
Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), no acudió a la cita que tenía prevista el lunes 12 de agosto ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, como parte de la investigación que adelanta el alto tribunal contra los expresidentes del Senado de la República Iván Name Vásquez y de la Cámara de Representantes Andrés Calle Aguas.
López, que negocia actualmente un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación, tras confesar su participación en el entramado corrupto al interior de la entidad, junto al ex subdirector del manejo del riesgo Sneyder Pinilla, estaba conminado a entrega su testimonio en este proceso; luego de que sus declaraciones a los medios de comunicación alertaran sobre la entrega de un supuesto soborno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, no concurrió a la diligencia programada en el despacho del magistrado Francisco Farfán. Según se supo, López no asistió debido a que todavía no se define su solicitud de suscribir un acuerdo con la Fiscalía, órgano de investigación judicial, a cambio de entregar información de prevalencia en las indagaciones que buscan desenredar el entramado de coimas y contratos que salieron de la Ungrd.

¿Por qué es clave el testimonio de Olmedo López?
Es válido destacar que en este caso, de acuerdo a lo dicho por el exfuncionario a la Fiscalía, Name –en ese entonces titular del Congreso– habría recibido un soborno de $3.000 millones, mientras que Calle Aguas al parecer obtuvo $1.000 millones; provenientes del contrato para la compra de 40 carrotanques para el suministro de agua en La Guajira, en el que se registraron sobrecostos por $14.163 millones.
A diferencia de López, Pinilla sí compareció ante el magistrado Farfán, en la cita que se llevó a cabo el 9 de agosto y que duró 10 horas, en la que no hizo uso del derecho a guardar silencio; es decir, que contó todo detalles relevantes del escándalo que involucra tanto a Name como a Calle Aguas, tal y como era su intención desde que envió una carta al togado para solicitarle que fuera escuchado.
En este caso, exfuncionarios del Gobierno nacional como el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Carlos Ramón González, y la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, ya comparecieron ante el alto tribunal, para entregar su versión tras la incriminación que hizo el exdirector de la Ungrd en este megacaso de corrupción.

De acuerdo con la fiscal María Cristina Patiño, tanto López como Pinilla acordaron con Luis Eduardo López, El Pastuso, el 14% del valor del contrato de $46.800 millones para los carrotanques; por lo que su costo en realidad fue $37.764 millones. Y de los $14.163 millones en sobrecostos, el contratista, según la evidencia, habría dado $5.342 millones a Pinilla para cumplir con los sobornos pactados.
Este último ($5.342 millones) fue repartido de la siguiente manera:
- Iván Name (expresidente del Congreso): $3.000 millones
- Andrés Calle Aguas (expresidente de la Cámara): $1.000 millones
- Olmedo López (exdirector de la Ungrd): $742 millones
- Sneyder Pinilla (ex subdirector del manejo del riesgo): $342 millones
- Comisión: $276 millones
De acuerdo con la fiscal Patiño, el dinero dado a los expresidentes del Senado y la Cámara se entregó por la supuesta instrucción de González, entonces director del Dapre; pese a que el exfuncionario negó que esté detrás de esta orden, con la que presuntamente buscaba destrabar los proyectos de ley de interés del Ejecutivo en el Congreso, como la reforma a la salud, la pensional y la laboral.
Más Noticias
EN VIVO: así transcurre la cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto
El homenaje en el Congreso de la República, bajo un dispositivo especial de seguridad, continúa convocando a ciudadanos, actores políticos y sociales cercanos al senador y precandidato presidencial

EN VIVO l América vs. Fluminense: hora y dónde ver el partido de ida entre colombianos y brasileños
El estadio Pascual Guerrero de la capital vallecaucana será el escenario en el que comenzará la serie de los octavos de final de la Copa Sudamericana

Emotivo momento en el Capitolio Nacional: hijo de Miguel Uribe Turbay visitó el féretro de su padre
El pequeño Alejandro, de cuatro años, llegó para despedirse de su padre en la cámara ardiente instalada en el Congreso, en medio de la solemnidad del homenaje oficial y el dolor de una familia marcada por la violencia política

EN VIVO l Nacional vs. São Paulo: los Verdolagas reciben al Tricolor por la ida de los octavos de la Copa Libertadores
El equipo dirigido por Javier Gandolfi busca conseguir una victoria contra el equipo de Hernán Crespo para llegar con cierta ventaja a la vuelta en territorio brasileño

Viuda de Guillermo Cano envió un mensaje a la esposa de Miguel Uribe Turbay: “Estoy segura de que lo logrará”
El periodista fue asesinado en 1986, durante el auge de la guerra entre el Estado y el cartel de Medellín
