
El exmandatario colombiano Juan Manuel Santos, junto con Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU, y otros ocho destacados líderes internacionales, emitieron un urgente llamado a la comunidad global para que se reconozca a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela, tras las disputadas elecciones presidenciales del 28 de julio, que son señaladas como fraudulentas por la oposición, ya que dieron por ganador a Nicolás Maduro.
Por medio de una carta, firmada por diez líderes, destaca la necesidad de que los gobiernos del mundo se pronuncien de manera firme y unida, instando a Nicolás Maduro a aceptar los resultados electorales que, según datos verificados, otorgan la victoria a González con un abrumador 67,1 % de los votos, frente al 30,4 % obtenido por el actual dictador del régimen venezolano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la carta, los líderes piden a los jefes de Estado, diplomáticos y responsables de organizaciones internacionales que acepten a González como el presidente de Venezuela, tras el discutido triunfo de Maduro en las elecciones, que provocó varias movilizaciones por parte de venezolanos en las principales ciudades del mundo. Este resultado fue cuestionado por la oposición liderada por María Corina Machado, que rechaza los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país vecino.

Este grupo de líderes afirmó que los resultados reflejan de manera fidedigna la voluntad del pueblo venezolano, pese a lo que describen como “los esfuerzos del régimen por socavar el proceso electoral”, de acuerdo con el documento que tuvo acceso el diario El Espectador. Según ellos, el reconocimiento internacional de González como presidente es crucial no solo para garantizar una transición pacífica del poder en Venezuela, sino para preservar y fortalecer las normas internacionales sobre elecciones democráticas y la transferencia pacífica del poder.
En América Latina, varios gobiernos ya reconocieron públicamente a Edmundo González como el vencedor legítimo, lo que genera un precedente significativo para la región. Sin embargo, el apoyo global es visto como esencial para consolidar este reconocimiento y evitar que el régimen de Maduro normalice lo que describen como “fraude electoral”.
“Si la comunidad internacional se une en este punto, evitará que el régimen anterior normalice el fraude electoral. Esto también ayudará a apoyar las normas internacionales en torno a las elecciones democráticas y la transferencia de poder. Es revelador que los pocos líderes nacionales que reconocen a Nicolás Maduro como ganador sean todos autócrata”, dice la carta firmada por los siguientes líderes y reconocidas personalidades a nivel internacional:
La carta destaca que un reconocimiento internacional amplio sería un golpe importante contra los intentos del régimen de Maduro de mantener el poder, reforzando la legitimidad de las elecciones y apoyando el deseo de cambio expresado por el pueblo venezolano.

“La consolidación del fraude electoral y la perpetuación del régimen de Maduro no solo agravan la emergencia humanitaria y la crisis migratoria, sino que también ponen en juego la estabilidad regional y la credibilidad internacional de sus gobiernos”, se lee en la carta a la que tuvo acceso el medio citado.
Además, señalaron que: “Ustedes (Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador) tienen la oportunidad de legitimar la voz del pueblo venezolano y pasar a la historia como defensores de la democracia, en lugar de ser vistos como facilitadores de un régimen autoritario”.
Lista de los firmantes: una coalición global
La diversidad y el calibre de los firmantes de esta carta destacan la seriedad del llamado. Junto a Santos y Ban Ki-moon, se encuentran figuras como Ernesto Zedillo, expresidente de México; Mary Robinson, primera mujer presidenta de Irlanda; y Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega y ex directora general de la OMS. También figuran nombres como Elbegdorj Tsakhia, expresidente y primer ministro de Mongolia; Gary Kasparov, campeón mundial de ajedrez y presidente de la Fundación de Derechos Humanos; Masih Alinejad, periodista, escritora y activista iraní; Leopoldo López, líder opositor venezolano; y Ricken Patel, director general y fundador de Avaaz.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
