
La Alcaldía de Bogotá publicó el sábado 10 de agosto los mapas de cada una de las 20 localidades de la ciudad y los riesgos a los que estarían propensos ante el inminente inicio del Fenómeno de la Niña, que se estima que azote a la capital colombiana en septiembre, octubre y noviembre con el incremento de las lluvias.
De acuerdo con esa información, el 45 % del territorio bogotano está en riesgo de sufrir movimientos en masa, popularmente conocidos como derrumbes o deslizamientos de tierra, donde las localidades que se ubican en el borde oriental serían las más afectadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Este sería el caso de Usaquén, Chapinero, en el norte de la ciudad; de Santa Fe y La Candelaria, en el centro histórico; mientras que en el suroriente se incluyen a las de San Cristóbal, Usme y Sumapaz. Incluyeron también a las de Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar en el suroccidente.
Las mencionadas localidades, de acuerdo con la información de la Alcaldía Mayor, también podrían ser afectadas por otros desastres como la caída de árboles, las inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua aledaños, como caños, ríos o quebradas, así como por avenidas torrenciales que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) define como “crecidas repentinas producto de fuertes precipitaciones que causan aumentos rápidos del nivel de agua de los ríos y quebradas de alta pendiente. Estas crecientes pueden ser acompañadas por flujo de sedimentos”.

Mientras que seis localidades que se ubican en el borde occidental están en riesgo de que ocurran inundaciones por desbordamiento, encharcamientos por deficiencias en los sistemas de drenaje y también por la caída de árboles.
En ese grupo se encuentran las de Suba, en noroccidente; centro-occidente con Engativá, Fontibón; y en el suroccidente con las de Kennedy, Bosa y Tunjuelito.

Finalmente indicaron que por acción de granizadas y vendavales se estima que puedan ocurrir más volcamientos de árboles las localidades de Usaquén, Chapinero, en el norte; Suba, Engativá y Barrios Unidos en el occidente; y San Cristóbal en el suroriente.
Sobre este último tema, la Alcaldía publicó una guía para que los ciudadanos puedan identificar las especies que podrían provocar alguna emergencia en la ciudad.

La primera característica que podría dar cuenta de un posible volcamiento, es que la base de los individuos que representen peligro permanecen inundados.
A esto se suma que el árbol tenga ramas muertas, así como que se esté notando en el tronco inclinaciones, grietas o rajaduras.
Otro de los signos de alerta es que en sus cavidades haya hongos o estén putrefactas las ramas o el tronco mismo.
Finalmente explicaron que otros signos de una posible caída del un árbol es que alrededor estén restos de otros individuos que se hayan muerto o la presencia de roedores en la base del mismo.
En caso de que los ciudadanos encuentren especies con esas características que presagien un posible volcamiento, las autoridades en Bogotá solicitaron ponerlo en su conocimiento a través de la línea 123.

Finalmente, desde la Alcaldía solicitaron a los ciudadanos seguir las siguientes recomendaciones para evitar las posibles consecuencias del Fenómeno de la Niña en Bogotá:
- No arrojar basuras en espacio público o zonas verdes.
- No disponer residuos de construcción o demolición en ríos, quebradas o áreas verdes.
- Realizar limpieza de tejados y canales para evitar taponamientos e inundaciones.
- No desviar, ni taponar caños o desagües.
- Hacer monitoreo de suelos inestables en zonas residenciales.
- Al momento de presentarse fuertes lluvias evitar estar en zonas de ladera, debajo de árboles o cerca de quebradas o ríos.
Más Noticias
Obispo de Cúcuta y su hermano, señalados por presunto fraude de más de 1.000 millones: esta es la denuncia
Un proceso judicial y eclesiástico involucra a altos miembros del clero tras la denuncia de un sacerdote que asegura haber sido víctima de engaño y ruina económica

Margarita Rosa de Francisco defendió al Gobierno de Gustavo Petro pero dijo que “ser progresista no quiere decir aplaudirle todo a la persona del presidente”
La actriz expresó su apoyo al Gobierno actual, aunque enfatizó que ser progresista no implica estar de acuerdo con todas las decisiones del mandatario colombiano

Turista murió en pozo profundo del ‘Caño Cristales’ de Santander: omitió señal de prohibición en el balneario Las Gachas
El joven Yeiner Alexánder Ochoa Vesga, de 27 años, murió al adentrarse en un pozo natural no autorizado, pese a los esfuerzos de rescate de familiares y organismos de emergencia en Santander

Esto es lo que debe hacer para tratar de restablecer su visa si fue revocada por el Gobierno de EE.UU., como le pasó a Gustavo Petro
La polémica surgió luego de que el presidente colombiano estuviera presente en un acto público propalestina en Nueva York, en la que arrengó contra ese país y su presidente Trump

Colombiano en EE.UU vive en su carro, ahorra para construir cuatro apartamentos
El hombre asegura que lleva más de quinientos días en esa rutina y no parará hasta cumplir su meta de tener varias viviendas en Colombia
