
De acuerdo con los más recientes datos emitidos por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), del Ministerio de Educación, las universidades públicas presentaron una caída considerable en el número de estudiantes matriculados, mientras en que en las privadas hubo un crecimiento.
Cabe resaltar que, las cifras corresponden al corte a 2023, puesto que los datos de educación son publicados con un retraso de medio año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo tanto, las cifras se dan en un contexto que parece contradictorio frente a los resultados obtenidos: la asistencia del Gobierno nacional está en multiplicar los esfuerzos en las instituciones educativas públicas, donde se han centrado las políticas que permitan aumentar en 500.000 los cupos durante el cuatrienio, e inclusive impulsar la gratuidad en la matrícula.

Así, los datos muestran que 2023 cerró con un total de 2′475.833 matrículas en educación superior, logrando un incremento de 9.605 estudiantes frente a los 2′466.228 que reportó el Snies para 2022.
Sin embargo, según la entidad, se presentó una caída en las matrículas de pregrado (carreras profesionales, técnicas y tecnológicas) y las que aumentaron fueron las de los posgrados (especializaciones, maestrías y doctorado).
Por ahora, el Ministerio de Educación todavía no revela la cifra de deserción en educación superior de 2023, siendo el último dato que se conoce el de 2021,
En lo que respecta a la tasa de cobertura del sistema, se refleja un aumento 0,45%, llegando al 55,38%. Con esto, la cobertura llega a niveles históricos, estando en constante crecimiento desde 2021.
Según el informe presentado por el Snies, uno de los datos que más llama la atención es que las IES públicas tuvieron una caída en sus matrículas, pasando de 1′341.339 estudiantes en 2022 a 1′333.971 el año pasado, por lo que representa 7.368 estudiantes menos.

Mientras tanto, el incremento en las matrículas totales se vio impulsado por las instituciones privadas, que pasaron de 1′124.889 a 1′141.862 estudiantes, reflejando un repunte frente al comportamiento decreciente manifestado en los últimos años (las matrículas privadas estuvieron en constante caída entre 2017 y 2021), pero aun sin alcanzar las cifras anteriores a la pandemia del covid-19.
Es por esto que el Ministerio de Educación insiste en la nota técnica de las nuevas cifras, en el que el sector público creció en 24.000 matrículas, si no se tiene en cuenta al Sena, que perdió en el último año más de 31.839 estudiantes y se encuentra en su nivel más bajo de matrículas en al menos 10 años.
“Evidentemente, hay algo muy malo en estos datos. En primer lugar, porque una entidad tan importante para el Sena, que es gratuito, que puede llegar a todas las regiones y que debería ser la principal herramienta en la ampliación de cobertura, por el contrario, está reduciendo su capacidad. Y, en segundo lugar, el mismo Gobierno, al anunciar la meta de 500.000 nuevos cupos no solo centró sus esfuerzos en el sector público, sino que prometió tener un foco especial en las carreras técnicas y tecnológicas, que, una vez más, tienen su mayor participación en el Sena”, señaló el experto en educación y analista de la Unesco Luis Ernesto Restrepo a El Tiempo.

Finalmente, la Snies muestra que de las 74 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del país, 39 decrecieron en sus cifras de matrícula en 2023 frente al 2022. Entre ellas, universidades de gran renombre como la Universidad Nacional de Colombia (-1.788), la Escuela Superior de Administración Pública -Esap (-3.011), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (-3.218) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (-7.061).
Por el lado de las públicas que sí crecieron, el caso más destacado es el de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), que no solo lleva años siendo la institución con más estudiantes, sino que además logró incrementar su matrícula en 28.146.
Más Noticias
Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Ministro de Defensa confirmó que han abatido a 12 miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el suroriente del país
Pedro Sánchez recordó que por la captura del líder disidente, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones. Además, enfatizó que las operaciones contra el cabecilla criminal y su grupo continuarán
