
El Gobierno nacional y el sector privado firmaron el viernes 9 de agosto un pacto para impulsar la reactivación económica del país durante el desarrollo del Foro de Reactivación Económica: ‘Confianza para crecer’, llevado a cabo en Manizales.
En dicho foro, se establecieron compromisos en áreas como infraestructura, vivienda, comercio y financiación, con la participación destacada de ministros, empresarios y representantes de diversos gremios productivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
María Constanza García, ministra de Transporte, resaltó la importancia de sumar esfuerzos y establecer relaciones de confianza para cumplir los cronogramas, especialmente en proyectos de infraestructura y transporte.
“Tenemos que sumar, porque hay retos de financiación. Fundamentar la relación en la confianza con las demás entidades para cumplir con los cronogramas, especialmente con la promesa que hacemos a los colombianos que esperan mejorar su calidad de vida gracias a las obras de infraestructura y transporte”, destacó.
En cuanto al ámbito de la financiación, María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, anunció un compromiso de crecimiento del crédito en 35 billones de pesos para el segundo semestre del año, enfocados en sectores clave como agricultura, economía popular, turismo, transición energética, infraestructura y vivienda. Además, reveló que la cifra total de préstamos del sector bancario se elevará a 155 billones de pesos, en lugar de los $120 billones inicialmente previstos.

Durante el foro, también se discutieron las necesidades urgentes que enfrenta la economía para su reactivación. Milena López Rocha, presidenta de Corficolombiana, llamó la atención sobre los trámites complejos que las empresas deben enfrentar y propuso la creación de una “mesa única” para resolver estos inconvenientes y facilitar la ejecución de proyectos.
Por su parte, Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI (Cámara Colombiana de la Infraestructura), coincidió en la importancia de activar iniciativas privadas que no requieran recursos públicos inmediatos. “Están sobre la mesa una serie de iniciativas privadas, que sin requerir recursos públicos pueden empezar a andar”, dijo.
Mientras tanto, Carlos Mario Gómez, director Técnico de Argos, reiteró su compromiso con el sector del transporte para estructurar proyectos y conseguir los recursos necesarios.
El pacto fue firmado no sólo por representantes del Gobierno y la construcción, también por voceros de sectores como el agropecuario y el comercio que se comprometieron a impulsar diversos proyectos alineados con los objetivos del pacto.

En el evento, la directora del Dapre, Laura Sarabia, adelantó que en seis semanas se presentará una hoja de ruta detallada para la reactivación económica del país, enfocada en sectores estratégicos como agricultura, turismo y energía sostenible. Este plan integral incluye iniciativas para mejorar el acceso a créditos para pequeños productores y promover la inversión extranjera en regiones específicas.
“Hay algunas voces que manifiestan su preocupación ante la falta de inversión, pero son sus principales mensajes los que alimentan un pánico perjudicando notablemente la economía nacional. Es contradictorio; sin embargo, incansablemente trabajaremos y somos más los que queremos ver a Colombia crecer”, indicó la directora del Dapre.
También se discutió la importancia de incentivar la transición energética y desarrollar tecnología en energías limpias. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó la necesidad de inversiones en La Guajira y el Pacífico, además de los tradicionales destinos turísticos, para reactivar la economía local.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, propuso líneas de crédito para la instalación de techos solares y otros proyectos de energía renovable, mientras que el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, enfatizó en la necesidad de cambiar el Enfoque económico del país hacia una economía más sostenible y diversificada.
Así mismo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó: “Estamos pagando la deuda, le estamos cumpliendo a toda la banca nacional e internacional, no se ha expropiado un solo pedazo de tierra y se está comprando tierra para hacer una reforma agraria. ¿De qué incertidumbre estamos hablando? ¿De la imaginaria?”, poniendo en entredicho que en el país la economía se encuentra estancada.
Este pacto firmado entre el Gobierno nacional y el sector privado busca consolidar un esfuerzo conjunto para la reactivación económica de Colombia, atendiendo áreas vitales como la infraestructura, la vivienda, el comercio y la financiación. Los actores involucrados confiarán en una colaboración más estructurada y enfocada en resultados concretos para mejorar las condiciones de vida de la población y reactivar sectores clave de la economía.
Más Noticias
Bloqueo en la compra de combustibles afecta a 855 estaciones de servicio en 10 departamentos por incumplir controles contra el narcotráfico
Más de 850 puntos de venta de combustible enfrentan una suspensión temporal tras no presentar la certificación exigida para combatir el desvío de hidrocarburos hacia actividades ilícitas

Ramón Jesurún volvió a defender el proceso de Néstor Lorenzo y criticó a los detractores del entrenador argentino con la selección Colombia: “A la gente se le olvidó muy rápidamente”
El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió al presente del combinado tricolor y a lo ocurrido con Jhon Jáder Durán en el descanso durante el partido ante Perú

Super Astro Sol y Luna: los números ganadores de este miércoles 2 de julio
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Profesor de natación fue condenado a más de 17 años de cárcel por el asesinato de un testigo de Fiscalía en Medellín: tiene antecedentes por abuso sexual
Por este acto violento, fue capturado por miembros de la Policía minutos después de acabar con la vida de esta persona, cuando algunos uniformados le solicitaron una requisa y encontraron sangre en sus prendas de vestir

Senadora Esmeralda Hernández reaccionó al caso del ciclista Lucho Herrera: “Así se cae un ídolo de barro”
La senadora expresó que los éxitos deportivos no justifican ni encubren posibles implicaciones en violaciones a derechos humanos, tras la investigación periodística que involucra al exciclista
