
Una ola de indignación, rechazo y temor ha desatado un video grabado desde una celular en el que se aprecia cómo integrantes de la estructura ‘Dagoberto Ramos’ de las disidencias de las Farc ingresan a una discoteca del departamento del Cauca a realizar un operativo de inspección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El hecho ocurrió durante la noche del sábado 10 de agosto en un establecimiento de entretenimiento nocturno ubicado en el municipio de Toribío, en el norte de Cauca; allí un gran número de personas se encontraba en la discoteca disfrutando cuando guerrilleros uniformados de las disidencias de las Farc ingresan para solicitar los documentos a los clientes.
En el video se puede observar cómo sin música y con las luces encendidas los guerrilleros exigen a los hombres presentes identificarse para comprobar si son o no de la población. Una lamentable coincidencia es que en el lugar donde ocurrió el operativo guerrillero fue en una discoteca de Tacueyó, corregimiento en el que hace varias décadas una organización guerrillera perpetró una masacre.
La situación ha generado preocupación e indignación, especialmente desde los sectores de oposición que acusan al Gobierno nacional de ser permisivo con las organizaciones terroristas como las disidencias de las Farc y el ELN, guerrillas con poder operativo en el departamento de Cauca.
Desde las redes sociales paginas de fanáticos del expresidente de la República y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, han señalado al presidente Gustavo Petro como principal responsable del aterrador panorama en el municipio de Toribío.
“Ahora son los guerrilleros los que hacen controles, en este video se ve a integrantes de las FARC haciendo control en una discoteca en Tacueyo, Cauca. Obviamente, Petro es el que da el permiso para que sus amigos guerrilleros aterroricen al pueblo”, trinaron desde la cuenta de X @uribelegado.

Es preocupante que las disidencias de las Farc estén realizando patrullajes y operativos de control en regiones como el Cauca, porque estas acciones socavan la autoridad y legitimidad del Estado, imponiendo un control paralelo que genera temor e inseguridad en la población. Al actuar como si fueran las autoridades, estas organizaciones criminales no solo desafían el orden legal, sino que también amenazan los derechos y libertades de los ciudadanos, consolidando su poder a través del miedo y la coacción.
El panorama en Toribío
El panorama de seguridad en Toribío, Cauca, es alarmante, marcado por una creciente ola de violencia y la presencia de grupos armados ilegales que operan con impunidad en la región. El reciente asesinato (3 de agosto de 2024) de Dino Ul Musicue, líder social y comunero del resguardo indígena de San Francisco, es un trágico reflejo de la grave situación que enfrentan los defensores de derechos humanos en el municipio. Según informes de la Defensoría del Pueblo e Indepaz, Toribío se ha convertido en un escenario de alto riesgo, caracterizado por el continuo hostigamiento a líderes sociales y la imposición de normas por parte de grupos armados, como el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental, que disputan el control territorial.

La falta de presencia estatal efectiva ha permitido que estas organizaciones criminales extorsionen, amenacen y asesinen a quienes se oponen a sus intereses, generando un clima de terror entre la población. En respuesta a esta crisis, el Gobierno ha lanzado la Operación Cauca, una estrategia que incluye el despliegue de 600 nuevos uniformados, la creación de un comando de la Policía Nacional en Santander de Quilichao, y la intervención de Grupos de Operaciones Especiales (Goes) para desmantelar estas estructuras criminales.
Sin embargo, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha insistido en la necesidad de un mayor apoyo del Gobierno nacional, destacando la urgencia de fortalecer la logística de la fuerza pública y mejorar las capacidades tecnológicas para enfrentar a los delincuentes. La situación en Toribío es crítica y requiere una respuesta contundente para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos en la región.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Consejo de Estado intensificó investigación contra Isabel Zuleta por el polémico “tarimazo” en Medellín: decretó nuevas pruebas
El alto tribunal solicitó información al Inpec, al Senado y a la Presidencia de la República como parte del material probatorio

Este es el pesebre más grande de Colombia, precio y fechas de apertura del recorrido
El montaje incluirá el trabajo de más de 30 artistas en un espacio de 10.000 metros cuadrados

La Dian propuso nuevo valor de la UVT para 2026 y así subiría el pago de la declaración de renta y las sanciones el próximo año
El monto actualizado de la Unidad de Valor Tributario servirá como referencia para cálculos fiscales y obligaciones tributarias durante el próximo año, ajustándose a la inflación certificada

Ingrid Betancourt confirmó su aspiración al Congreso por el partido Verde Oxígeno: esta es la “nómina” que la acompañará
El movimiento político presentará oficialmente su equipo en Bogotá, integrando a personas afectadas por la violencia, exponentes culturales y antiguos integrantes de las Fuerzas Armadas




