
Tras varias denuncias de líderes políticos de Medellín frente a posibles sobrecostos en el Programa de Alimentación Escolar de Medellín (PAE) liderado por el alcalde Federico Gutiérrez, la Contraloría General de la República abrió una investigación formal para investigar si el programa presenta irregularidades frente al valor de los alimentos destinados a los niños, niñas y jóvenes de la capital antioqueña.
El anuncio fue dado a conocer en un informe publicado por el contralor delgado para el sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura y Recreación y Deporte, Andrey Geovanny Rodríguez, quien respondió a un derecho de petición interpuesto por el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Toro, donde denunció que, en el PAE, un vaso de leche costaría 6.600 pesos, cuando en el mercado, una bolsa cuesta alrededor de 4.000 pesos.
“Qué acciones ha tomado la Contraloría General de la República respecto a la denuncia pública efectuada por Daniel Quintero y varios medios de comunicación, en relación con las presuntas irregularidades en el contrato celebrado por el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín para la prestación de servicios de atención alimentaria a población escolar, toda vez que presuntamente se pagó 6.900 pesos por vaso de leche cuando una bolsa de leche de 900 ml, tiene un valor comercial de 4.240 pesos colombianos, lo que representa un sobrecosto del 36 por ciento”, se lee en la demanda del representante antioqueño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta petición, el ente de control fiscal le notificó a Toro que los resultados de la investigación al programa de la alcaldía de Medellín serán presentados en el informe final de auditoría el cual se estima publicar a finales del mes de diciembre de 2024 o a más tardar en enero de 2025 en la página web de la Contraloría General“.
La denuncia de los sobrecostos en el PAE
Toda la polémica inició cuando usuarios de redes sociales compartieron unos contratos que hacen referencia al Programa de Alimentación Escolar de Medellín, donde se observa varias irregularidades frente al costo de algunos alimentos, y que tendría un valor aproximado de 164.200 millones de pesos.
Según el portal web Nación Paisa, no solo existirían irregularidades en un vaso de leche, también habría inconsistencias en el precio de una bolsa de yogur, un mango verde y un pastel alto en sodio, azúcares y grasas saturadas, que estarían por encima del valor comercial en el mercado.

Frente a ello, la veeduría ciudadana Todos por Medellín denunció que los contratistas Nutriser Colombia SAS, AGG S.A.S. (Alirio Gómez G Servicios de Alimentación) y GR Logística Integral, quienes operarán la alimentación de los estudiantes de Medellín, son los mismos que tienen cuestionamientos frente a los manejos del PAE durante la administración de Daniel Quintero.
“A inicios de 2023 presentamos un derecho de petición a la Secretaría de Inclusión Social consultando, entre otros aspectos, por el valor de las raciones. Queda claro que es en 2023 cuando se pasa de un valor de $2.300 hasta $6.600 para la modalidad de Vaso de Leche. Sobre este asunto haremos las respectivas solicitudes de información, tanto para los contratos del PAE de 2023 como los de 2024 que la administración de Quintero dejó en proceso de adjudicación, y otros que en adelante suscriba el Distrito”, explicó la veeduría en sus redes sociales.

La defensa de la Alcaldía de Medellín
Ante las denuncias presentadas, la alcaldía de Medellín aclaró que la modalidad Vaso de Leche no consiste a un vaso de leche como tal, sino que se refiere a una ración industrializada, es decir, un lácteo, un panificado y una fruta para cada niño o niña de la ciudad antioqueña.
Además, la administración de Federico Gutiérrez sostuvo que el valor individual de esta ración está dividido en dos grupos, para grados menores, es decir, jardín, preescolar y transición, la ración tiene un valor de $4.297, mientras que para los adolescentes, tiene un costo de $6.810. “Este precio incluye la logística, el transporte y la entrega de los alimentos”, señalaron.
Igualmente, la alcaldía señaló que esta modalidad está vigente desde el 2002, mediante el acuerdo 033 del Concejo de la ciudad.
Más Noticias
Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró si el escenario Vive Claro, donde se presentarán Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, es un humedal o una zona protegida
Según activista ambientales, el escenario supuestamente se construye sobre un humedal protegido, sin licencia ni estudios técnicos

Tour de Francia: claves de redacción de la RAE sobre ciclismo
La competencia que reúne a lo mejor del ciclismo mundial inicia este sábado y concluye el 27 de julio

Explosión de moto bomba en Calamar, Guaviare: varias personas heridas, entre ellos soldados
El hecho terrorista se habría registrado a las afueras de un establecimiento comercial a pocos metros del parque principal del municipio

El jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade defendió transición a Imprenta Nacional y descartó crisis de pasaportes
El funcionario sostuvo que hay reservas suficientes y que la producción nacional será fortalecida, mientras insiste en dudas sobre la transparencia de la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025

Por crisis diplomática con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló viaje a Brasil: el mandatario iba a asistir a la cumbre de los Brics
La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro
