Habitantes del oriente de Antioquia decidieron unirse para protestar por el mal estado de la vía Medellín-Bogotá en el tramo El Santuario-Caño Alegre. Los cierres se registraron, el 8 de agosto, en sectores conocidos como La Mañosa (PR 36) y Río Claro (PR 93), donde atravesaron diferentes objetos en la carretera que impedían la circulación de los vehículos.
El objetivo de la protesta, que empezó a la 1:00 p. m. y terminó sobre las 8:30 p. m., era de exigir al Gobierno soluciones favorables frente al corredor que es responsabilidad del Instituto Nacional de Vías, Invías. “Transportadores y comunidad estamos protestando por el mal estado de la autopista, si se puede llamar autopista. Aquí vamos a estar hasta que llegue una persona competente de Invías que nos dé soluciones”, afirmó uno de los manifestantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Mauricio Hoyos, director territorial del Invías en Antioquia, la entidad busca soluciones por medio del diálogo, y se espera que en los próximos días se refuercen las labores en la vía. “Estamos en toda la disposición de generar un diálogo con ellos. También estamos haciendo la gestión con el contratista y el compromiso es que a partir del día lunes haremos unas jornadas de bacheo técnico y rehabilitación de la vía en los puntos más críticos que ellos nos están señalando”, resaltó el funcionario.
Anderson Quiceno Sierra, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, explicó las razones por las cuales los habitantes decidieron protestar.
“Es la comunidad de los transportadores prácticamente cansados de una trocha en lo que se ha convertido la autopista Medellín-Bogotá, después del municipio de El Santuario hasta Caño Alegre. Esto ya prácticamente lleva a unas proporciones de inseguridad viales descomunales. Los llamados han sido muchos por parte de las comunidades, por parte de los transportadores y, hoy en día, la vía prácticamente está intransitable por la cantidad de huecos, la cantidad de baches, los derrumbes”, subrayó.

Quiceno afirmó que los transportadores, al momento de pasar el tramo, deben acudir a talleres para hacer arreglos a los vehículos por los daños que causan frecuentemente los defectos de esta vía. El funcionario advirtió que los roces entre el Gobierno departamental y nacional son una de las principales causas por las que no se reparó todavía.
“El departamento de Antioquia no puede seguir bajo renuncias políticas del gobernador, los alcaldes y el presidente de la República. Prácticamente, están llevando a límites a todas las poblaciones, a todas las comunidades que están asentadas en los diferentes municipios del departamento de Antioquia. Lo único que pensamos es que las relaciones tienen que fluir, tienen que comportarse como personas maduras y no como una serie de niños en relación precisamente a las diferencias políticas que ellos tienen”, añadió el director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga.

Cansados de los accidentes
Las autoridades hacen presencia en el sector e indican que la comunidad está cansada por los constantes accidentes que se presentan por la falta de mantenimiento. En julio de 2024 una pareja que se movilizaba en su motocicleta no pudo esquivar uno de los huecos de la vía, las personas fallecieron luego del accidente.
Recientemente, los usuarios del corredor protestaron con la siempre de árboles de plátano que alertan a los conductores sobre el peligro de esta vía. El miércoles siete de agosto de 2024 se presentó un nuevo accidente en el municipio de Cocorná, cuando un conductor de un microbús perteneciente a la empresa TransOriente, perdió el control del vehículo. Terminó accidentado en un barranco y el siniestro dejó siete personas lesionadas.
Presupuesto muy bajo
Según con Felipe Muñoz, director de Seguridad y de Infraestructura de Colfecar, “a esta vía de 132 kilómetros se le han venido haciendo asignaciones presupuestales muy por debajo de las necesidades reales de la vía”.
Más Noticias
EN VIVO Bahía vs. Atlético Nacional, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”
