
El domingo 18 de agosto más de 640.000 estudiantes están citados para presentar las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, que se estarán realizando en 1.553 puntos de aplicación ubicados en 546 municipios en todo el territorio nacional.
Así lo informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), que además añadió que las pruebas se harán bajo la metodología de papel y lápiz en sitio. Para esta segundo llamado del año, la entidad dispuso de varios mecanismos para garantizar que 10.900 personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones, con el apoyo requerido por el personal de apoyo y control.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Otra cifra para destacar es que cerca de 13.300 citados evaluados son extranjeros. Para el Icfes, lo anterior representa una oportunidad para que puedan acceder al sistema de educación superior en el país en condiciones de equidad.
Por su parte, la directora General del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, sumó que desde la dependencia está todo preparado para que los más de 640.000 citados puedan llevar a cabo y cumplan de manera exitosa con las pruebas que se estarán aplicando el domingo 18, desde las 7:00 a. m., con dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde.
“Las personas citadas corresponden a 610 mil estudiantes que presentarán la Prueba Saber 11 calendario A; más de 34 mil estudiantes de los grados 9° y 10° harán la prueba Pre Saber. Así mismo, 3.100 personas mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validación del Bachillerato Académico”, agregó Blandón.
Tenga presente que al finalizar cada una de las sesiones de la jornada, los estudiantes deben salir del sitio para regresar a la aplicación en horas de la tarde. Este periodo les permitirá almorzar y descansar para realizar la segunda parte de la evaluación.
Cómo consultar su lugar de citación
Si usted debe presentar el examen, la siguiente información es de utilidad. Para consultar la citación, lo primero que debe hacer la persona es abrir desde cualquier monitor de búsqueda el sitio web de la entidad nacional: www.icfes.gov.co.

Una vez allí, verá en el banner principal la opción de “Citación”. Al hacer clic sobre el hipertexto, el sistema lo redireccionará a una ventana en la que le solicitará una serie de información. Estos datos son relevantes, puesto que así, el Icfes sabrá cuál es la consulta que se está realizando.
Recomendaciones para presentar el examen
La primera sesión, que iniciará desde las 7:00 a. m., y que finaliza hacia el mediodía, los estudiantes responderán 131 preguntas de las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales. En la jornada de la tarde, donde los citados reiniciarán a la 1:30 p. m., las áreas son las mismas, excepto Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de inglés y en la que los estudiantes tendrán que resolver 147 preguntas.
Igualmente, tenga presente las siguientes recomendaciones para ese día:
- Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
- Cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país
- Los documentos digitales autorizados por la Registraduría Nacional, deben ser presentados desde el aplicativo. No se aceptarán fotografías e impresiones.

- Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otras personas.
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso solo al finalizar el examen.
- Es crucial que estén atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.
Más Noticias
Informe del Dane reveló que el nivel de educación que tengan los colombianos influye a la hora en encontrar un empleo
Un análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística asegura que quienes alcanzan estudios superiores tienen hasta cuatro veces más probabilidades de estar empleados

James Rodríguez continuará en el Club León pese a los rumores de su salida, así lo confirmó periodista mexicano: “Que no quede duda”
El futbolista colombiano viene de otro golpe con las Fieras de Guanajuato tras su eliminación de las finales del balompié mexicano, y se rumoró con su salida del estado de Guanajuato

Habló abogado de exdirector del Dapre Carlos Ramón González: aseguró que no sabe en dónde está y negó órdenes para sobornar congresistas
Las autoridades no conocen el paradero del exfuncionario, señalado por su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Ungrd, aunque su abogado confirmó que no aceptará los cargos

Dólar pierde terreno en Colombia: cuál es su valor en pesos hoy 15 de mayo
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Armando Benedetti insistió que sí “cambiaron un voto” en la discusión de la consulta popular: calificó lo sucedido como “fraude”
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos
