
En la tarde del martes 13 de agosto de 2024, Daniel Briceño, concejal de Bogotá del Centro Democrático, hizo público un documento revelador de la Contraloría General de la República, que confirma que en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) hubo un considerable detrimento patrimonial en los procesos de contratación de servicios tecnológicos.
A través de una publicación en su cuenta de X, el concejal compartió un informe de la Contraloría General de la República en el que se estipula que el monto del detrimento patrimonial asciende a $34.423.146.414: “La Contraloría acaba de confirmar que la administración de Jorge Eduardo Londoño director del SENA de Petro le ocasionó al país un detrimento patrimonial en la presentación de servicios tecnológicos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es menester acotar que, Daniel Briceño había denunciado ante la Contraloría y la Procuraduría el posible detrimento, por lo que solicitó a las entidades intervenir de manera urgente dada la posible pérdida de dinero del erario público.

De acuerdo con el documento que compartió Briceño, el detrimento se derivó de una licitación iniciada en noviembre de 2023 enfocada en “contratar el diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento, soporte y gestión de los servicios tecnológicos del Sena a nivel nacional”, aunque el valor inicial de la licitación era superior a un billón de pesos, solo una unión temporal cumplió con los requisitos necesarios para obtener el contrato.
Sin embargo, siguiendo una orden del presidente Gustavo Petro, el proceso para adjudicar la licitación fue revocado debido a que no se pueden adjudicar licitaciones con un solo oferente, como resultado de esta situación, bajo la figura de urgencia manifiesta, el Sena tuvo que contratar a COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P., dado que ya tenían el contrato anterior a la licitación.
“Dichos servicios se prestaron por $ 42.045.000.000, mientras que la unión temporal que posiblemente habría ganado el contrato, había propuesto $ 29.074.691.689 por el mismo servicio, lo que representa un sobrecosto de $ 12.970.308.311”, lo que fue confirmado por la Contraloría al verificar los valores propuestos y los efectivamente pagados.

La Procuraduría General de la Nación también fue informada de estos hechos por Briceño. Según el ente de control fiscal, durante el período de octubre de 2023 a marzo de 2024, si la licitación se hubiera mantenido, “se habrían pagado $ 162.553.958.079”, no obstante, dado que la licitación fue revocada, el Sena terminó pagando $ 240.628.509.395, lo que resultó en una diferencia significativa de $ 78.074.551.316.
“La decisión administrativa de revocar el proceso licitatorio LP DG 001 de 2023 llevó a que el Sena pagara cantidades superiores por la operación de los servicios TIC, en el marco del contrato CO1.PCCNTR.5267796 de 2023 suscrito con Colombia Telecomunicaciones,” puntualizó el documento de la Contraloría, dando una respuesta directa a Briceño.
Esta gestión fiscal antieconómica, según el documento, no cumple con el objeto misional y las funciones del Sena, generando así un detrimento patrimonial significativo.
Luego de que se confirmara el detrimento, Briceño aseguró que el responsable de esta situación es Jorge Eduardo Londoño, actual director del Sena, por lo que exigió su renuncia por haber permitido la pérdida de estos recursos.

“Esperamos sanciones prontas y exigimos la renuncia del señor Jorge Eduardo Londoño a la dirección del SENA por hacerle perder al país multimillonarios recursos”, aseguró el concejal en otra publicación en la plataforma X.
En cuanto al detrimento patrimonial, la Contraloría explicó que: “En consecuencia, el Sena, al tomar la decisión administrativa de revocar el proceso licitatorio LP-DG-001-2023, pagó la operación de los servicios TIC en una cuantía mayor a la prevista mediante la licitación,” concluyó la Contraloría.
Más Noticias
Andrés Franco respondió a las críticas por hacer ‘covers’: “Le dimos vida a esta música”
El cantante destacó el impacto que su interpretación tuvo en la música popular y aseguró que no presta atención a los malos comentarios

El Presupuesto de 2026 revela su prioridad: deuda pública y educación absorben la mayor parte del gasto
El reparto del gasto muestra un presupuesto amarrado a obligaciones crecientes y a un sistema educativo que exige más recursos, mientras el Gobierno depende de una reforma tributaria que todavía no despega en el Congreso

EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces

Hora y dónde ver Red Bull Nueva Historia, el evento que celebra 20 años de las competiciones de ‘freestyle’
Con campeones de las ediciones anteriores y promesas de la disciplina, el evento se llevará a cabo el 29 de noviembre en Buenos Aires


