
El viceministro de Juventudes, Gareth Steven Sella, afirmó en una entrevista en El Espectador que están explorando mecanismos internacionales para que miembros de la primera línea capturados puedan recuperar su libertad. Además, confirmó que están en diálogos con la Fiscalía para encontrar alternativas jurídicas.
Ante esta afirmación del viceministro, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, le respondió que es una iniciativa “inadmisible”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la entrevista, el viceministro Gareth Sella respondió a la pregunta sobre qué pasará con los miembros de la ‘primera línea’ hoy presos, que “nosotros esperamos que la nueva Fiscalía mire con dignidad y con humanidad a los jóvenes, pero es un tema bastante complicado, delicado. Nosotros seguimos apostándole para que las juventudes del estallido social, porque no fueron solamente de primeras líneas, no sean tratadas como delincuentes o criminales. Esperamos también que a nivel internacional se le ponga un ojo a eso y que haya otros mecanismos para que estas juventudes puedan recuperar su libertad”.
Sin embargo, esa declaración fue criticada por el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, también conocido como el Bukele colombiano, al asegurar que es incoherente de parte del Gobierno nacional intentar liberar a criminales cuando en las regiones intentan capturarlos.
“Es inadmisible e incoherente que mientras en las regiones estemos dando la lucha para meter criminales a la cárcel todos los días, al mismo tiempo el Gobierno Nacional esté buscando estrategias para liberarlos. Los delincuentes deben estar en prisión”, expresó Beltrán por medio de su cuenta de X.

Y es que, sobre el tema en dicho espacio también comentó que: “a mí me gustaría que Jóvenes en Paz pudiera estar en las cárceles, porque son lugares en donde la mayoría de los jóvenes presos son vulnerables, empobrecidos, que están ahí por condiciones históricamente de exclusión. Yo creo que esa es una apuesta a la que esperamos poder llegar en este segundo momento. Pero el tema de las cárceles es difícil, porque se escapa a veces de nosotros, del Presidente mismo, ya que tiene que ver con otra rama del poder. Hay casos en los que se movieron muy rápido para condenar a los chicos hasta por 14 años. Y cuando apelan las condenas, pues eso sí no se mueve”.
Por otro lado, en ese espacio también le preguntaron como va la protección de los líderes juveniles en el territorio nacional. Al respecto, El viceministro Gareth Sella reconoció que el tema es delicado y complejo, explicando que están estableciendo mesas de trabajo con la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para encontrar formas de proteger a los jóvenes.

Indicó que es una tarea difícil, principalmente por la complicada disponibilidad de recursos, y mencionó que la Procuraduría también está involucrada en estos esfuerzos. La meta es crear una ruta de atención para los jóvenes, más allá de los consejeros y las plataformas existentes, ya que actualmente al menos 6,000 jóvenes mueren violentamente cada año.
Igualmente el viceministro explicó que el programa Jóvenes en Paz ha atravesado diversas fases, comenzando con la articulación con el Fondo Paz, ya que no podían disponer de numerosos recursos de inmediato. Por ello, crearon el Fondo para la Superación de Brechas, conocido como Fondo de Igualdad.
Esto les permitió llegar a los primeros seis territorios: Guachené, Puerto Tejada, Buenaventura, Quibdó, Medellín y Bogotá. Aunque el programa involucra a varias entidades y enfrenta numerosos retos, lograron posicionarse en octubre y en enero ya estaban contratando a las primeras personas para operarlo. En febrero, se empezaron a incorporar los primeros jóvenes al programa.
En cuanto al alcalde Beltrán que criticó las palabras de Sella, recientemente tomó la medida de trasladar a personas capturadas que estaban hacinadas en estaciones de Policía a cárceles del país. En ese contexto comentó: “Seguimos trasladando sindicados a la Cárcel Modelo de Bucaramanga. Ya son 50 los sindicados que pasaron de estaciones de policía a centro penitenciario, lo que nos sigue liberando Policías para que se dediquen a la seguridad ciudadana, como debe ser. Faltan 200 más”, dijo.

Más Noticias
Ganadores del sorteo 4799 de la Lotería de Medellín de este viernes 5 de septiembre
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 5 de Septiembre?
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
