Gustavo Petro cuestionó la falta de apoyo de la Cámara Colombo Americana a su reforma laboral: “¿Hay un cable cortado?”

El primer mandatario puso de presente que otros organismos internacionales sí están de acuerdo con el texto presentado para su debate en Cámara de Representantes

Guardar
El proyecto busca adaptar el
El proyecto busca adaptar el régimen laboral a microempresas y empresas familiares. La próxima semana será radicado en la cámara para su revisión final - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) expresó su preocupación sobre la reciente reforma laboral que está en camino a su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. El organismo argumenta que la reforma, tal como está redactada actualmente, podría tener efectos negativos en las pequeñas y medianas empresas del país.

“Vemos con preocupación el texto de la reforma laboral que pasa a segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes porque aún persisten serias iniciativas que afectarían los costos laborales de las pequeñas y medianas empresas en nuestro país”, aseguró Adam Muñoz, director de Asuntos Públicos y Gobierno de la AmCham, tras una audiencia en el Congreso de la República el 9 de agosto de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a los comentarios de la Cámara Colombo Americana y, a través de un mensaje publicado en X, el presidente argumentó que: “No entiendo por qué a LA OCDE y a la embajada de los EE. UU. les gusta la reforma laboral porque se compagina con los tratados de la OIT y la cláusula social del TLC y a la cámara Colombo no. ¿Hay un cable cortado?”.

Gustavo Petro cuestionó que la
Gustavo Petro cuestionó que la Cámara Colombo Americana no apoye su polémica reforma laboral propuesta por el Gobierno - crédito @petrogustavo/X

La Cámara Colombo Americana también señaló que la reforma laboral actual no aborda los problemas estructurales más críticos del mercado laboral colombiano. Indicaron específicamente que “es una reforma laboral que lastimosamente no ataca a los principales problemas estructurales del mercado, por ejemplo, la informalidad, el desempleo, el empleo femenino de los adultos mayores, entre otros”, señalaron desde el organismo, destacando la necesidad de una consideración más amplia que vaya más allá de las medidas propuestas.

Impacto en pymes y el sector laboral

El potencial impacto en las pequeñas y medianas empresas es una de las principales preocupaciones de la Cámara de Comercio Colombo Americana, pues los incrementos en costos laborales que enfrentarían estas empresas, podría entorpecer su capacidad de operación y crecimiento.

La situación es especialmente delicada en el contexto actual, donde muchas empresas están tratando de recuperarse de las repercusiones económicas de la pandemia.

La iniciativa del Gobierno limita
La iniciativa del Gobierno limita los contratos a término fijo a tres años y revisa la contratación a tiempo parcial para promover la estabilidad laboral - crédito Ministerio del Trabajo

En este sentido, la Cámara Colombo Americana hace un llamado al Congreso de la República y, específicamente, a la Cámara de Representantes, para que se revise el texto de la reforma laboral en la plenaria. “La invitación es que al Congreso de la República, en especial a la Cámara de Representantes, a perfeccionar el texto en plenaria, a generar mayor empleo y desarrollo económico en un país que resiente la coyuntura social y económica que viene atravesando y donde, como diversos sectores tanto políticos como empresariales, debemos unirnos para construir la mejor reforma posible”, puntualizó Muñoz.

Por su parte, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) aseguró que la reforma del Gobierno no aborda la alta tasa de informalidad en el sector agrícola: “Será peor el remedio que la enfermedad”, dijo en conversación con RCN Radio.

“Desconocer la realidad del campo colombiano, donde más de 34 millones de trabajadores, de los cuales entre el 84% y 86% están en situación de informalidad laboral, es francamente ser ingratos con la producción y con quienes llevan sobre sus hombros la seguridad alimentaria de los colombianos”, afirmó Bedoya al medio citado.

Empresariosse mostraron preocupados por que
Empresariosse mostraron preocupados por que la reforma del Gobierno no aborda la alta tasa de informalidad en el sector agrícola - crédito José Jácome/EFE

El sector de cafeterías, restaurantes, heladerías y otros establecimientos de alimentos en Colombia también manifestó su preocupación ante la reforma laboral presentadas recientemente. Guillermo Gómez, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) subrayó que las modificaciones en aspectos como la jornada nocturna y el recargo dominical podrían tener efectos negativos en la contratación de personal.

“Somos un sector que trabaja mientras la mayoría de la sociedad descansa, porque ofrecemos a las personas una experiencia de descanso de las labores domésticas”, señaló Gómez a RCN Radio.

Más Noticias

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional

Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Corte Constitucional excluyó al magistrado

Estos son los candidatos presidenciales de Colombia que se destacan por su crecimiento en las redes sociales

El analisis de la firma Toro Digital identificó a los aspirantes con mayor avance digital y revela cómo la interacción en plataformas virtuales se convierte en una estrategia política rumbo a los comicios de 2026

Estos son los candidatos presidenciales

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”

Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Alcalde de Bogotá alerta sobre

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia

La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

Paola Turbay reveló cuál fue

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”

La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

DNI abrió investigación para esclarecer
MÁS NOTICIAS