
La Secretaría de Salud de Cali realizó una visita al Hogar Geriátrico San Mateo en el barrio Petecuy de la Comuna 6 y encontraron una serie de irregularidades que han generado preocupación sobre el bienestar de sus residentes.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud analizó el cierre del lugar, donde 11 adultos mayores han fallecido por distintas patologías.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la visita, las autoridades constataron la presencia de medicamentos vencidos, la falta de señalización adecuada en los pasillos, carencia de barandas de seguridad y un evidente hacinamiento. Además, se observó una desorganización en las dietas especializadas para los adultos mayores, lo que constituye una grave infracción.

María del Pilar Bedoya Díaz, personera delegada para los Adultos Mayores del Distrito, destacó que según la Ley 1315 del 2008, existen condiciones mínimas que deben cumplirse para el buen funcionamiento de un hogar geriátrico. “Se debe brindar especial protección a los adultos mayores en virtud de su condición económica, física, mental o por encontrarse marginados o vulnerables”, explicó.
Frente a esta situación, se llevó a cabo una mesa de trabajo el viernes 9 de agosto con la participación de la Secretaría de Salud Pública, Bienestar Social, Seguridad y Justicia, la Policía Nacional y la Personería de Cali.

Jorge Romero, director de Derechos Humanos de la Personería Distrital, resaltó que se busca orientar al Hogar Geriátrico San Mateo en las adecuaciones necesarias para su correcto funcionamiento, garantizando el debido proceso para ambas partes.
El ente de control ha señalado que continuará acompañando el proceso, asegurando el cumplimiento de las normativas y protegiendo los derechos humanos de los adultos mayores afectados. La evaluación y posible clausura del San Mateo es algo que las autoridades ven como necesario si se trata de velar por la dignidad y el bienestar de una población particularmente vulnerable.
Cali es la ciudad con la cifra más alta de maltrato hacia los adultos mayores en Colombia

La violencia contra los adultos mayores en Cali ha tomado un alarmante protagonismo, llevándola a la cima de las ciudades con más reportes de este tipo violencia en Colombia.
Un informe de Cali Cómo Vamos aseguró que en el año 2023 se registró un aumento significativo de casos en comparación con el año previo. “En 2023 la violencia interpersonal contra los adultos mayores aumentó en la ciudad, pasando de 196 casos en 2022 a 227 en 2023 (aumento del 15,8 %). Los casos de violencia intrafamiliar en adultos mayores también incrementaron, pasando de 168 casos a 243 (incremento del 44,6 %)”.
Pero el incremento no solo se refleja en estas cifras. De acuerdo con Cali Cómo Vamos, la percepción pública también incrementa la problemática.

“La participación de la vejez en el total de casos de violencia interpersonal en la ciudad durante el 2023 fue el más alto entre las cinco principales ciudades del país, en Cali 8 de cada 100 casos se registraron en adultos mayores, mientras en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y a nivel nacional el dato fue de 6 de cada 100. Adicionalmente, en Bogotá la vejez aportó 5 de cada 100 casos en este tipo de violencia”, indicó el informe.
Además, se reveló que los casos de presunto delito sexual contra la población de 60 años o más no han disminuido. “(...) en el 2022 y el 2023 se presentaron dos casos de presunto delito sexual en contra de población de 60 años o más”, señaló Cali Cómo Vamos. Este fenómeno destaca la vulnerabilidad de los adultos mayores, quienes no solo son víctimas de violencia física sino también de agresiones sexuales.
Más Noticias
Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico

Siguen metiendo presión a Néstor Lorenzo para convocar a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Así otras personas no valoren”
Luego de su anotación a Envigado, para la victoria 2-1 de Once Caldas sobre Envigado, el entrenador retomó la propuesta para que el delantero regrese a la Tricolor

Operación Agamenón: la ofensiva de la fuerza pública contra el plan pistola; estas son las principales líneas de acción
La estrategia desde el Gobierno incluye la captura de líderes criminales, la desarticulación de finanzas ilícitas y acciones de contrainteligencia en todo el país
