
Desde el viernes 9 de agosto casi 100 soldados del Ejército Nacional fueron retenidos por manifestantes respaldados por la Guardia Campesina en zona rural de San José del Guaviare. Casi 24 horas después una parte del grupo se les permitió retirarse; sin embargo, aún quedan un poco más de 60 hombres en manos de la comunidad.
El secuestro de los soldados está siendo atribuido a Alexis Guerra, conocido como alias ‘Cantarino’, integrante de la estructura Jorge Suárez Briceño y que había citado a los soldados al lugar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según fuentes locales, los militares se dirigían hacia las veredas Puerto Nuevo y Puerto Cachicamo, pero fueron interceptados antes de llegar a su destino, donde supuestamente se reunirían con comerciantes.
A pesar de la situación, los soldados aún mantienen su armamento y pertenencias. Las autoridades han anunciado que se desplegarán esfuerzos para mediar en la situación y asegurar la liberación de los uniformados.

En la mañana de este domingo 11 de agosto La W se puso en contacto, al aire, con Willy Rodríguez, alcalde de San José del Guaviare, que ha estado cerca de los hechos y que dio su reporte, haciendo énfasis en que no ha habido violaciones a los derechos humanos.
“El último reporte es el que he podido traer. Ayer me desplacé al sector, allí efectivamente hace presencia la Guardia Campesina de la zona, aproximadamente 600 personas de la región y también en el lugar hay tropas del Ejército Nacional”, señaló como panorama general.
Pidió a los medios y a la opinión pública “hacer claridad de que la protesta por parte de la Guardia Campesina ha sido de carácter pacífica, se evidencia de manera directa que no hubo agresión ni de los soldados, ni de la Guardia Campesina, eso lo debo mencionar. No ha habido agresión”.
Señaló que “la Guardia no ha quitado elementos ni armas a ninguno de los solados, no ha habido ningún hecho que lamentar”.

Este incidente ocurre en un contexto de creciente inseguridad en el país. Según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante los dos años del gobierno de Gustavo Petro, los secuestros han aumentado un 70,8%, y las extorsiones un 29%. A pesar de este panorama, Velásquez destacó que los homicidios han disminuido un 5% en el último año.
¿Qué dijeron las Fuerzas Militares?
Por medio de un comunicado oficial, las Fuerzas Militares de Colombia confirmaron el secuestro de los uniformados por parte de la guardia campesina, este hecho ya fue reportado ante la Fiscalía General de la Nación para poner en marcha las acciones correspondientes.
En el comunicado se expresa que: “Estos individuos exigen la presencia del alcalde de San José del Guaviare, así como de delegados de la MAPP, OEA, ONU; Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación, como condición para permitir la liberación de un grupo de soldados, que se encuentran secuestrados por estas comunidades”.

De igual manera confirmaron las razones por la que estos grupos de uniformados se encontraban en los lugares de los hechos: “Las tropas estaban desplegadas en respuesta a las amenazas y extorsiones realizadas por Alexis Guerra, alias “cancharino”, integrante de la estructura jorge Suárez Briceño, quien, mediante panfletos, citó a los comerciantes del sur del Meta y San josé del Guaviare, obligándoles a cerrar sus negocios entre el 22 y 26 de julio del presente año”, señalaron.
La Fuerza Tarea Conjunta Omega exige la liberación de manera inmediata de este grupo de militares que le entregan su vida a las comunidades, combaten los fenómenos de la criminalidad presente en la zona, velando por su seguridad y bienestar.

De acuerdo con algunas de las imágenes que ya se han publicado en medios locales en las redes sociales, los uniformados permanecen en zona rural rodeados de la guardia campesina: “La guardia campesina está impidiendo que el Ejército no avance hacia ese sector, más bien que retroceda”, añadió Rodríguez.
Este hecho ya fue reportado ante la Fiscalía General de la Nación para poner en marcha las acciones correspondientes.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
