
El exgerente general del Banco de la República Juan José Echavarría, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, tendría lista la carta de renuncia a la entidad. Esto, ante su desacuerdo con la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar el proyecto Oslo, que le hubiera podido generar importantes dividendos a los accionistas.
Se conoció que la carta se podría presentar en el transcurso de agosto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De Echavarría se conoce que es miembro independiente de la Junta Directiva de Ecopetrol S.A., postulado por los accionistas minoritarios con mayor participación accionaria de Ecopetrol desde marzo de 2023. Es presidente del Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad desde noviembre de 2023.

Sobre la decisión del proyecto, se conoció, el 1 de agosto de 2024, que en la sesión de la Junta Directiva del 31 de julio de 2024, luego de surtir el análisis y evaluación de los órganos de administración de la compañía, se adoptó la decisión de no adquirir la participación sobre los activos de la sociedad CrownRock de propiedad de Occidental Petroleum Corp, en Estados Unidos.
Al respecto, se supo que si Ecopetrol, con el denominado proyecto Oslo, hubiera logrado esta adquisición, su proyección de producción para 2025 hubiera pasado de 736.000 barriles a 800.000, un aumento de 9%.

Petro está en contra del petróleo: Oxy
Al respecto de la decisión que tomó Petro, la CEO de Oxy, Vicki Hollub, reportó que informó a Ecopetrol en numerosas ocasiones que la preferencia de la compañía era comprar el 100% de CrownRock, pero, como parte del Rodeo N, se tenía un acuerdo con Ecopetrol por el cual tenían derecho a comprar el 49% de todo lo que se compraría dentro de un área determinada, y viceversa.
“Todos lo queríamos, pero ellos también querían ser parte de ello. Salvan los activos. Sabían que eran activos de alta calidad y querían ser parte de ello. Dado que son un socio valioso para nosotros (hemos estado asociados con ellos durante décadas y tenemos una excelente relación con ellos), hemos negociado una participación laboral del 30% que consideramos que sería justa y beneficiosa para nosotros”, remarcó.
Recordó que ambos trabajaron en ese acuerdo desde marzo hasta la semana pasada y se pensaba que se había terminado el acuerdo, “pero el presidente Petro de Colombia no lo aprobó. Ha dejado muy claro al mundo que está en contra del petróleo y el gas, del fracking y de Estados Unidos. Y, con esos tres strikes, prácticamente le dio a Ecopetrol fuera del trato”.
Críticas a Petro
Por supuesto, la situación generó reacciones negativas frente a la decisión de la compañía que hoy preside Ricardo Roa.
De acuerdo con lo que dijo el exministro de Hacienda y expresidente de la compañía Juan Carlos Echeverry a Caracol Radio, las reservas de la compañía también se verían notablemente beneficiadas. Sin la participación en el proyecto, Ecopetrol estima tener 1.743 millones de barriles en reservas 1P, que son las reservas más importantes. Sin embargo, indicó que este volumen podría incrementarse en 212 millones de barriles de petróleo equivalente.

Tres razones del veto de Petro
Por ejemplo, el exministro de Minas y Energía y director del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree), Tomás González, por medio de X dio tres razones por las que el veto del presidente Gustavo Petro a la expansión de Ecopetrol en Estados Unidos es inconveniente para el país:
- Sacrifica ingresos sin lograr ganancias ambientales. Mientras haya demanda, alguien va a producir esos recursos: al planeta le da igual quien lo haga, pero a Colombia no: mayores ingresos de Ecopetrol son mayores transferencias e impuestos para el país
- Debilita a Ecopetrol al obligarla a renunciar a aumentos de 7% en producción y 11% en reservas, que la harían más rentable para su principal accionista que es la Nación
- Debilita el gobierno corporativo de Ecopetrol al mostrar injerencia política en sus decisiones de inversión más importantes.
Más Noticias
Etapa 20, Vuelta a España EN VIVO: Egan Bernal y Santiago Buitrago son protagonistas camino a Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada
Camino al Puerto de Navacerrada, los colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se encuentran en la cabeza de carrera

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Liverpool le habría ofrecido a Luis Díaz irse al Manchester City, pero el club lo rechazó: “No le vendemos a rivales”
El club dirigido por Pep Guardiola se negó a negociar con Liverpool y frustró el intento de intercambio por el delantero argentino, antes de que Luis Díaz partiera rumbo al Bayern

El 19 de septiembre inicia la inscripción de candidatos para consultas internas, de cara a las elecciones de 2026
El organismo electoral habilitará más de 20.000 mesas de votación en todo el país para las consultas internas, mientras partidos como el Pacto Histórico confirman su participación en la jornada del 26 de octubre

Lotería de Medellín resultados viernes 12 de septiembre 2025: premio mayor y secos
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
