
El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se desplazará a Colombia para abordar la crisis política que atraviesa Venezuela.
Dentro de su agenda, Vieira se reunirá con el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, el jueves 15 de agosto, con el objetivo de discutir la situación en el país vecino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La crisis venezolana se agudizó hace aproximadamente dos semanas, cuando Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales.
Sin embargo, la oposición venezolana y una parte significativa de la comunidad internacional sostienen que el verdadero vencedor es Edmundo González. A pesar de las demandas de transparencia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que tiene estrechos vínculos con Maduro, aún no ha presentado todas las actas electorales.
En medio de la incertidumbre, el Gobierno de Brasil ha señalado que tomará una decisión sobre el reconocimiento de los resultados electorales una vez que se publiquen las actas correspondientes.
Pese a lo anterior, el presidente de Brasil, Lula da Silva, ha expresado su preocupación por las amenazas de violencia que Nicolás Maduro a emitido durante la campaña.
Además de Brasil, México y Colombia comparten una postura similar respecto a la crisis venezolana y están trabajando en conjunto para encontrar una salida diplomática al impasse político. Los ministros de Asuntos Exteriores de estos países están en constante comunicación con sus homólogos internacionales, buscando evitar una escalada de la tensión en la región.
El cuerpo diplomático brasileño también está en contacto tanto con la oposición como con el Gobierno de Venezuela, con la finalidad de reducir las tensiones políticas y sociales que han surgido en el país.
Llamada de Blinken con Murillo
El 12 de agosto, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, sostuvieron una conversación telefónica enfocada en la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Durante la llamada, Blinken y Murillo subrayaron la importancia de que las autoridades venezolanas publiquen los resultados a nivel de colegios electorales para garantizar transparencia en el proceso electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Blinken y Murillo también abordaron la necesidad de que las fuerzas de seguridad en Venezuela respeten los derechos humanos y la libertad de expresión, en medio de la creciente preocupación internacional por la situación en el país. Además, resaltaron la importancia de que los países de la región, incluida la Organización de los Estados Americanos (OEA), adopten una postura unificada para presionar al régimen venezolano hacia un cambio significativo.
Por su parte, Blinken agradeció a Colombia por sus esfuerzos para facilitar el diálogo en Venezuela y promover un retorno a la democracia. Esta conversación tuvo lugar en un contexto de tensiones políticas en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha sido proclamado vencedor de las elecciones por el Consejo Nacional Electoral, controlado por su régimen.
Sin embargo, el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, ha denunciado fraude y ha reclamado su triunfo, respaldado por “pruebas abrumadoras” que, según Blinken, indican que González obtuvo la mayoría de los votos.
El jefe de la diplomacia estadounidense también se comunicó recientemente con António Guterres, secretario general de la ONU, para expresar su preocupación por la situación en Venezuela y condenar la violencia política, los arrestos arbitrarios y la represión que se ha intensificado en el país. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de un proceso inclusivo y liderado por actores venezolanos para restaurar las normas democráticas en Venezuela.
Además, Blinken reiteró que su país, junto con otros socios internacionales, está dispuesto a apoyar cualquier esfuerzo dirigido a una transición pacífica en Venezuela. A pesar de que el gobierno de Joe Biden ha cuestionado la legitimidad de la victoria atribuida a Maduro, el régimen venezolano sigue sin publicar las actas electorales que podrían corroborar o desmentir los resultados oficiales.
Tras el anuncio de los resultados electorales, se desataron protestas en Venezuela, que dejaron al menos 24 muertos y alrededor de 2.000 detenidos, según informes de organizaciones de derechos humanos y del propio Maduro.
Más Noticias
Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el “síndrome” que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

