
El conflicto entre el Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana (CGR) y Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, ha escalado a las redes sociales, avivándose a raíz de una reciente decisión del Consejo de Estado, de acuerdo con una publicación de la Revista Semana.
La disputa, que se remonta a 2019, gira en torno a un laudo arbitral que obligaba al Distrito a pagar 64.000 millones de pesos al operador del relleno sanitario, quien alegaba un desequilibrio económico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante su tiempo como alcaldesa, López mantuvo una postura firme en contra del CGR, y a pesar de haber dejado el cargo, la controversia continúa. La exalcaldesa celebró públicamente la decisión del Consejo de Estado a través de un mensaje extenso en sus redes sociales, en el que se atribuyó la victoria, destacando la lucha de su administración contra lo que calificó como “chantajes politiqueros”. Agradeció a su equipo legal y de gobierno por su trabajo en esta batalla que, según ella, protegió tanto la vida como los recursos de los bogotanos.
López también aprovechó la ocasión para lanzar críticas hacia el partido Cambio Radical, al cual acusó de haber utilizado la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) para beneficiar a CGR.
Según ella, desde que ganó la Alcaldía en 2019, se le concedió un tribunal de arbitramento antes de su posesión, y desde el primer día de su administración, asegura haber combatido lo que considera corrupción y politiquería, utilizando todas las medidas legales disponibles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En respuesta a estas declaraciones, el Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana emitió un comunicado en redes sociales donde desmentía las afirmaciones de López y enfatizaba la importancia de respetar los fallos judiciales.
CGR argumentó que el Consejo de Estado ratificó que la responsabilidad de optimizar la planta de tratamiento de lixiviados recaía en el Distrito, y que desde el inicio del contrato, la planta no cumplía con las normas ambientales debido a su incapacidad para tratar el lixiviado producido.
Además, CGR cuestionó la suficiencia tarifaria, señalando que la Alta Corte remitió el proceso al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, dejando sus derechos vigentes y sin objeciones, en contraposición a lo afirmado por López.
En cuanto a las acusaciones de corrupción, CGR recordó que la directora de la Uaesp durante la administración de López, Luz Amanda Camacho Sánchez, había sido imputada por la Fiscalía por daños ambientales y estaba siendo investigada por otros escándalos ocurridos bajo su gestión.
La compañía también exigió a López que presentara pruebas concretas de las acusaciones de corrupción, ya que consideraban que estas afectaban la integridad y dignidad de sus trabajadores y directivos. Advirtieron que tomarían las acciones jurídicas necesarias para exigir retractaciones si fuera necesario, y concluyeron afirmando que el contrato con el Distrito se estaba ejecutando de manera adecuada, como podrían certificar las entidades de control.
Hasta el momento, Cambio Radical no ha respondido a las declaraciones de Claudia López, pero se espera que lo hagan en las próximas horas.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
