
La discusión frente al Presupuesto General de la Nación para el 2025, presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y liderado por el Ministerio de Hacienda, inició su camino en las comisiones económicas del Congreso.
Justamente, la Comisión Tercera de la Cámara, una de las corporaciones encargadas de estudiar y debatir esta iniciativa del Gobierno, designó a los ponentes y coordinadores que estarán respaldando el proyecto presentado por Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los nombres asignados por la corporación se destacan los representantes Karen Manrique, de las curules de Paz, y Julián Peinado, del Partido Liberal, quienes están siendo investigados por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de los carrotanques de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), caso que también involucra al jefe de la cartera de Hacienda.
Ambos parlamentarios fueron nombrados por el exdirector de la entidad Olmedo López, y el exsubdirector de manejo de Desastres, Sneyder Pinilla, quienes los acusaron de presuntamente recibir dineros a cambio de aprobar créditos de la nación, durante uno de los encuentros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, de la cual Manrique y Peinado también hacen parte.
El Presupuesto General de la Nación para el 2025 tendrá un monto de 523 billones de pesos, siendo una cifra menor a los 533 billones de pesos aprobados para 2024, por lo que las Comisiones Terceras y Cuartas del Congreso analizarán la distribución de este monto para todos los sectores del país.
Además de Karen Manrique y Julián Peinado, los otros congresistas de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes que estudiarán el Presupuesto de la Nación para 2025 serán Wilmer Castellanos, Olmes de Jesús Echavarría, Daniel Restrepo, Carlos Arturo Vallejo, Milene Jarava y Jorge Bastidas.
Entre tanto, la Comisión Cuarta de la Cámara, que también debatirá el proyecto, nombró a sus ponentes y coordinadores, entre los que se destacan los representantes Jezmi Barraza, Ingrid Johana Aguirre, Olga Lucía Velásquez, Juan Loreto Gómez, Hernando Guida Ponce y John Édgar Pérez.
Se espera que la discusión de este proyecto inicie su trámite legislativo a finales de agosto o en los primeros días de septiembre de este año.
Más Noticias
Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional
La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido
El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos




