
Desde los canales oficiales de la Alcaldía de Bogotá se está promoviendo una serie de concejos para resguardar la información de un dispositivo móvil en el caso de que este sea hurtado, como es el caso del bloqueo al Imei.
Antes de conocer la manera de bloquearlo, es importante saber qué es el Imei. El International Mobile Equipment Identity es un código único de 15 dígitos que permite identificar el dispositivo móvil de su propiedad. Es fundamental señalar que no existe dos celulares que tengan la misma secuencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otra parte, el Imei es más que una serie numeral, debido a que este es una clave única de identificación, actualización, servicio técnico, mantenimientos y seguridad del dispositivo móvil, que además cumple con las siguientes funciones:
- Identificar a un dispositivo: el Imei es similar a una huella digital, pues al ser un número único facilita su distinción frente a otros sistemas.
- Gestión de dispositivos: a través del Imei puede liberar un dispositivo para usarlo con un operador distinto al que se lo vendió inicialmente; bloquearlo tras un caso de pérdida o robo, y desbloquearlo cuando es recuperado.
- Control de accesos: se utiliza para autenticar y autorizar la conexión de un dispositivo cuando busca acceder a una red.
- Encontrar un dispositivo móvil: por medio de la colaboración entre autoridades y operadores es posible rastrear un celular en casos de pérdida o robo.
- Verificar si el dispositivo móvil está registrado como robado: en el país existen bases de datos que contienen información sobre los Imei reportados como robados o perdidos, por lo que al comprar un celular puede consultar en qué estado se encuentra.
Una vez entendido lo anterior, es necesario que tenga en cuenta que para bloquear dicho código el dispositivo móvil debe estar registrado en una base de datos, una vez adquirido el mismo. Con el número Imei debe llamar a su operador de telefonía móvil y pedir la solicitud de bloqueo de su celular.

Para llevar a cabo dicho proceso, debe suministrar su nombre completo, tipo de identificación, el número de línea y el sitio del hurto o extravío. Una vez completado lo anterior, el equipo quedará bloqueado en 25 minutos después del reporte.
Para saber cuál es el código Imei, el propietario del dispositivo móvil debe marcar *#06# y ahí consultar y visualizar el número que corresponde a su celular. Para denunciar la pérdida, puede ingresar al siguiente enlace: adenunciar.policia.gov.co/adenunciar. Asimismo, puede marcar a una de las siguientes líneas:
- Claro: *611
- Movistar: *611 o 01 800 888 8366 desde cualquier fijo
- ETB: *611 o 01 800 888 8366 desde cualquier fijo
- Tigo: *300
Datos del 2024 no son muy esperanzadores sobre el hurto de celulares en Bogotá
En abril de 2024, el cabildante Julián Uscátegui, vocero del Centro Democrático, precisó que solo durante el primer trimestre del año se reportaron más de 22.196 robos de teléfonos móviles, una cifra preocupante en comparación con los 48.947 robos que se registraron durante todo el 2023.
Lo anterior significó que, en menos de cuatro meses de 2024, los robos de celulares representaron el 45% del total del año pasado. Uscátegui, comentó que Bogotá está viviendo una situación alarmante, no solo por el número de robos sino también por la disminución en el proceso de denuncia de estos delitos.

Y es que, en los últimos tres años, el porcentaje de personas que no denuncian aumentó, y se estima que el 50% de las víctimas prefieren no hacerlo. Lo anterior indica un “subregistro” en el monitoreo de las conductas delictivas, complicando aún más la tarea de las autoridades.
Además, Uscátegui sumó que los hurtos de celulares se han vuelto cada vez más violentos. En el primer trimestre de 2024, de los 22.196 robos reportados, la modalidad más común incluye el uso de arma blanca con 4.518 casos, seguido por armas de fuego con 2.515 casos, elementos contundentes con 955 casos y el uso de escopolamina en 337 ocasiones.
Más Noticias
Procuraduría formula pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por presuntas irregularidades en Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Con la reforma tributaria, impuesto de ganancia ocasional aumentaría al 30% y el cobro por premios por rifas y apuestas al 33%
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y reveló cómo es la convivencia con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN


