
En una visita a una reserva natural en el municipio de Santa Rosa de Osos, el club de científicos de Medellín vivió una emergencia que interrumpió su jornada de investigación. El grupo, compuesto por entusiastas de la flora y fauna, se encontraba en medio de sus actividades cuando varios de sus miembros empezaron a mostrar síntomas preocupantes tras el almuerzo, lo que derivó en una intoxicación colectiva.
La situación se complicó debido a la distancia entre la reserva natural y el casco urbano de Santa Rosa de Osos, a aproximadamente dos horas de viaje. Ante la urgencia, el grupo afectado, que incluía a 12 menores de edad, fue trasladado de inmediato al hospital de Santa Rosa en una combinación de vehículos de bomberos y transporte público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Osos, Edil Martínez, brindó detalles sobre la condición de los afectados al momento de la emergencia: “Presentaban afectaciones en su salud. La mayoría presentaba dificultad para respirar, dolor en su estómago y vómito”. Estas declaraciones resaltaron la gravedad de los síntomas que pusieron en riesgo la salud de los científicos, en especial la de los menores, quienes fueron los más perjudicados.
A pesar del susto, todos los afectados lograron ser dados de alta después de recibir la atención médica correspondiente en la unidad de urgencias del hospital local. Sin embargo, el seguimiento médico continuará para asegurar que no haya secuelas a largo plazo. El incidente generó preocupación en la comunidad científica y en las autoridades locales, quienes investigan las posibles causas de la intoxicación.
Recomendaciones ante intoxicaciones
Las intoxicaciones alimentarias son una emergencia de salud que puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Es crucial saber cómo actuar y qué medidas tomar para minimizar los riesgos y manejar adecuadamente la situación. A continuación, se presentan algunas recomendaciones generales para prevenir y responder ante posibles casos de intoxicación:
- Higiene en la manipulación de alimentos: lávate bien las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos. Asegúrate de que todos los utensilios de cocina estén limpios y desinfectados.
- Cocción adecuada: cocina bien los alimentos, especialmente carnes, huevos y mariscos, para eliminar posibles bacterias o virus. Utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que han alcanzado la temperatura interna adecuada.

- Almacenamiento seguro: guarda los alimentos perecederos en refrigeración a una temperatura de 4°C (40°F) o menos. Evita dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
- Evitar la contaminación cruzada: mantén los alimentos crudos separados de los cocidos para evitar que los gérmenes de los alimentos crudos contaminen los que ya están listos para comer.
- Consumo responsable de alimentos en lugares públicos: si estás en eventos al aire libre o en lugares con servicios limitados, asegúrate de que los alimentos se manejen y preparen de forma segura.
- Identificar los síntomas: los síntomas comunes de intoxicación alimentaria incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre y fatiga. Si tú o alguien más experimenta estos síntomas después de comer, es posible que se trate de una intoxicación.

- Buscar atención médica inmediata: si los síntomas son graves, como dificultad para respirar, pérdida de conciencia, vómitos persistentes o deshidratación severa, es vital buscar atención médica de inmediato.
- Mantenerse hidratado: beber pequeños sorbos de agua, soluciones de rehidratación oral o caldo claro puede ayudar a prevenir la deshidratación. Evita consumir bebidas alcohólicas, café o té, ya que pueden empeorar la deshidratación.
- No automedicarse: evita tomar medicamentos sin la recomendación de un profesional de la salud, especialmente si no estás seguro de la causa de la intoxicación.
- Revisión de alimentos: si la intoxicación ocurrió en el hogar, revisa y desecha cualquier alimento que pueda estar contaminado. Verifica las fechas de caducidad y las condiciones de almacenamiento.
Más Noticias
En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este domingo: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
