
Varios cuidadores y pacientes con epilepsia y otras enfermedades de alto costo se manifestaron el 13 de agosto de 2024 frente a las instalaciones del Ministerio de Salud para exigir soluciones al desabastecimiento de medicamentos que está poniendo en riesgo sus vidas. Algunos de ellos aseguraron que llevan más de un año buscando respuestas para esta situación que se ha tornado “desesperante”.
De acuerdo con Carolina Ramírez, directora de la Fundación Renacer, que acompaña a personas que padecen epilepsia, hay pacientes a los que se les ha dejado de recetar ciertos medicamentos debido a la falta de estos fármacos. “Esta es una enfermedad que requiere tratamiento de por vida, si se cambia la fórmula de un momento a otro o se dejan de administrar los medicamentos, las consecuencias son muy graves y pueden causar hasta la muerte. Todos los días recibimos casos y alertas de EPS que niegan los medicamentos porque no los tienen y lamentablemente esto está cobrando vidas”, aseguró la funcionaria en conversación con El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La crisis que están viviendo los ciudadanos afectados llevó a la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal a pronunciarse. En X criticó al Gobierno del presidente Gustavo Petro, señalándolo como responsable de los hechos. “Dios mío esto es inconcebible. Matan pacientes y les da igual. Gobierno depredador”, aseveró la congresista de la oposición en la red social.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explicó que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están en la capacidad de importar algunos medicamentos que no se están produciendo, y que, por tanto, ya fueron declarados como “vitales no disponibles”. En ese sentido, instó a las entidades a llevar a cabo estos procesos de importación para garantizar la prestación de los servicios de salud a los usuarios.
Asimismo, sostuvo que las EPS incurrieron en una presunta negligencia por no haber empezado la importación de los fármacos y que, además, no fueron precavidas al momento de buscar facilitar la dispensación de los medicamentos. En ese sentido, también solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud tomar las acciones correspondientes al respecto. “Estamos haciendo un llamado a la Supersalud para que intervenga en este caso. Es una emergencia qué hay que atender adecuadamente y que le corresponde a las EPS porque reciben los recursos”, afirmó el jefe de la cartera.
Por otro lado, el Ministerio de Salud informó que el funcionario llevó a cabo una reunión para plantear puntos de acción frente a la problemática. “El ministro @GA_Jaramillo y parte de su equipo directivo se reunió hoy con actores clave del sector para un diálogo constructivo, enfocado en desarrollar estrategias que aseguren la disponibilidad de medicamentos esenciales para la epilepsia. Seguimos trabajando para superar este desafío y garantizar el acceso a tratamientos vitales. #SaludParaTodos”, indicó la cartera en X.

¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos en Colombia?
El director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Francisco Rossi Buenaventura, explicó a varios medios de comunicación que la carencia de ciertos fármacos no solo se presenta en Colombia, sino en todo el mundo. La problemática responde, según detalló, a decisiones comerciales.
“Los medicamentos estructuralmente se producen con un criterio económico y se producen por actores económicos con fines de lucro. Hay medicamentos que no son interesantes, hay medicamentos que no son rentables y hay prácticas comerciales que determinan que tengamos desabastecimiento en todo momento”, precisó el funcionario.

Aseguró que la responsabilidad no debe recaer en el Invima por completo y que, además, la entidad ha estado trabajando con el Ministerio de Salud para dar soluciones desde sus competencias y desde lo que les está permitido hacer.
Más Noticias
Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Resultados del Super Astro Sol de este 26 de septiembre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
