
Como parte de las actividades que llevó a cabo de la Administración distrital por los 486 años de la fundación de Bogotá, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán; el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y la gerente General de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, presentaron nuevos avances y obras de la extensión de la troncal de la Caracas sur.
Y es que para asegurar la entrega de este importante corredor en 2024, que buscará mejorar la movilidad y la infraestructura vial y de transporte público del sur de la ciudad, el alcalde está vigilando rigurosamente las entregas de cada uno de los componentes del corredor, tal como es el caso del puente peatonal Molinos y un tramo de 260 metros de carril exclusivo para el sistema de transporte público en el que se incluye una nueva estación del componente troncal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las metas de este mega proyecto vial es la construcción de 4.2 kilómetros de vía, con dos carriles mixtos y dos carriles exclusivos para el sistema de transporte público por sentido. Para ello, la administración invirtió una cifra que supera los $288.052 millones.

Este corredor contará con más de 63.401 m² de espacio público, 20.990 m² de zonas verdes; tres estaciones de TransMilenio (Danubio, Molinos y la alimentadora de Molinos); y 3.5 kilómetros de ciclorruta.
Sobre la estación de Danubio, el IDU precisó que contará con dos vagones, dos accesos y con cuatro puntos de paradas de los buses articulados y dos para biarticulados, que permitirá mayor afluencia de viajeros desde y hasta este sector de Bogotá. Sin embargo, y aunque la estación aún está en construcción, la entidad resaltó los avances significativos de la obra. El IDU confirmó que el proyecto tiene una avance del 83,92%.
Avances de la extensión de la Troncal Caracas sur
Otro de los importantes puntos de obra fue la construcción del puente peatonal Molinos, que inició en febrero de 2022 con las maniobras de pilotaje y montaje de la estructura. Cuenta con una longitud de 56.07 metros y un ancho de 5.2 metros.
Asimismo, tiene tres rampas: la occidental con una longitud de 85.86 metros, la central de 54.74 y la oriental de 64.03. El peso total del puente es de 343 toneladas y la inversión total fue de más de 10 mil millones de pesos.
Para el IDU, el puente beneficiará a más 800.000 personas de las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito. Además, se prevé que el puente sea utilizado por cerca de 16 mil usuarios promedio por día.

Es importante señalar que el puente es conectante de las estaciones Molinos de TransMilenio y alimentadora, respectivamente.
Por otra parte, y a lo que se refiere con los plazos de entrega del proyecto vial, la entidad resaltó que se ha mantenido una rigurosa ejecución de acuerdo con el plan de contingencia presentado por el contratista: la fecha de inicio de la obra fue en agosto de 2020, y se espera finalizar la etapa de obra en el último trimestre de 2024.
“Este corredor de la Caracas Sur es muy importante porque abastece a tres localidades y mejora sin duda alguna la movilidad del sector. No obstante, cuando llegamos a la Administración tenía dos años de atraso y 16 reprogramaciones. Estamos trabajando y poniéndonos al día no solamente en esta obra sino en los 76 proyectos que tenemos en ejecución”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.
Finalmente, con el fin de agilizar el proyecto, el contratista cuenta con más de 680 trabajadores de obra, quienes trabajan incansablemente en siete frentes de obra para lograr la entrega en la fecha pactada con la administración.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




