
La Corte Constitucional de Colombia declaró, por segunda ocasión, que la reforma al Código Electoral presentada por el exregistrador Alexander Vega era inconstitucional.
La resolución, tomada por unanimidad, se fundamentó en que se registraron errores procedimentales y en la ausencia de una consulta y estudio adecuados; decisión que provocó diversas reacciones entre los congresistas, con especial énfasis en las críticas de la representante Catherine Juvinao, del Partido Alianza Verde, y las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Corte, con ponencia de los magistrados Cristina Pardo y Antonio José Lizarazo, señaló que el proyecto adolecía de serias irregularidades. Entre las principales razones de la decisión se encuentran la falta de un estudio de impacto fiscal, la ausencia de consulta previa sobre ciertos artículos relacionados con las circunscripciones indígenas, y la rapidez del proceso legislativo que impidió una adecuada discusión.
Este es el segundo revés que sufre la reforma, después de que la misma iniciativa ya había sido tumbada en una ocasión anterior por la Corte Constitucional debido a errores similares en su tramitación, en abril de 2022. La decisión mostró un nuevo obstáculo para las propuestas de reforma electoral impulsadas por Vega.
La respuesta a esta noticia fue diversa dentro del ámbito político. Sin embargo, se destacó el respaldo al alto tribunal, ya que algunos argumentaron que la propuesta buscaba facilitar un posible fraude electoral en el futuro.
Estas fueron algunas de las reacciones al fallo de la Corte Constitucional
Juvinao, una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de la Sala Plena de la Corte, expresó su satisfacción a través de su cuenta en X. La congresista, que adelanta su primer periodo en el legislativo, hizo alusión a sus advertencias anteriores sobre el proyecto y aprovechó la ocasión para despedirse del exregistrador.
“Se les dijo, se les advirtió. La forma burda en que se tramitó este proyecto lo condenaba al hundimiento. De paso se cayeron algunos negocitos. Bye, Álex Vega”, escribió Juvinao en la red social.

Por su parte, Valencia celebró la determinación con un mensaje y un video en la plataforma X. La congresista opositora expresó su satisfacción con el fallo y denunció que el proyecto de reforma buscaba implementar un sistema de voto electrónico similar al que, según ella, se utiliza en Venezuela bajo el régimen del dictador Nicolás Maduro.
“Tras mi intervención, la Corte Constitucional tumbó la Ley Estatutaria del nuevo Código Electoral. Esta es una muy buena noticia para Colombia; ese Código Electoral traía todas las modificaciones para implementar el voto electrónico, el mismo que utiliza el régimen de Maduro para robarse las elecciones. ¡Un sistema electoral necesita, por encima de todo, confianza!”, indicó la senadora.
Otra figura destacada del Centro Democrático, la senadora Cabal, también se pronunció sobre el fallo. La legisladora hizo un paralelo entre la situación electoral en Colombia y la actual en el país vecino, y aludió a las recientes elecciones presidenciales, que fueron criticadas por presuntos fraudes en favor del jefe del régimen.
“Importante debate dimos en contra de este proyecto que pretendía imponer el voto electrónico mixto, ampliación de la jornada electoral y la llamada paridad de género. Hoy, con lo que pasa en Venezuela, es impensable un sistema electrónico electoral”, comentó Cabal.

Más Noticias
Aumento del salario, oferta de empleo y uso del dólar en Colombia en vilo por aranceles de EE. UU: “Enfrentarán presiones”
Ricardo Triana, director del CEA, habló con Infobae Colombia y explicó que el escenario es temporal, ya que los Gobiernos son actores de turno y las relaciones comerciales entre ambos países tienen una historia de más de 200 años, lo que da una base sólida para la estabilidad a largo plazo

Ofrecen hasta $200 millones de recompensa por información sobre ataque a CAI de la Policía en municipio de Jamundí
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció una recompensa de $200 millones para quienes entreguen información sobre los responsables del atentado a un CAI de la Policía en El Rodeo, municipio de Jamundí

Intoxicación en Ricaurte: así está el estado de salud de las personas que inhalaron cloro
Autoridades reportaron intervención urgente de cuerpos de socorro ante exposición química que comprometió la salud de niños y adultos

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: el ‘brunch’ calentó la jornada
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Secretaría de Salud aclaró qué causó la muerte de un asistente al Doom Festival en Bogotá: “No fue posible salvarlo”
Un fallecimiento en el evento provocó cuestionamientos sobre las medidas de atención médica en actividades masivas en la capital
