirmó la entrega de subsidios de arriendo a las familias damnificadas en Mocoa y Rosas. Estos pagos están destinados a apoyar a quienes resultaron afectados por los desastres naturales en dichas regiones, según explicaron desde la entidad.
En Mocoa, la Ungrd distribuirá $1.077 millones entre 774 familias afectadas por la tragedia registrada en la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017. Este monto cubre el periodo de febrero a mayo de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así mismo, otras 28 familias de Mocoa recibirán un total de $38.976.000 por los daños causados por la avenida torrencial de 2018. Este pago también corresponde al periodo de febrero a mayo de 2024, explicaron desde la entidad
En el caso de Rosas, Cauca, la Ungrd destinó más de $290 millones para ayudar a 209 familias afectadas por emergencias registradas en 2019, 2023 y 2024. Los subsidios se distribuirán de la siguiente manera: para los eventos de 2019 y 2023, los pagos cubrirán de marzo a mayo, mientras que para la vigencia 2024, el pago cubrirá de abril a julio.
Los apoyos buscan garantizar un respaldo continuo a las familias que han sufrido los estragos de estos fenómenos naturales y ayudar en la reconstrucción y el bienestar de las comunidades afectadas. Ante ello, la Ungrd aseguró que los recursos ya están disponibles en las sucursales del Banco Agrario en Mocoa y Rosas, a través de los reportes de los respectivos municipios.

“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reafirma nuestro compromiso con la reconstrucción y el bienestar de las comunidades..., brindando apoyo y soluciones efectivas para que los damnificados puedan recuperar su vida y su dignidad”, explicaron desde la entidad.
Además, la entidad aseguró que continuará trabajando con dedicación para fortalecer la resiliencia y recuperación de estas comunidades, afirmando que el compromiso con quienes han sufrido las consecuencias de desastres naturales es prioritario en sus gestiones: “Seguimos trabajando con dedicación y esperanza porque sabemos que juntos somos más fuertes y podemos superar cualquier adversidad”, concluyeron.
Así fue la tragedia de Mocoa
Este desastre natural se produjo por el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco, así como de las quebradas La Taruca y La Taruquita, lo que provocó deslaves y flujos de lodo que destruyeron viviendas, puentes y vehículos en varios sectores de la cabecera municipal.
La intensidad del desastre natural ocasionó la destrucción de viviendas y puentes, además de arrastrar vehículos en su paso. Diecisiete barrios de Mocoa resultaron afectados, y cinco de ellos quedaron completamente destruidos.

Las fuertes lluvias que precipitaron estos eventos no solo afectaron la infraestructura, sino que también se cobraron la vida de más de 1.400 personas y dejaron más de 400 heridas. Según los reportes oficiales, cerca de 200 personas desaparecieron y más de 15.500 resultaron damnificadas.
Gobierno había anunciado medidas para mitigar las afectaciones que se registren en Rosas, Cauca

Es importante destacar que, frente a los derrumbes registrados en Rosas, Cauca, el Gobierno nacional había dado a conocer una serie de medidas con el fin de mitigar las posibles afectaciones que se registren en la zona. Estas son:
- Monitoreo constante del área para identificar cualquier cambio en la estabilidad del terreno.
- Recorrido técnico por la vía Rosas - La Depresión - La Sierra, realizado por personal técnico del Invías, con el propósito de verificar su estado y llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar su operatividad.
- Continuación de la vigilancia por parte del Invías de la renivelación realizada en el punto específico del sector de Portachuelo, asegurando la seguridad del tránsito para los usuarios de la vía Panamericana.
- Desplazamiento de una Comisión del Servicio Geológico Colombiano a la zona para analizar la situación en Rosas, Cauca.
- Gestiones de evacuación de las viviendas en la zona por parte de la Ungrd y la Alcaldía de Rosas.
Más Noticias
Invima advierte comercialización ilegal de omeprazol fraudulento: lotes sin registro sanitario
El producto puede causar insomnio, reacciones alérgicas y daños en órganos vitales, por lo que se recomienda suspender su consumo de inmediato

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: “solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso”
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
