
No paran las críticas contra el presidente Gustavo Petro por proponer un proyecto de inversión forzosa, medida que radicará en las próximas semanas en el Congreso de la República.
“Si logramos combinar inversiones forzosas con una ley de financiamiento organizada alrededor y dentro de la transición hacia una economía productiva, tendríamos la posibilidad de reactivación económica que cambiaría las posibilidades del capitalismo y los modelos de producción”, aseguró el mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exconsejero para la Estabilización y la Consolidación Emilio Archila también se sumó a esas críticas. En entrevista con Semana, el exfuncionario del gobierno de Iván Duque afirmó que la propuesta se convertiría en un limitante para la libre empresa, razón por la cual restringiría la propiedad privada en todo el territorio nacional.
“No solamente estaríamos enfrentados a que nos limitarían la libre empresa y nos restringirían la propiedad privada, sino que vamos a exponernos en que Colombia va a ser un país terriblemente menos competitivo”, indicó.
De acuerdo con el exconsejero para la Estabilización y la Consolidación, la economía en el país debe continuar por el camino de la competencia.
“El Estado es el que va a estar tomando la propiedad de los colombianos, invirtiéndola y forzando a que se inviertan en lo que el Estado está decidiendo. Entonces, una forma sencilla de entenderlo: es un paso muy grande, abandonando la economía de mercado y yéndonos hacia una economía centralmente planificada en manos del gobierno”, precisó Archila.
El exfuncionario alertó que con la iniciativa del presidente Petro, los colombianos no tendrían la opción de invertir sus propios recursos, situación que catalogó como “gravísima”.

“En Argentina se intentó, en una época, forzaron a que los privados invirtieran en los sectores en que decidía el gobierno, se volvieron mucho menos competitivos y terminaron pasándola muy mal, tanto que tuvieron que llegar al extremo de tener el corralito para que la gente no sacara los recursos. Así que vamos en una dirección de socializar nuestra economía”, precisó Archila.
Emilio Archila advirtió que la iniciativa del jefe de Estado llevaría a Colombia una situación similar que con Venezuela, ya que su propuesta transformaría “los bancos, que son los superexpertos, en decidir en qué se invierte, dejarían de tener esa decisión. Los exportadores, por el hecho de que están siendo los más competitivos, los estaríamos castigando y obligándoles a que retengan de sus inversiones en Colombia. Así que es una forma de socializar, de volver socialista la decisión en que se invierten los recursos de los colombianos”.
A la posición de Emilio Archila, el expresidente Iván Duque también se pronunció: “Lo que llaman ‘inversiones forzosas’ no es otra cosa que el inicio del “exprópiese” de los ahorros de la gente en los bancos. Ni el Congreso ni las Cortes pueden permitir esta peligrosa agresión a los derechos de los ciudadanos. Proteger los ahorros es un deber moral”, afirmó el ex primer mandatario a través de X.

Qué es la inversión forzosa
La inversión forzosa es una medida económica propuesta por el Gobierno colombiano para reactivar la economía, especialmente en tiempos de crisis. Esta política implica que una parte de los recursos financieros, como los ahorros depositados en los bancos, se destinen obligatoriamente a proyectos específicos designados por el Gobierno.

Funcionamiento de la inversión forzosa
- Destino de los fondos: Los recursos se canalizan hacia sectores estratégicos como la infraestructura, el turismo, la agricultura y la economía popular. El objetivo es ofrecer créditos a bajo costo para estimular la producción y el desarrollo en estos sectores.
- Administración de los recursos: Existen dos posibles enfoques: A través de Entidades Financieras: Los bancos administran los recursos y otorgan créditos a los sectores seleccionados por el gobierno. Directamente por el Gobierno: Los recursos se trasladan a cuentas del gobierno, que se encarga de su administración.
- Términos y condiciones: Aunque los detalles específicos pueden variar, generalmente se establecen tasas de interés bajas y plazos favorables para los créditos otorgados bajo esta política.
Más Noticias
Tres perros fueron golpeados brutalmente por su cuidador en un ascensor: todo quedó en video
Las autoridades intervinieron la vivienda y encontraron a los animales en condiciones insalubres

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Sofía Vergara encendió las redes al posar junto a su hermana en una fiesta llena de estrellas: estas son las fotografías
La famosa actriz colombiana de Hollywood sorprendió a sus seguidores al compartir momentos especiales con su familia durante la presentación de su línea de cosméticos ‘Toty’ en un evento exclusivo en Miami

Fiscalía reveló “pacto previo” en el homicidio del estudiante Jaime Estaban Moreno: “Queda evidente la intención de causar la muerte”
La fiscal encargada del proceso penal expuso ante el juzgado los motivos por los cuales descarta la figura de homicidio preterintencional. Su análisis jurídico profundizó en la gravedad de los hechos

JEP negó el sometimiento del exalcalde de Aguazul condenado por desaparición forzada: estos fueron los motivos de la decisión
José Mauricio Jiménez buscaba acogerse al tribunal especial; sin embargo, se consideraron insuficientes los relatos presentados y se remitió el caso a instancias ordinarias y organismos de búsqueda, con el fin de que procese al exmandatario local


