
Los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Efraín Cepeda y Jaime Salamanca, respectivamente, recibieron un informe detallado que responde a las objeciones planteadas por el presidente Gustavo Petro con respecto al proyecto de ley de los días sin impuesto al valor agregado (IVA), según lo dio a conocer el senador Miguel Uribe Turbay, del Partido Centro Democrático, uno de los autores del proyecto legislativo.
Este informe fue presentado a la plenaria por la Comisión Accidental, encargada de analizar las objeciones presidenciales de inconveniencia e inconstitucionalidad al proyecto de ley 100 de 2022 en Cámara y 140 de 2023 en Senado. Dicho proyecto busca institucionalizar el día sin IVA como una política estatal para proteger el poder adquisitivo de los hogares y fomentar la economía del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Miguel Uribe Turbay señaló a través de su cuenta de X el agradecimiento a sus colegas, Saray Robayo Bechara, Christian Garcés y Andrés Forero, por su apoyo al proyecto. Además, hizo un llamado a otros senadores y representantes para unirse en la “defensa de los intereses económicos” de los colombianos ante la Corte Constitucional.

Es importante señalar que el día sin IVA, introducido en 2020 durante la presidencia de Iván Duque, sirvió como un instrumento para estimular el consumo y reactivar la economía, al permitir a los ciudadanos comprar bienes y servicios con una reducción en el impuesto. Hasta ahora, esta medida se había llevado a cabo en tres ocasiones al año.
No obstante, desde las últimas jornadas realizadas en marzo y junio de 2022, el país quedó a la espera de su reactivación.
Día sin IVA en espera de reactivación tras objeciones presidenciales
Las palabras del senador se debe a que el presidente Gustavo Petro decidió no sancionar el proyecto de ley que buscaba institucionalizar los días sin IVA en Colombia, según informó al expresidente de la Cámara Andrés Calle, en una carta fechada el 19 de julio. La medida fue rechazada por razones de inconstitucionalidad y conveniencia.
En la misiva, Petro detalló que el proyecto de ley, que establecía hasta tres días sin IVA para bienes esenciales, fue devuelto al Congreso. Argumentó que la iniciativa presentaba inconvenientes fiscales significativos y carecía de compatibilidad con el marco fiscal de mediano plazo. La decisión se sustenta en que tales políticas deben incluir un análisis del impacto económico que justifique su implementación.
El Ministerio de Hacienda, liderado por Ricardo Bonilla, respaldó la objeción, al destacar que los días sin IVA podrían convertirse en un incentivo contraproducente en las zonas de frontera. Esto, según el jefe de cartera, podría fomentar la movilidad de consumidores hacia áreas específicas para aprovechar los beneficios tributarios, incrementando los costos fiscales sin un impacto positivo para las economías locales.

La carta enfatiza en la necesidad de un análisis previo y detallado de cualquier proyecto que implique gastos o exenciones tributarias para garantizar su viabilidad económica y su alineación con el marco fiscal del país. Esta objeción integral señala un compromiso con la sostenibilidad fiscal y la protección de la economía nacional.
Ante esta noticia, el coordinador ponente de la propuesta, el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, expresó en su momento que, “Petro no entiende que apoyar el comercio es beneficiar a los colombianos”.
“Nos ratificamos en que la Ley de Día sin IVA no requiere aval fiscal, depende exclusivamente del presidente de la República la autorización de las jornadas; el impacto fiscal será el análisis económico que la administración de turno haga para beneficiar el bolsillo de los colombianos que bastante ha golpeado este gobierno con reforma tributaria, alza de la gasolina y más impuestos”, señaló a El Heraldo.
Más Noticias
Consulta popular del Gobierno Petro: entre el rechazo de la oposición, una ciudadanía dividida y arrancando las elecciones de 2026
Infobae Colombia consultó cómo están los ánimos en la derecha y la izquierda, que empezarán la campaña tanto en el Congreso como en las calles, además de que los precandidatos presidenciales le ponen la lupa

El ‘tesoro’ que Pablo Escobar le dejó a su hermana no era dinero: “Eso vale más que millones”
La hermana de Pablo Escobar relató cómo la figura del temido narcotraficante impactó su vida. Esto fue lo que encontró en las caletas

Karina García y Andrés Altafulla le suben la temperatura a su coqueteo en ‘La casa de los famosos Colombia’
Los participantes fueron un paso más adelante y tuvieron una conversación más contundente con respecto a la atracción que habría entre los dos

Petro envió duro mensaje a alias Iván Mordisco por situación de violencia en Cauca: “Están a punto de perder todo el Micay”
El jefe de Estado afirmó que su administración ofreció en múltiples ocasiones caminos pacíficos para la desmovilización del grupo armado ilegal, que desistió tras imposición de erradicar cultivos ilícitos

Conductor en aparente estado de embriaguez por poco es linchado luego de protagonizar accidente: hubo dos mujeres heridas
El conductor del vehículo marca Kia, color gris, que aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, se negó a realizar la prueba de alcoholemia. Algunos habitantes y testigos intentaron lincharlo al notar que supuestamente iba a emprender la huida
