Confitería colombiana: ventas bajo presión y desafíos en el primer semestre de 2024

El retroceso en las ventas fue atribuido a varios factores, entre los que destacan la revaluación del peso frente al dólar y la contracción en algunos de sus segmentos de negocio clave

Guardar
La situación en el mercado
La situación en el mercado internacional fue más compleja. Aunque la facturación neta en dólares creció un 5%, alcanzando ingresos por USD161 millones, la revaluación del peso en un 14% frente al dólar durante el semestre impactó negativamente las ventas externas - Europa Press

Colombina, una de las empresas líderes en el sector de alimentos en Colombia, enfrentó un primer semestre de 2024 con resultados mixtos. A pesar de reportar ventas por 1,5 billones de pesos, la compañía experimentó una disminución del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este retroceso en las ventas fue atribuido a varios factores, entre los que destacan la revaluación del peso frente al dólar y la contracción en algunos de sus segmentos de negocio clave.

En el mercado nacional, la marca logró alcanzar ventas netas de 878.318 millones de pesos, consolidándose como un jugador importante en el sector alimentario colombiano. Sin embargo, la situación en el mercado internacional fue más compleja. Aunque la facturación neta en dólares creció un 5%, alcanzando ingresos por USD161 millones, la revaluación del peso en un 14% frente al dólar durante el semestre impactó negativamente las ventas externas. Como resultado, las ventas internacionales decrecieron un 9% en términos de pesos, totalizando 633.771 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El segmento de dulcería, uno
El segmento de dulcería, uno de los más importantes para Colombina, registró una contracción significativa del 18%, alcanzando ventas por $561.617 millones - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

A pesar de la caída en las ventas, la compañía logró mejorar su rentabilidad. La entidad generó un ebitda de $201.028 millones, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento permitió una mejora en el margen Ebitda/ventas, que pasó del 11,7% al 13,3%. Además, la utilidad neta de la empresa también registró un crecimiento del 8%, alcanzando los $49.308 millones.

Desglosando los resultados por segmentos de negocio, la compañía experimentó diferentes comportamientos en sus líneas de productos. El segmento de dulcería, uno de los más importantes para Colombina, registró una contracción significativa del 18%, alcanzando ventas por $561.617 millones. Por otro lado, la línea de chocolatería también sufrió una caída, con una facturación de $105.396 millones, lo que representa una disminución del 5%. El segmento de galletas mostró una contracción menor, con una caída del 1% y ventas por $413.127 millones.

A pesar de estas contracciones, otros segmentos de la empresa mostraron resultados positivos. El negocio de conservas, por ejemplo, reportó un crecimiento del 6%, alcanzando ventas por $118.826 millones. Asimismo, el segmento de representados registró un incremento del 1%, con ventas por $204.159 millones. Sin embargo, el negocio de helados también experimentó una caída del 5%, generando ingresos por $108.964 millones.

En términos financieros, la compañía destacó un hecho relevante posterior al cierre del semestre. En julio de 2024, Colombina completó la cancelación total de los Bonos Ordinarios Colombina 2019 serie 5c, con un pago final de $43.817 millones. El valor inicial emitido de estos bonos había sido de $151.500 millones. Esta acción forma parte de la estrategia financiera de la organización para fortalecer su posición en el mercado y continuar con su plan de crecimiento.

En términos financieros, la compañía
En términos financieros, la compañía destacó un hecho relevante posterior al cierre del semestre - crédito Luisa González/REUTERS

Las implicaciones económicas

La industria de la confitería en Colombia está atravesando un período de notable dificultad económica en 2024. La reciente caída en las ventas, junto con la revaluación del peso colombiano frente al dólar, puso a este sector bajo presión significativa. Estos desafíos no solo afectan la rentabilidad de las empresas, también tienen implicaciones más amplias para la economía local.

  • Impacto en la rentabilidad: la disminución en las ventas de productos de confitería, en parte impulsada por factores económicos globales y locales, reduce los márgenes de ganancia de las empresas del sector. Esto puede llevar a una menor inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos, afectando la competitividad y el crecimiento futuro del sector.
  • Ajustes en el mercado laboral: las empresas enfrentan menores ingresos y pueden verse obligadas a ajustar su plantilla laboral, ya sea a través de despidos o congelaciones de contratación. Esto puede impactar negativamente en el empleo dentro del sector y en la economía regional en general.
Bowl con gomitas de caramelo
Bowl con gomitas de caramelo (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Estrategias de adaptación: para enfrentar estos desafíos, las compañías en la industria de la confitería están adoptando estrategias de ajuste, como la optimización de costos y la búsqueda de nuevos mercados. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias dependerá de su capacidad para adaptarse a cambios en la demanda y en las condiciones económicas.
  • Efecto en la cadena de suministro: la revaluación del peso y otros desafíos económicos también afectan la cadena de suministro. Las empresas deben lidiar con el aumento de los costos de importación de materias primas y otros insumos, lo que puede llevar a ajustes en los precios de los productos y a cambios en la oferta disponible para los consumidores.

Más Noticias

Polémica por presunta reunión entre Gustavo Petro y voceros de importante firma vinculada a las elecciones en Colombia

En plena controversia por la transparencia de los procesos electorales, altos ejecutivos de la multinacional tecnológica Indra se reunieron discretamente en la Casa de Nariño con funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro

Polémica por presunta reunión entre

Etapa 9 del Tour de Francia - EN VIVO: Tim Merlier repite victoria de etapa sobre Jonathan Milan y Mathieu Van Der Poel

Santiago Buitrago es el mejor colombiano de la competencia, a pesar de su fuerte caída durante la semana; mientras que Tadej Pogacar está vestido de amarillo

Etapa 9 del Tour de

Yina Calderón lanzó critica contra el físico de Lina Tejeiro y su nuevo corte de pelo: “Parece una señora”

Según opinó la exparticipante de La casa de los famosos, a la actriz llanera no le luce el cambio de look al que se sometió debido a su evidente aumento de peso: “Se engordó y le luce más el cabello largo”

Yina Calderón lanzó critica contra

Tomás Uribe denunció persecución política en el juicio contra su padre, Álvaro Uribe: “Está en juego la democracia”

El 28 de julio de 2025 se conocerá si el expresidente Álvaro Uribe es absuelto o condenado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Tomás Uribe denunció persecución política

Esposa de Miguel Uribe Turbay dio su primera entrevista tras el atentado: “Se me partió el alma”

Maria Claudia Tarazona, compañera sentimental del senador y precandidato presidencial, manifestó cuáles han sido los cambios que ha tenido tanto su vida como la de sus hijos tras el ataque ocurrido en el occidente de Bogotá

Esposa de Miguel Uribe Turbay
MÁS NOTICIAS