Desciende el número de estudiantes matriculados en universidades públicas: Gobierno dio a conocer desalentadoras cifras

El incremento en las matrículas totales se vio impulsado por las instituciones privadas, que pasaron de 1′124.889 a 1′141.862 estudiantes

Guardar
El Sena perdió en el
El Sena perdió en el último año más de 31.839 estudiantes y se encuentra en su nivel más bajo de matrículas en al menos 10 años - crédito John Paz/Colprensa

De acuerdo con los más recientes datos emitidos por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), del Ministerio de Educación, las universidades públicas presentaron una caída considerable en el número de estudiantes matriculados, mientras en que en las privadas hubo un crecimiento.

Cabe resaltar que, las cifras corresponden al corte a 2023, puesto que los datos de educación son publicados con un retraso de medio año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por lo tanto, las cifras se dan en un contexto que parece contradictorio frente a los resultados obtenidos: la asistencia del Gobierno nacional está en multiplicar los esfuerzos en las instituciones educativas públicas, donde se han centrado las políticas que permitan aumentar en 500.000 los cupos durante el cuatrienio, e inclusive impulsar la gratuidad en la matrícula.

La Snies muestra que de
La Snies muestra que de las 74 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del país, 39 decrecieron en sus cifras de matrícula en 2023 frente al 2022 - crédito Colprensa

Así, los datos muestran que 2023 cerró con un total de 2′475.833 matrículas en educación superior, logrando un incremento de 9.605 estudiantes frente a los 2′466.228 que reportó el Snies para 2022.

Sin embargo, según la entidad, se presentó una caída en las matrículas de pregrado (carreras profesionales, técnicas y tecnológicas) y las que aumentaron fueron las de los posgrados (especializaciones, maestrías y doctorado).

Por ahora, el Ministerio de Educación todavía no revela la cifra de deserción en educación superior de 2023, siendo el último dato que se conoce el de 2021,

En lo que respecta a la tasa de cobertura del sistema, se refleja un aumento 0,45%, llegando al 55,38%. Con esto, la cobertura llega a niveles históricos, estando en constante crecimiento desde 2021.

Según el informe presentado por el Snies, uno de los datos que más llama la atención es que las IES públicas tuvieron una caída en sus matrículas, pasando de 1′341.339 estudiantes en 2022 a 1′333.971 el año pasado, por lo que representa 7.368 estudiantes menos.

Matrículas de educación superior por
Matrículas de educación superior por sector - crédito Snies

Mientras tanto, el incremento en las matrículas totales se vio impulsado por las instituciones privadas, que pasaron de 1′124.889 a 1′141.862 estudiantes, reflejando un repunte frente al comportamiento decreciente manifestado en los últimos años (las matrículas privadas estuvieron en constante caída entre 2017 y 2021), pero aun sin alcanzar las cifras anteriores a la pandemia del covid-19.

Es por esto que el Ministerio de Educación insiste en la nota técnica de las nuevas cifras, en el que el sector público creció en 24.000 matrículas, si no se tiene en cuenta al Sena, que perdió en el último año más de 31.839 estudiantes y se encuentra en su nivel más bajo de matrículas en al menos 10 años.

“Evidentemente, hay algo muy malo en estos datos. En primer lugar, porque una entidad tan importante para el Sena, que es gratuito, que puede llegar a todas las regiones y que debería ser la principal herramienta en la ampliación de cobertura, por el contrario, está reduciendo su capacidad. Y, en segundo lugar, el mismo Gobierno, al anunciar la meta de 500.000 nuevos cupos no solo centró sus esfuerzos en el sector público, sino que prometió tener un foco especial en las carreras técnicas y tecnológicas, que, una vez más, tienen su mayor participación en el Sena”, señaló el experto en educación y analista de la Unesco Luis Ernesto Restrepo a El Tiempo.

Se presentó una caída en
Se presentó una caída en las matrículas de pregrado (carreras profesionales, técnicas y tecnológicas) y que las que presentaron un verdadero aumento fueron las de los posgrados (especializaciones, maestrías y doctorado) - crédito Freepik

Finalmente, la Snies muestra que de las 74 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del país, 39 decrecieron en sus cifras de matrícula en 2023 frente al 2022. Entre ellas, universidades de gran renombre como la Universidad Nacional de Colombia (-1.788), la Escuela Superior de Administración Pública -Esap (-3.011), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (-3.218) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (-7.061).

Por el lado de las públicas que sí crecieron, el caso más destacado es el de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), que no solo lleva años siendo la institución con más estudiantes, sino que además logró incrementar su matrícula en 28.146.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS