Mr. Taxes hizo enojar al Congreso de Estados Unidos por sus críticas a la importación de leche en polvo

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, aseguró que el Gobierno nacional está preocupado por el TLC con el país norteamericano

Guardar
Luis Carlos Reyes llegó al
Luis Carlos Reyes llegó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y realizó una investigación sobre el TLC y la importación de leche en polvo - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Con la llegada de Luis Carlos Reyes, más conocido como Mr. Taxes en redes sociales, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), la cartera abrió una investigación a las importaciones de leche en polvo desde los Estados Unidos.

Se supone que los productores estarían comerciando con la ayuda de subvenciones estatales. Según el ministerio, esto explicaría la crisis que vive la industria láctea colombiana desde hace varios años. “Se encontró que el ingreso de leche en polvo subsidiada originaria de Estados Unidos aumentó en 862% entre 2012 y 2023, lo que impactó la producción colombiana de este alimento que apenas creció 8,8% en el mismo periodo”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En consecuencia, Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo, señaló que, “en el Gobierno nacional se impulsa un comercio justo y equilibrado, la producción nacional de bienes con valor agregado, la inversión y los encadenamientos productivos”.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país norteamericano permite progresivamente mayores cupos y menores aranceles en el intercambio comercial de varios productos entre las dos naciones, como la leche en polvo y sus productos derivados. Según el acuerdo vigente desde 2012, a partir de 2026 este alimento podría entrar a Colombia desde ese mercado con arancel 0 %, lo que preocupa al Gobierno.

De acuerdo con lo firmado
De acuerdo con lo firmado con Estados Unidos desde 2026, la leche en polvo podría entrar a Colombia con arancel 0 % - crédito Revista Chacra

Los resultados de la investigación que adelanta el MinCIT se deberán conocer en 30 días hábiles después de la resolución de apertura con datos y documentos que respalden las sospechas de subsidios a la producción.

Sin embargo, los productores estadounidenses no recibieron de buena manera la investigación, por lo que, el pasado 9 de agosto de 2024 enviaron una carta a Tom Vilsack, secretario de Agricultura de EE. UU., y a Katherine Tai, representante comercial y asesora de Joe Biden, solicitando su apoyo ante las pretensiones del Gobierno colombiano.

En el oficio se defendieron de las acusaciones de exportar con bajos precios producto de las subvenciones del Gobierno y niegan que la crisis del sector lácteo colombiano sea por su culpa.

Por tal motivo, le pidieron al Gobierno de Estados Unidos “impugnar directamente esta investigación infundada y estar preparado para aprovechar todas herramientas disponibles para contrarrestar cualquier daño impuesto a la industria láctea estadounidense en caso de que Colombia adopte medidas”.

El Congreso de los Estados
El Congreso de los Estados Unidos envió una carta al Gobierno nacional señalando de su preocupación por la investigación liderada por Reyes - crédito Julia Nikthinson/Reuters

La carta la firman Krista Harden, presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Exportación de Lácteos de EE. UU. y Gregg Doud, presidente y director ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Leche.

La respuesta de los productores de leche a la investigación, que impulsa Mr. Taxes, contó con el respaldo del Congreso de los EE. UU. El mismo 9 de agosto, le llegó una carta a la Embajada de Colombia en Washington firmada por los congresistas Jimmy Panetta, del Partido Demócrata, Adrian Smith y Dusty Johnson del Partido Republicano.

En la misiva, los parlamentarios fueron francos y directos con su postura ante la situación: “le escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por la decisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia de iniciar una investigación sobre subvenciones y medidas compensatorias sobre las exportaciones estadounidenses de leche en polvo productos”.

Al mismo tiempo, los miembros del Congreso señalaron que su voz representa la de miles de productores, procesadores y exportadores de lácteos estadounidenses, por lo que invitaron a la entidad, encargada de apoyar las actividades empresariales, tecnológicas y de turismo, reconsiderar las acciones planteadas.

Así las cosas, la discrepancia comercial se podría resolver en la Organización Mundial del Comercio (OMC), órgano rector que tiene el poder para resolver los conflictos comerciales entre países y bloques.

Más Noticias

Cintia Cossio presenta el rostro de su hijo Lorenzo con un emotivo video en redes sociales: “Mamá de hombres”

La influenciadora reveló a sus seguidores la primera imagen de su bebé, compartiendo un tierno momento con sus dos hijos y dando detalles sobre su recuperación tras el parto por cesárea

Cintia Cossio presenta el rostro

Santiago Abascal, líder de VOX, criticó al gobierno español por los homenajes a Petro en 2023 y prometió revocar “esos honores”

El dirigente de la derecha española cuestionó que el presidente colombiano recibiera medallas y honores en Madrid, mientras en Estados Unidos le fue retirada la visa por sus declaraciones en Nueva York

Santiago Abascal, líder de VOX,

Daniel Quintero salió en defensa de Petro tras retiro de visa estadounidense: “Puede quedarse también con la mía”

El precandidato del Pacto Histórico expresó su apoyo al presidente colombiano luego de la decisión de Estados Unidos de revocar la visa, destacando su orgullo y disposición a renunciar también a su permiso migratorio

Daniel Quintero salió en defensa

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro: “Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra EE. UU. es peligroso”

El cruce de posturas entre el Gobierno y la oposición reavivó la discusión sobre la autonomía nacional y la influencia extranjera en Colombia

María Fernanda Cabal arremetió contra

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,
MÁS NOTICIAS