
El senador David Luna denunció que la mesa técnica anticorrupción, anunciada por la Presidencia de la República tras el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), aún no ha tenido su primera reunión.
Gustavo Petro, mediante un comunicado, había señalado la creación de esta mesa para articular acciones que documentaran el uso indebido de recursos públicos, pero, según el congresista de Cambio Radical, nada ha sucedido desde aquel anuncio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En concreto, Luna expresó en su cuenta de X: “Llevamos tres meses y medio desde que el presidente Petro anunció la ‘cura para la corrupción de su gobierno’, la famosa ‘Mesa Técnica Anticorrupción’. Sin embargo, como ya es costumbre en el presidente, se quedó solo en un anuncio”. De acuerdo con el senador, ya había solicitado información a la Presidencia sobre las fechas y lugares específicos de las reuniones previstas para esta mesa.
“Hemos enviado tres derechos de petición desde mayo y la respuesta es más que evidente: hasta el momento no se han reunido ni siquiera la primera vez. ¿En serio creen que Petro tiene alguna intención de combatir la corrupción que hoy protagoniza su gobierno?”, escribió en la red social.
La respuesta obtenida al derecho de petición enviado por el senador y recibido el 22 de mayo, indica que la mesa, “se reunirá de manera ordinaria al menos una vez al mes y de manera extraordinaria siempre que lo requiera el presidente de la República, y se dará su propio reglamento”. Sin embargo, la Presidencia aclaró que hasta la fecha, “no se han establecido ni fechas ni lugares para dichas reuniones”.

Además, el senador Luna reiteró su solicitud en junio y nuevamente en agosto, y en ambas ocasiones recibió respuestas similares. “En el marco del cumplimiento de las funciones de las mismas, se fijarán fechas y lugar de estas; sin embargo, le indicamos que al momento no se han establecido”, reafirmó la Presidencia de la República en su respuesta.

Esta mesa, según el comunicado inicial del presidente Petro, debía ser creada en estrecha colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el intercambio de información.
“El Presidente Gustavo Petro ordenó la formación de una Mesa Técnica de Coordinación encargada específicamente de articular acciones destinadas a documentar casos de uso indebido de recursos públicos. Este equipo de alto nivel estará presidido por una dependencia especializada y contará con la participación de la Presidencia de la República, la Secretaría de Transparencia, la Agencia Nacional de Defensa Judicial y un grupo de auditores externos especializados en la materia”, se puede leer en el documento.

Igualmente, se tenía planeado invitar a la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para asegurar la independencia y competencia en la supervisión y control en las investigaciones. Finalmente, la Presidencia aseguró en su momento que, “se encargará de que el Gobierno nacional adopte un esquema de buenas prácticas de integridad corporativa. Se garantizará el cumplimiento de los más altos estándares éticos y la colaboración plena con las autoridades competentes”.
Una mesa técnica es un grupo de trabajo conformado por expertos en un área específica, que tiene como objetivo discutir, analizar y proponer soluciones sobre temas puntuales o problemáticas técnicas. Estas mesas suelen convocarse para abordar cuestiones complejas que requieren conocimiento especializado y pueden incluir representantes de diferentes sectores, el Gobierno y la sociedad civil. Las conclusiones y recomendaciones de una mesa técnica sirven para informar decisiones políticas, mejorar prácticas o desarrollar proyectos específicos.
Más Noticias
Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad



