
El Clan del Golfo sigue generando temor en diferentes puntos del territorio nacional, especialmente en varios puntos del Caribe. En Barranquilla la presencia del Clan del Golfo no es tan notorio; sin embargo, estarían preparando una operación para demostrar su poderío en la ciudad.
De acuerdo con Semana, la Seccional de Inteligencia Policial de la Policía Metropolitana de Barranquilla emitió una alerta, porque, al parecer, el Clan del Golfo tiene la intención de colocar banderas en diferentes puntos de la capital del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La alerta la vienen trabajando, pero dieron las instrucciones a los policías de las diferentes estaciones de Policía de la ciudad para que estuvieran en máxima alerta, pues en cualquier momento se podría dar esta acción”, indicó una fuente al citado medio.
Asimismo, precisó que todas las unidades de la Policía Metropolitana de Barranquilla se encuentra realizando operaciones para evitar cualquier situación que altere la tranquilidad de los habitantes de Barranquilla.

“Lo que se busca es que no coloquen estas marcas en ningún punto de Barranquilla o los municipios del área metropolitana, teniendo en cuenta que, en su mayoría, estos grupos armados acompañan estos símbolos con explosivos. Las interceptaciones telefónicas están constante contra estos grupos armados ilegales para poder mantener la tranquilidad en la ciudad de Barranquilla””, precisó la fuente.
Las autoridades se encuentran realizando los controles necesarios para evitar que ingresen elementos para la elaboración de artefactos explosivos que puedan ser utilizados en la capital del Atlántico.
Otros puntos del país
Los gobernadores de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y de Santander, Juvenal Díaz, advirtieron del accionar de grupos criminales en sus departamentos que están en diálogos con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Rendón dijo que, “abrirle las puertas a una negociación con el Clan del Golfo es una cachetada a los antioqueños. La violencia en el Nordeste, Bajo Cauca y en el Oriente del departamento arrecia por la presencia de este grupo criminal que posa de contrainsurgente. Es, además, una burla a nuestra Fuerza Pública”.
Y agregó: “El único interés de esos criminales es competirse las rentas criminales, por el tráfico de estupefacientes y minería ilegal, con los que posan de insurgentes”.

Desde su perspectiva, “se debería redoblar el accionar militar contra esas organizaciones para garantizar la seguridad de la población civil”. De hecho, “en Antioquia estaría operando alias Chiquito Malo, cabecilla del Clan y responsable de varios atentados en esa región”, agregó el mandatario regional, militante del opositor Partido Centro Democrático.
Con una visión similar, el gobernador Díaz advirtió de la presencia de una fracción disidente que se cubre, bajo el comando del Magdalena medio, que intimida a la población civil de esta región. Además de asegurar que ya se identificó a un sujeto con el alias de El Paisa como el responsable de ese grupo en Santander.
“Se están aprovechando de la buena voluntad del Gobierno nacional intimidando a la población civil”, señaló el gobernador, resaltando que, “no tiene el control territorial de este sector”.
A propósito, Díaz se refirió a una incursión de esa estructura al margen de la ley al municipio de Puerto Wilches el pasado 7 de agosto de 2024, donde se grabaron videos en el casco urbano y según el mandatario departamental amenazaron a los pobladores.
“Qué tal estos bandidos, no solo abusan de la voluntad de paz del Gobierno violando el cese de hostilidades, sino que creen que nos van a intimidar con sus amenazas. Es necesario que el mecanismo de monitoreo y verificación actúe, ya son varias las cartas que hemos enviado”, precisó Díaz.

El último golpe al Clan del Golfo se presentó en Cali y los municipios de Trujillo, Riofrío, Bugalagrande, Roldanillo y Bolívar, Valle del Cauca.
Según el reporte oficial de las autoridades, fueron capturadas seis personas adscritas a la subestructura Yeferson Madera Jiménez de dicho grupo armado ilegal, de ellas, cinco fueron detenidas por orden judicial y uno en flagrancia, en medio de nueve allanamientos realizados a viviendas ubicadas en los municipios mencionados.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Crisis en la investigación de secuestros por decisión de la Fiscalía, que redujo de 120 a 40 los fiscales especializados
La reestructuración dejó a las autoridades con menos recursos para enfrentar delitos graves, mientras la delincuencia común aprovecha la falta de equipos especializados para operar con mayor impunidad

Top 5 estafas más comunes en el Black Friday 2025 en Colombia: así las puedes identificar
En esta temporada de compras, los delincuentes envían mensajes por WhatsApp haciéndose pasar por Amazon, Mercado Libre u otras marcas conocidas

Ministro Armando Benedetti anunció proyecto para penalizar elaboración y porte de fentanilo
La iniciativa legislativa busca sancionar con mayor severidad la manipulación y distribución de opioides sintéticos, en respuesta al aumento de muertes y la presión internacional

Day Vásquez reveló que sostuvo una reunión con Gustavo Petro antes de exponer ante los medios a su hijo, Nicolás: “No lo desconocías”
La exesposa del joven político, que afronta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y fue imputado de al menos seis punibles más, se desahogó en redes sociales y le respondió a su exsuegro, el presidente de la República, que replicó una columna de opinión en la que se le involucra



