
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) se pronunció sobre la implementación de planes de acción que ha puesto en marcha el Gobierno para abordar el desabastecimiento de medicamentos en Colombia.
De acuerdo con la entidad, la situación es atribuida principalmente a problemas estructurales en la fabricación y al no reporte oportuno del estado actual de los productos por parte de los titulares de registro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto ha llevado a que, según la entidad, se tomen medidas urgentes para enfrentar la crisis, en dos frentes principales: resolver los trámites internos y coordinar con el Ministerio de Salud y Protección Social y diferentes actores del sector de salud, incluyendo productores, titulares, pacientes y sociedades científicas, para identificar las causas y delinear soluciones viables. Estas aproximaciones incluyen la creación de mesas de trabajo que buscan abordar estas problemáticas desde la raíz.
“Se están sumando esfuerzos con el Ministerio de Salud y Protección Social para encontrar soluciones que podamos ejecutar entre todos,” resaltó el Invima. Este enfoque colaborativo también llama a los titulares de registro sanitario y a los importadores para que provean la información detallada sobre el estado de sus históricos de producción y detecten posibles falencias en la disponibilidad de medicamentos.

Así las cosas, la entidad hizo un llamado urgente a los titulares e importadores cuyos productos están identificados como desabastecidos, exhortándolos a informar de manera inmediata sobre el estado actual de estos. Esta solicitud se enmarca en la legislación vigente, específicamente el artículo 18 del Decreto No. 334 de 2022, que establece la obligatoriedad de reportar cualquier situación que “impida la comercialización o que conlleve a una interrupción temporal en el abastecimiento de medicamentos de síntesis química, gases medicinales biológicos, homeopáticos y productos fitoterapéuticos”.
El Invima invitó, además, a las Entidades Territoriales de Salud (ETS) a sumarse en la detección y comunicación expedita de inconvenientes relativos al suministro de medicamentos. “Estas entidades deben comunicar inmediatamente estos problemas tanto al Ministerio de Salud como a Invima,” recalcó, apoyándose en la Ley Estatutaria 1751 de 2015 que regula el derecho fundamental a la salud.
Finalmente, la entidad expresó su compromiso de continuar agilizando los trámites pendientes, manteniendo los estándares de rigidez sanitaria que aseguren la salud pública. “Nuestro plan de acción busca agilizar los trámites pendientes en la entidad y mantener el rigor sanitario”, afirmó.
Pacientes con enfermedades huérfanas están preocupados por desabastecimiento de medicamentos

El martes 13 de agosto, la carrera 13 de Bogotá fue escenario de una protesta de aproximadamente seis horas, encabezada por un grupo de padres de familia y cuidadores de personas que padecen enfermedades huérfanas. Esta manifestación, llevada a cabo frente al Ministerio de Salud, tuvo como objetivo exigir soluciones ante el desabastecimiento de medicamentos cruciales para la continuación de los tratamientos.
“Nuestra acción ayudó para que nuestra voz fuera escuchada en representación de muchos padres que están sufriendo la falta de medicamentos en diferentes ciudades”, afirmó Carolina Cuervo, vocera de los manifestantes.
La protesta logró culminar en la orden de una mesa de diálogo urgente con el fin de abordar la problemática del desabastecimiento de medicamentos. “El Ministerio de Salud se comprometió a presionar a las EPS para agilizar los trámites de importación de los medicamentos que no se comercializan en el país”, indicó Néstor Álvarez, representante de Pacientes de Alto Costo, subrayando que esta presión es vital para mejorar el acceso a tratamientos que no se encuentran en el mercado nacional debido a la retirada de registros sanitarios por parte de la industria farmacéutica.

Durante la protesta, se lograron compromisos específicos por parte de las entidades prestadoras de salud Famisanar y Nueva EPS. “Se hizo un llamado a las demás EPS para cumplir con la entrega oportuna de medicamentos”, agregó Cuervo. Y es que, la situación se ha agudizado debido no solo a la retirada de registros sanitarios, sino también a la mora en cartera de los operadores farmacéuticos, lo que retrasa aún más la entrega de medicamentos.
Más Noticias
Petro llamó “viejos hidalgos españoles” a Álvaro Leyva y a Marta Lucía Ramírez: “Nunca creyeron en el voto popular”
El mandatario evocó épocas históricas marcadas por la esclavitud y el desprecio hacia la voluntad popular, como forma de responder de manera implícita a los cuestionamientos en su contra y, especialmente, al presunto intento de desestabilizar su Gobierno

Colombiano se quedó con el primer lugar a mejor truco en torneo de BMX Urban Sessions, que se disputó en Bélgica
Luis Rincón fue uno de los deportistas más destacados en el campeonato y, con un doble giro perfecto en el aire, logró llamar la atención de los jueces

Convocatoria Matrícula Cero en Medellín del segundo semestre del 2025: 58.000 personas se verán beneficiadas, así puede participar
Más de 31.000 apoyos cubrirán el total de la inscripción y derechos en universidades públicas, con requisitos más flexibles y una inversión histórica para ampliar el acceso a la educación superior

Colombia está produciendo menos café, según confirmaron cifras de junio de 2025: esta es la llamativa razón
Pese a cifras negativas de producción, las exportaciones del país van en crecimiento, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros

Entregarán 300 kits digitales gratuitos para que emprendedores y freelancers creen su página web
Esta iniciativa ofrece herramientas digitales sin costo para que los pequeños negocios fortalezcan su presencia en buscadores y redes sociales
