
En un operativo conjunto realizado por la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad, la Alcaldía de Engativá, la Gobernación de Cundinamarca y Sayco y acinpro, en varias zonas de Bogotá, las autoridades cerraron dos bares ubicados en destacadas áreas de entretenimiento nocturno en la localidad de Engativá. Durante la madrugada, estos establecimientos fueron objeto de inspecciones rigurosas como parte de una campaña intensificada para combatir la venta de licor adulterado.
Según los informes oficiales, las autoridades encontraron evidencia clara de que en estos bares se estaba comercializando alcohol adulterado, poniendo en grave riesgo la salud de los clientes. En los bares situados en los barrios Santa María del Lago y San Antonio, las autoridades realizaron un hallazgo alarmante durante su intervención. Dentro de estos establecimientos, se encontraron 13 botellas de licor adulterado, que se ofrecían a los clientes como si fueran productos legítimos, sin advertirles del peligro que representaban.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estos bares, conocidos por atraer a numerosos jóvenes y adultos en busca de una noche de diversión, se aprovechaban de la confianza de sus clientes, vendiéndoles alcohol manipulado como si fuera de alta calidad.
Pero el descubrimiento no se limitó a las botellas adulteradas. Durante la inspección, las autoridades también encontraron 14 cajas repletas de botellas vacías de diversas marcas y tipos de licor, listas para ser rellenadas con el licor falsificado. Estas botellas vacías, cuidadosamente almacenadas, eran parte de una operación más extensa de reenvase, que tenía como objetivo engañar a los consumidores y maximizar las ganancias de los dueños de estos bares a costa de la salud de sus clientes.
Así mismo, en el contexto de una serie de operativos sorpresa de inspección y vigilancia, las autoridades revisaron a fondo las condiciones sanitarias y de legalidad en ocho establecimientos de la localidad. A lo largo de la jornada, se evaluó cada uno de los locales para asegurar que cumplían con las regulaciones establecidas para su operación.

De los ocho establecimientos inspeccionados, seis demostraron cumplir rigurosamente con los estándares exigidos por las autoridades, garantizando así un entorno seguro y legal para sus clientes. Sin embargo, dos de los locales fueron cerrados debido a graves incumplimientos, incluidos la venta de licor adulterado, lo que llevó a su clausura inmediata por representar un riesgo significativo para la salud pública.
Durante la jornada, se llevó a cabo un programa especial de orientación y socialización enfocado en apoyar a las personas en situación de calle. Este espacio fue diseñado para proporcionar información valiosa sobre los diversos servicios que el Distrito ofrece a esta población vulnerable, con el objetivo de facilitar su acceso a recursos esenciales.
Consejos para evitar consumir alcohol adulterado
- Compra en lugares confiables: asegúrate de adquirir bebidas alcohólicas en tiendas, supermercados, y establecimientos que cuenten con buena reputación. Evita comprar alcohol en la calle, de vendedores ambulantes o en lugares que no sean de confianza.
- Verifica el sello y las etiquetas: revisa que la botella tenga un sello de seguridad intacto y que las etiquetas estén bien adheridas y sin signos de manipulación. Si notas etiquetas borrosas, faltantes o con errores ortográficos, es una señal de alerta.
- Observa el contenido: antes de consumir, observa el líquido dentro de la botella. El alcohol adulterado puede presentar partículas en suspensión, colores inusuales o turbidez. Si el líquido no se ve claro y homogéneo, no lo bebas.

- Desconfía de precios demasiado bajos: si el precio de una botella de alcohol es significativamente más bajo de lo habitual, podría tratarse de licor adulterado. El alcohol genuino tiene un precio que corresponde a su calidad y proceso de producción.
- Compra botellas cerradas: siempre prefiere adquirir botellas que estén completamente selladas. Evita beber alcohol servido de botellas que ya estén abiertas, especialmente en lugares donde no conoces la procedencia del licor.
Más Noticias
Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

Así fue el golazo de Luis Suárez con el Sporting de Lisboa en la Champions: también desperdició una opción enorme
El delantero colombiano fue la figura en el triunfo 2-0 sobre el Brujas, en la quinta jornada del torneo europeo, en el que suma dos anotaciones
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”
El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”
El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos



