Vicepresidenta Francia Márquez estará este martes en la ONU: firmará resolución que proclama el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas

Cada 25 de julio se reconocerá la lucha por la inclusión, la justicia y la igualdad para las mujeres afrodescendientes

Guardar
Francia Márquez, vicepresidenta y ministra
Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad estará en la firma de la resolución que ratifica el Día de Mujer Afrodescendiente - crédito Colprensa

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, participará este martes 13 de agosto en la sesión plenaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que se firmará la resolución que proclama el 25 de julio como el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

De acuerdo con Presidencia, esta conmemoración también es conocida como el Día Internacional de la Niña y la Mujer Afrodescendiente, y se trata del reconocimiento a esa lucha por la inclusión, la justicia y la igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica, el Caribe y en todo el mundo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Para llegar a este momento histórico se ha recorrido un largo camino y, en este, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad jugó un papel preponderante, pues fue ella quien lanzó la propuesta hace un año, de la mano de la representación diplomática de Colombia en Nueva York, liderando a partir de entonces un proceso de consultas entre delegaciones de todas las regiones y forjando una alianza estratégica con Brasil”, indicó Presidencia.

El Día Internacional de la
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente quiere dar un reconocimiento a esa lucha por la inclusión, la justicia y la igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica, el Caribe y en todo el mundo - crédito José Jácome/EFE

La iniciativa retomó elementos centrales de la Declaración de Durban de 2001 y contó, desde un comienzo, con un amplio apoyo por parte de otros países miembros de las Naciones Unidas.

El texto final fue acordado a mediados del mes pasado, tras un “procedimiento de silencio” —que implica aprobación sin objeciones—, y ahora será abordado este martes por la plenaria de la Asamblea General, para convertirse en una resolución adoptada por consenso. De hecho, cuenta ya con el copatrocinio formal de numerosas delegaciones de países de África, el Caribe, América Latina, Europa y Asia.

El antecedente en este logro se debe a la primera reunión de mujeres negras latinoamericanas y caribeñas, llevado a cabo el 25 de julio de 1992 en República Dominicana, que concentró a mujeres afrodescendientes de más de 30 países con la intención en ese entonces de dialogar sobre la Declaración de Beijing, según Naciones Unidas, el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de las mujeres.

Según Presidencia, este encuentro marcó un punto de partida para la lucha hacia la reivindicación y la visibilidad de la mujer afro y todo su aporte cultural y social en la conformación de los estados, lucha marcada por la incidencia para el cambio y transformación estructural de la discriminación racial, violencia, sexismo, exclusión, pobreza y migración.

En adelante, con la firma de la resolución y como se ha venido haciendo desde hace varios años, cada 25 de julio, en muchos países se seguirán organizando eventos y agendas para celebrar a las niñas y las mujeres afrodescendientes, se harán actos de reconocimiento de su contribución a la sociedad, y se tomarán medidas encaminadas a defender sus derechos, a atacar la discriminación y a mejorar su calidad de vida.

La vicepresidenta de Colombia, Francia
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez con lideresas Zully Murillo, Ana Granja y Concepción Hernández - crédito Carlos Ortega/EFE

Pero, además, este momento es particularmente significativo, pues en diciembre termina el Primer Decenio Internacional para los Afrodescendientes, proclamado por las Naciones Unidas en 2013, y Colombia trabaja junto a otras naciones para lograr la declaración de un segundo decenio, teniendo en cuenta que la deuda histórica con los pueblos afro en el mundo está lejos de saldarse.

Presidencia precisó que, este será un tema a abordar en las reuniones bilaterales que también sostendrá en Nueva York la vicepresidenta Francia Márquez con las delegaciones de Brasil y Sudáfrica, sumado el de la realización de la COP16, en octubre del presente año en el Pacífico colombiano, donde la alta mandataria ha puesto sobre la mesa la necesidad de incluir la categoría de pueblos afro dentro del Convenio de Diversidad Biológica y en los mecanismos de protección de sus territorios.

Presidencia precisó que, este será
Presidencia precisó que, este será un tema a abordar en las reuniones bilaterales que también sostendrá en Nueva York la vicepresidenta Francia Márquez con las delegaciones de Brasil y Sudáfrica - crédito Colprensa

Otro asunto a abordar tiene que ver con seguir afianzando las relaciones con la continente madre, dentro de la estrategia África 2022-2026.

Luego de su participación en la ONU, la vicepresidenta Márquez estará presente en Colombia para recibir al Príncipe Harry y Meghan Markle, el duque y la duquesa de Sussex.

Más Noticias

Miguel Uribe Londoño se despachó contra Juan Manuel Santos, a nueve años de la firma del Acuerdo de Paz: “Abrió la puerta al terror”

El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones

Miguel Uribe Londoño se despachó

Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Sinuano Día resultados 6 de

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”

Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Jorge Enrique Robledo anunció que

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Millonarios vs. América de Cali:

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento

Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad

Organizaciones rechazaron la propuesta del
MÁS NOTICIAS