Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada anunciaron la suspensión de operaciones militares: aseguran que buscan “una paz estable y justa para todos”

La organización armada resalta su compromiso con una solución negociada en Colombia. Hace un llamado a la comunidad internacional y la Iglesia Católica para apoyar el proceso

Guardar
El grupo paramilitar invitó al
El grupo paramilitar invitó al Clan del Golfo a hacer parte de la mesa de negociación - crédito @ACSN129068 / X

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) decidieron cesar todas las operaciones ofensivas en sus zonas de influencia en un esfuerzo por avanzar hacia una solución negociada y duradera del conflicto armado en Colombia.

En un comunicado reciente, anunciaron que este paso se inscribe dentro de la política de paz total promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Acsn enfatizó su intención de buscar un diálogo “sincero y constructivo para la edificación de una paz estable y justa para todos”.

La organización reiteró su compromiso con una solución política negociada como vía para lograr la paz en las regiones bajo su influencia. En el comunicado, también hicieron un llamado a la comunidad internacional, la misión de apoyo de la OEA (Organización de los Estados Americanos), la sociedad civil, líderes y lideresas comunitarios, y organizaciones indígenas y campesinas étnicas.

Solicitaron a la Iglesia Católica, en particular, su apoyo y acompañamiento en este esfuerzo, que implica facilitar espacios de encuentro y velar por el cumplimiento de los acuerdos.

Según el documento, la petición se extendió al Gobierno nacional, local y departamental para que se unan al proceso de paz. Asimismo, la Acsn hizo un llamado puntual a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo o Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), para que participen activamente en este proceso de paz. Este llamamiento se produce tras semanas de enfrentamientos intensos entre ambos grupos armados, enfrentamientos que han provocado desplazamientos masivos de comunidades en la región.

A través de un comunicado,
A través de un comunicado, la Acsn dan a entender que buscan una tregua con el Clan del Golfo - crédito Fiscalía / Sitio web

En un contexto de creciente violencia en Santa Marta, donde los asesinatos diarios han sido una constante que afecta a las familias y la sociedad, la comunidad espera que el inicio de estos diálogos contribuya a reducir los niveles de violencia. Las organizaciones sociales y las comunidades de la región han manifestado la urgencia de tomar acciones decisivas para poner fin a la cadena de muerte y sufrimiento que afecta a la ciudad y a sus jóvenes.

El respaldo de actores clave como la Iglesia Católica y la sociedad civil, según la Acsn, es fundamental para el éxito del proceso de paz, dado que estas entidades pueden facilitar espacios de encuentro y asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. La involucración activa del Gobierno en todos sus niveles es vista como esencial para consolidar los esfuerzos de paz y garantizar un entorno más seguro para las comunidades afectadas por el conflicto armado.

La respuesta de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada marca un punto importante en la dinámica del conflicto armado colombiano, donde muchas comunidades están deseosas de ver una reducción en la violencia y una estabilización de las zonas más afectadas por el enfrentamiento entre grupos armados.

El anuncio de la negociación

El Gobierno de Gustavo Petro anunció que iniciará negociaciones con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Este grupo armado, de origen paramilitar, opera en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alrededores.

A través de esta resolución 300 del 2024 del 1 de agosto el presidente Petro autorizó la creación de un espacio de conversación sociojurídico con las Acsn. El objetivo es verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de Derecho y fijar los términos de su sometimiento a la justicia.

El 1 de agosto del
El 1 de agosto del 2024 la Presidencia dio luz verde a que se estudie la posibilidad de diálogo con las Acsn - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Por su parte, Óscar Mauricio Silva Osorio, quien participó en el mecanismo de verificación de la tregua con el ELN, fue designado como coordinador de los representantes del Gobierno en estas negociaciones. Las conversaciones buscan desarrollar un espacio para que las Acsn se sometan a la justicia y contribuyan a la paz en la región. Este es uno de los varios procesos de negociación que el gobierno Petro ha iniciado bajo su política de paz total.

El anuncio ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores ven con optimismo la posibilidad de reducir la violencia en la región, otros expresan dudas sobre la sinceridad de las Acsn y su compromiso con la paz, sin embargo, este cese de hostilidades parece ser una muestra de paz genuina.

Más Noticias

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay

El partido se jugará en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali y no tendrá a los dos jugadores más importantes de cada plantel: Radamel Falcao y Juan Fernando Quintero

América de Cali vs. Millonarios

Fanáticas se agarraron por una camiseta de Maluma durante concierto en España: la seguridad tuvo que intervenir y todo quedó en video

En video quedó registrado el momento en que fanáticas del paisa lucharon por quedarse con la prenda que él lanzó al público

Fanáticas se agarraron por una

Gobernador de Caquetá se refirió al paro armado anunciado por las disidencias de las Farc: “Están instrumentalizando a la población para protegerse de los de los operativos militares”

Explicó que parte del objetivo de este grupo es utilizar como escudo a la población para poder continuar sus operaciones, teniendo en cuenta la ofensiva que se ha dado por parte de las autoridades

Gobernador de Caquetá se refirió

Gustavo Petro aseguró que solo se necesita que los mosquitos se suban a los carros para que la fiebre amarilla llegué a Bogotá y Carlos Fernando Galán le respondió: “Por eso es importante consultar expertos”

El alcalde de Bogotá citó a su subsecretario de Salud para responderle al presidente Petro, quien cuestionó las acciones de la capital frente al brote de fiebre amarilla. Según los expertos, Bogotá no es zona endémica y ha intensificado la vacunación

Gustavo Petro aseguró que solo

Así reaccionó el Congreso tras anuncio de Gustavo Petro de decretar emergencia económica y sanitaria por fiebre amarilla: “Vigilar cada uno de los recursos”

El presidente Gustavo Petro aseguró que decretará la emergencia económica y sanitaria en Colombia tras el aumento de casos por fiebre amarilla en diferentes regiones del país

Así reaccionó el Congreso tras
MÁS NOTICIAS