Colombia tendrá la primera Asamblea Nacional de Juventudes: se realizará en noviembre de 2024

De acuerdo con el Viceministerio de Juventudes, este encuentro espera reunir a 3.000 jóvenes para construir la Agenda Nacional de Juventudes

Guardar
El proceso de planificación de
El proceso de planificación de la Asamblea Nacional de Juventudes lleva ya ocho meses en marcha - crédito Colprensa

Ibagué, Tolima, será la sede de la primera Asamblea Nacional de Juventudes, que se realizará del 9 y el 11 de noviembre de 2024, según anunció el Viceministerio del Ministerio de Igualdad. Durante el evento, se espera la asistencia de 3000 jóvenes para construir la Agenda Nacional de Juventudes.

Un punto clave será disminuir las brechas de desigualdad e inequidades de las juventudes para que esta población pueda tener pleno goce de sus derechos, afirmó el viceministro de las Juventudes, Gareth Sella.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Por medio de consensos importantes, junto a Consejerxs Nacionales de Juventud y Plataformadxs Nacionales de Juventud, definimos la Asamblea Nacional de Juventudes el 9, 10 y 11 de noviembre, en Ibagué - Tolima, para casi 3mil jóvenes. Seguimos trabajando juntxs”, escribió Sella en su cuenta de X.

El proceso de planificación de la Asamblea Nacional de Juventudes lleva ya ocho meses en marcha, según explicó Paola Andrea Rey, integrante de la Plataforma Nacional de Juventudes, que también forma parte del comité organizador. De acuerdo con Rey, se tienen previstas seis sesiones virtuales que involucrarán a más de 10,000 jóvenes con el objetivo de comunicar “cómo se desarrollarán las 20 mesas temáticas que permitirán conocer las realidades y desafíos de las juventudes en los diferentes territorios”.

Gareth Sella confirmó que Colombia
Gareth Sella confirmó que Colombia tendrá la primera Asamblea Nacional de Juventudes - crédito @GarethSella/X

La convocatoria está abierta a los consejos municipales y distritales de Juventud, asambleas y plataformas juveniles, así como a jóvenes sin afiliación previa a ninguna organización. El objetivo de esta participación es la creación de la Agenda Nacional de Juventudes, cuyo propósito es que los jóvenes puedan “pedir garantías a las Alcaldías y Gobernaciones e inclusión de sus demandas en los planes departamentales y municipales, tal como lo establece el Estatuto de Ciudadanía Juvenil”, detalló el Viceministerio de las Juventudes.

Uno de los enfoques principales de esta asamblea será “fortalecer algunos procesos que estén más crudos, en términos asamblearios”, mencionó Gareth Sella. El viceministro resaltó la necesidad de cumplir los estatutos municipales y departamentales, con la idea de que, aunque no se puedan hacer asambleas en todos los municipios, “Sabemos que muchos municipios, que muchos departamentos no están haciendo el cumplimiento a la Ley Estatutaria, que no han hecho sus procesos asamblearios. La idea es que sí lo hagan para que sea más nutrido el proceso y la Asamblea Nacional. Si bien no podemos hacer asambleas en todos los municipios, sí queremos, estratégicamente, fortalecer algunos”, indicó el funcionario del Gobierno.

Recientemente, se estableció una ruta
Recientemente, se estableció una ruta de divulgación masiva para las próximas elecciones de los Consejos de Juventud que se llevarán a cabo en diciembre de 2025 - crédito Jaime Raúl Salamanca Torres/X

Cabe destacar que, en la Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil, realizada en mayo, hubo un llamado de los jóvenes que integran las plataformas y el Consejo Nacional de Juventudes al presidente. Ellos buscaron ampliar el cupo de la asamblea, que inicialmente era de 500 participantes, y solicitaron una reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil, presentada a finales de julio por la Comisión de Juventudes.

En seguimiento a esta petición, algunos delegados se reunieron con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia; el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, y el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero.

Este encuentro logró varios acuerdos importantes, como la reglamentación de la Comisión Nacional de Concertación y Decisión, así como la realización de la Asamblea Nacional de Juventudes, prevista inicialmente para julio, y la delineación de una ruta de divulgación masiva para las próximas elecciones de los Consejos de Juventud en diciembre de 2025.

Los temas a tratar en la Asamblea incluyen economía para la juventud, construcción de paz, medioambiente, transición energética, participación política y educación. Se prevé una agenda robusta y participativa que permita a los jóvenes de todos los rincones del país expresar sus necesidades y planificar soluciones viables y sostenibles.

Más Noticias

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo

La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Video: un ataque con explosivos

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un video polémico: así fue la relación de Isabella Ladera y Beéle

La influenciadora venezolana y el cantante barranquillero fueron protagonistas de un romance público marcado por controversia, rupturas y un reciente escándalo digital que los volvió tendencia tras la difusión de un video íntimo

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un

Colombia vs. Venezuela: el drama de las tarjetas y el debut en el mundial de 2026, esto señala la FIFA

La selección nacional se medirá con el combinado venezolano en la tarde del martes 9 de septiembre de 2025 en un duelo clave para el país vecino, que busca acceder a una cita orbital por primera vez en su historia

Colombia vs. Venezuela: el drama

Más de 53.800 aspirantes presentarán pruebas para ingresar al servicio público en seis departamentos el domingo 14 de septiembre

El proceso de selección para empleos públicos reúne a miles de participantes en diferentes ciudades, con horarios definidos, requisitos de ingreso y recomendaciones para garantizar transparencia

Más de 53.800 aspirantes presentarán

Famosas colombianas víctimas de filtraciones íntimas: el largo listado que vuelve a encenderse con Isabella Ladera y Beéle

En Colombia, varias celebridades vieron vulnerada su intimidad, con consecuencias que marcaron sus vidas y carreras. Estos son los casos más recordados

Famosas colombianas víctimas de filtraciones
MÁS NOTICIAS