La numismática es la colección y el estudio de las monedas, billetes, fichas y medallas actuales y especialmente históricas.
Varias entidades la definen como un hobby que consiste en la colección de monedas ya que son el tipo de dinero más primitivo y que ha tenido cultores desde la antigüedad. Abarca todo el espectro de lo que se utilizó alguna vez como medio de pago. De allí que haya especialistas en billetes, medallas conmemorativas e incluso títulos de acciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por eso, en la actualidad cada vez toma más valor tener una moneda o un billete antiguo con alguna característica extraña. Un ejemplo de ello lo dio a conocer un experto de la cuenta de TikTok Tesoros en tus manos.

De acuerdo con el generador de contenido, hace unos años, una moneda de $200 coleccionable podría costar más de $20.000. En aquel entonces, cientos de colombianos decidieron romper sus alcancías con el fin de encontrar la mayor cantidad de monedas antiguas de $200 que pudieran. Citó que, de acuerdo con la cuenta de X (antes Twitter) Monedas de Colombia, la edición de esta moneda emitida en 1995 cuenta con un punto en el centro similar a los que aparecen en las cuatro puntas de las monedas normales.
“Según usuarios que se dedican a la colección de este tipo de monedas, estaría avaluada en $20.000, aunque otros aseguraron que podría alcanzar hasta los $70.000, valor con el que se puede encontrar en plataformas como Mercado Libre”, precisó.
Asimismo, recordó que las monedas de $200 empezaron a circular desde el 1 de junio de 1994 y fueron acuñadas por la Casa de Moneda de Ibagué (Tolima).
“Por supuesto, al conocer el valor de esta rara moneda, las redes sociales se inundaron de videos, memes y comentarios que demostraban la necesidad de los internautas por hacerse con una de estas monedas, ya sea simplemente para guardarla en su colección personal o venderla a un experto en este tipo de artículos”, afirmó el experto en numismática de Tesoros en tus manos.

Cómo vender una moneda antigua
Por otro lado, el experto dio varias recomendaciones a las personas a las que les gusta coleccionar monedas a lo largo de los años, ya sea por su rareza, tiempo que fue emitida o algo en particular que llamó la atención. Les dio siete consejos para antes de vender una moneda antigua.
Son los siguientes:
- Conservación: para mantener cualquier moneda en buen estado, se debe conservar en un lugar especial, como una especie de catálogo para clasificarla por tipo, año, origen y cualquier otra característica que tenga.
- No limpiarlas ni lavarlas: muchas personas que tienen una moneda antigua de colección cometen el error de lavarlas o limpiarlas por su propia cuenta con el fin de que se vean mejor. Esto es un gravísimo error, pues usar un producto de limpieza casero puede dañarlas. El mantenimiento es mejor dejárselo a experto.
- Calcular su precio real: aunque se sepa que la moneda que posee es de colección, para que conozca su valor real se debe acudir a un especialista numismático que, normalmente, cobra USD50 (más de $200.000) la hora o en todo caso a una casa de antigüedades. Jamás se deben llevar a una tienda que dice “compro oro” o “te prestamos dinero”, ya que pueden hacer estafas.
- Busque la mejor oferta: tras informarse sobre cuánto vale una moneda, dese un tiempo para comparar ofertas. No se desespere, tenga presente que no se convertirá en millonario de la noche a la mañana. Aunque las monedas antiguas dan algo de ganancia, tenga en cuenta que no lo llevarán a nadie a convertirse en millonario.
- Subastar es otra opción: si busca sacarle provecho a una moneda, acuda a una subasta, ya que ahí frecuentan coleccionistas que sabrán pagar el precio real. Es importante que sepa que en las subastas se debe dejar una comisión.
- Hay sitios web para vender monedas: si no se animas por una subasta, tenga en cuenta que en internet hay lugares confiables para vender una moneda de colección. Entre ellas están Ebay, Mercado Libre o hasta Facebook, entre otras más. Hay que tener en cuenta de que se debe tener mucho mucho cuidado con las estafas.
Más Noticias
Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Senado votará en plenaria al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión decisiva
Este miércoles, el Senado definirá al reemplazo en la Corte Constitucional. Los candidatos más opcionados son Carlos Camargo y María Patricia Balanta
Investigan a Isabel Zuleta por el “tarimazo” de Petro en Medellín y envían copias a la Corte Suprema
La Procuraduría abrió indagación por el acto político en el que participó el presidente Gustavo Petro en Medellín y remitió copias contra la senadora Isabel Zuleta a la Corte Suprema de Justicia

Hospitales de Caldas advierten crisis por deudas millonarias de Nueva EPS, Salud Total y Fomag
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes

MinMinas propone liquidar Air-e y usar a Gecelca para cubrir la demanda eléctrica en la Costa Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió la liquidación de la empresa Air-e y la posibilidad de que Gecelca asuma la operación del servicio en la Costa Caribe
