
En la mañana de este domingo 11 de agosto la periodista Vicky Dávila, directora de la revista Semana, se vio envuelta en un rifirrafe argumentativo con Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia. El diplomático estuvo exponiendo sus perspectivas sobre el rol de China en la economía mundial, la expansión productiva del gigante asiático y el globalismo.
“China sí ha aprovechado la globalización desarrollando bien su propia industria manufacturera y ha logrado un rápido crecimiento económico. Pero ¿cuántos occidentales han pensado en: ¿por qué China tiene éxito y la mayoría de los países no?”, comenzó escribiendo el embajador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El diplomático aprovechó para criticar el modelo capitalista y el globalismo financiero, apuntando sus dardos contra Estados Unidos: “En la globalización promovida por él mismo, EEUU ha obtenido enormes ganancias, más que ningún otro país. El problema fundamental en EEUU es que las ganancias están completamente controladas por el capital monopolista financiero, en detrimento del resto de la sociedad”.
La periodista colombiana no se aguantó las ganas de responderle a Zhu JingYang y cuestionó sus pronunciamientos en materia financiera. Dávila señaló que en China no hay libertades individuales ni garantías para el ejercicio de varios derechos. Además, señaló que, según cifras citadas en la red social, tres empresas estadounidenses tienen más valor que toda la bolsa de valores de China.
“Embajador, con todo el respeto que merece la cultura de su país, la realidad dice otra cosa. Tres compañías americanas (Nvidia, Microsoft, y Apple) valen mas que toda la bolsa de valores en China. El sistema de represión en su país, adonde los ciudadanos están bajo constante vigilancia por el Gobierno, es uno de los menos libres en el mundo”, escribió.
Luego, añadió: “Insisto en que el modelo democrático y de libertades individuales es el que lleva al progreso de la sociedad. Sin corrupción, sin politiquería, y sin el Estado arrodillado ante los grandes empresarios e intereses particulares. Eso no se ha probado en Colombia. Es una alternativa distinta al pasado y a la pesadilla del presente”.
Algo desgastado del rifirrafe virtual, el embajador decidió dar por terminada la discusión señalando que, a pesar de todo, coincidieron en algo y que no piensa desgastar su discurso en alguien que no tiene más que nociones generales de China, sin entender el sistema económico y productivo del país.
“Sra. Vicky Dávila, con todo el respeto, a través de su mensaje, coincidimos en que el capital monopolista de Wall Street se ha beneficiado más que nadie de la globalización. Con personas que carecen de informaciones básicas y directas sobre mi país, no pretendo argumentar”, escribió.
La discusión se fue desescalando y se dirimió en que, al final, Zhu Jingyang instó a Dávila a conocer personalmente China. Esto luego de que la periodista citara una frase de Mao Zedong en la que se reconoce al comunismo como un arma contra los enemigos del sistema.
“Gracias por leer y citar a nuestro gran líder, y para no caer en ningún dogmatismo, me gustaría que nos visitara al país, más temprano que tarde”, señaló el diplomático.
La periodista le respondió que ya ha estado en las tierras de la China y que uno de sus deseos es conocer más a profundidad los matices culturales allí presentes. Esta no es la primera vez que Dávila cuestiona los argumento y los pronunciamientos del embajador chino en Colombia.
“Claro que sí embajador. De hecho, he tenido la oportunidad de visitar China. Me interesa mucho aprender más sobre su cultura, historia, y conocer más a su pueblo que debe tener gente marivillosa. Eso sí, me promete que me deja regresar a Colombia”, expuso.
Más Noticias
Valor de cierre del euro en Colombia este 19 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 19 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Sigue la polémica por la Reforma Pensional: Procuraduría pide a la Corte Constitucional avanzar sin exigir más pruebas
El envío de las actas por parte de la Cámara de Representantes marca un nuevo capítulo en la etapa de revisión constitucional, en medio de posiciones enfrentadas sobre la validez de estas pruebas y la urgencia de poner en marcha la nueva ley

Ex jefe de la Oficina de Envigado aseguró que se encontraba en partidos de fútbol con ‘Fico’ Gutiérrez
No es la primera vez que un recluso de la cárcel de Itagüí declara en contra del alcalde de Medellín
