
En un esfuerzo por garantizar espacios cómodos y respetuosos para las madres lactantes, el aeropuerto El Dorado de Bogotá inauguró nuevas salas de lactancia y cambiadores para bebés distribuidos a lo largo de la terminal, asegurando que las madres tengan acceso a un ambiente adecuado para amamantar en cualquier momento y lugar.
Según Natalí Leal, gerente general del aeropuerto, esta iniciativa en colaboración con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) tiene como objetivo, “ofrecer una experiencia memorable a todos los viajeros. Contamos con un espacio exclusivo para amamantar o extraerse leche materna”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Dorado hizo hincapié en que esta acción no solo facilita la lactancia materna, sino que también promueve un entorno limpio y seguro para el cambio de pañales. Son seis salas de lactancia, están equipadas conforme a las normas de higiene necesarias para una alimentación adecuada de los bebés, lo que permite a las madres tomar la decisión de amamantar de manera voluntaria en lugares apropiados. Natalí Leal afirmó que “padres o madres puedan hacer cambio de pañal de sus bebés más cómodamente”. Esto subraya el compromiso del aeropuerto con el bienestar no solo de los bebés y sus madres, sino también de los padres que viajan con sus hijos.
Con motivo del mes de la lactancia, El Dorado junto con Unicef también inauguraron una exposición de fotografías de gran formato que se exhiben en las bandas de equipaje nacionales e internacionales. La exposición busca normalizar este acto natural y fomentar entornos que respalden y promuevan la lactancia materna, sensibilizando a la gente sobre los beneficios que tiene la lactancia para la nutrición, el bienestar de los bebés, y también para el medio ambiente, ya que reduce la dependencia de plásticos y empaques de alimentos.
La iniciativa apunta a resaltar cómo la lactancia materna contribuye a cerrar brechas de igualdad, asegurando que todos los bebés reciban la mejor nutrición desde su nacimiento, independientemente de su origen o contexto. Salua Osorio, oficial de salud y nutrición de Unicef Colombia, reafirmó la importancia de esta acción indicando que “asegurar el aumento de la lactancia es una forma de combatir la desnutrición en la primera infancia y de garantizar una adecuada nutrición y desarrollo físico y emocional de los niños y niñas”.

Este enfoque en la lactancia materna no solo tiene beneficios inmediatos sino también a largo plazo para las comunidades, ya que fomenta un desarrollo saludable y sostenible, disminuyendo el uso de plásticos y empaques de alimentos y demás artículos que se requieren para el consumo de sucedáneos de la leche materna, entre otros beneficios.
“Iniciativas como las del aeropuerto El Dorado son muy importantes para el fomento de la lactancia y un ejemplo que podrían seguir otras organizaciones y empresas en Colombia. Unir esfuerzos para asegurar el aumento de la lactancia es una forma de combatir la desnutrición en la primera infancia y de garantizar una adecuada nutrición y desarrollo físico y emocional de los niños y niñas”, aseguró Salua Osorio, oficial de salud y nutrición en Unicef Colombia.
El Dorado, como uno de los principales aeropuertos de la región, entiende su papel no solo en la logística y el transporte, sino como un actor clave en la promoción de prácticas saludables. La instalación de las salas de lactancia refleja su compromiso con este objetivo y asegura a las madres que pueden amamantar a sus bebés tanto en público como en privado, sin temor a criticismo ni incomodidad. Este tipo de iniciativas son esenciales para normalizar la lactancia y asegurar que las madres tengan las facilidades necesarias en sus desplazamientos.
Más Noticias
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video
Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”
El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
