
Tras el escándalo que causó su designación como coordinador ponente del proyecto de ley con el que se definirá el presupuesto del 2025, el representante a la Cámara Julián Peinado, que hace parte del Partido Liberal, anunció, el lunes 12 de agosto, que decidió renunciar a liderar esta iniciativa, tras verse salpicado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional del Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Peinado, uno de los congresistas mencionados por el exdirector de la entidad Olmedo López, como presunto beneficiario de contratos, desistió de su papel en lo que respecta al articulado que contempla la distribución del presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley de apropiaciones para el año fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Este asunto causó controversia en las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La carta de renuncia fue dirigida a la mesa directiva de la Comisión Tercera de la Cámara y, de acuerdo a lo que conoció esta redacción, la misma fue aceptada. Lo anterior, con miras a la discusión que se avecina del Proyecto de Ley 090 de 2024 de la Cámara y 060 de 2024 del Senado, en el que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha propuesto la destinación de cerca de $523 billones; 4% más que en 2024.
Los motivos de Julián Peinado para renunciar a la ponencia del Presupuesto general
Aunque no hizo relación al caso en el que está involucrado, el representante argumentó su determinación en que el presupuesto no responde adecuadamente a las necesidades sociales y económicas del país. En consecuencia, hizo evidente su desacuerdo con el enfoque del presupuesto dado a conocer por el ministro Bonilla, que también está involucrado en este caso.

“No puedo respaldar un proyecto que prioriza el gasto administrativo en detrimento de la inversión social, que es esencial para la reactivación económica y el desarrollo equitativo y sostenible de nuestras regiones. Asimismo, me preocupa la ineficiencia en la ejecución presupuestal que ha caracterizado al actual Gobierno, lo que agrava aún más la situación”, afirmó el representante Peinado.
Cabe destacar que, además, de Peinado, hacen parte de la Comisión Tercera de la Cámara Wilmer Castellanos, Olmes de Jesús Echavarría, Daniel Restrepo, Carlos Arturo Vallejo, Milene Jaraba, Jorge Bastidas y Karen Manrique; esta última también mencionada en el entramado de corrupción en la Ungrd, debido a lo que sería el direccionamiento de contratos para favorecerla en Arauca.
Pese a que ya no cumplirá con esta labor de coordinación, Peinado dejó en claro su compromiso de seguir, según él, haciendo parte de forma activa en el debate parlamentario sobre este proyecto de ley. “Siempre en defensa de los intereses de las regiones y de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, manifestó Peinado, que con ello quiso desmarcarse de la controversia en la que está inmerso.

Y es que su nombre se ha visto involucrado en este megacaso, luego de que se conociera el testimonio entregado por Olmedo López el 25 de junio, ante la Corte Suprema, cuando sirvió como testigo en el proceso que cursa contra el representante a la Cámara Wadith Manzur, expresidente de la Comisión de Acusaciones de la corporación. En el mismo, López lo mencionó junto a otro grupo de congresistas.
“No conozco a los señores Olmedo López ni Sneyder Pinilla, no he intercambiado correo ni chat alguno, y nunca he conversado con alguno de ellos. No he recibido algún ofrecimiento de dinero o contratos de parte de algún funcionario del Gobierno y de nadie para favorecer alguna reforma o proyecto de ley”, dijo el 14 de julio Peinado, tras conocerse la declaración por un informe de Noticias Caracol.
Esta fue la carta de renuncia de Julián Peinado a ser coordinador ponente del presupuesto:

Más Noticias
Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Bucaramanga reactivó subsidio del 50% en transporte público: estos son los requisitos para acceder al beneficio del Metrolínea
El programa social busca facilitar el acceso al sistema de transporte masivo, ofreciendo descuentos exclusivos a quienes cumplan con los requerimientos establecidos por la Administración local y presenten la documentación correspondiente

Triple homicidio en Antioquia: las víctimas fueron ultimadas a bala en un establecimiento
La Policía continúa adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los fallecidos y hallar a los responsables del ataque

Suministro de gas en Colombia se complica por nuevo bloqueo en La Guajira, que tiene en graves problemas al país
La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional




