Así puede ganar 20 millones de pesos grabando una historia de su barrio con su celular

Podrán participar profesionales y aficionados mayores de 12 años, habitantes de la capital que quieran documentar sus relatos barriales

Guardar
Ganadores recibirán un premio de 20 millones de pesos - crédito @YESENIAVALENCIA/X

La categoría ‘Barrios Vivos’ de la convocatoria del festival de cine hecho con celular, Smartfilms, está abierta para que los residentes de Bogotá puedan participar documentando relatos de sus barrios hasta el 31 de agosto de 2024.

La iniciativa, que es promovida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, busca resaltar la identidad y cultura de las comunidades bogotanas, desde sus lugares de vivencias y experiencias, como son sus barrios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la entidad, ‘Barrios Vivos’ es un espacio que invita a la comunidad a apropiarse y sentir pertenencia por cada rincón de sus barrios, creando cortometrajes de hasta cinco minutos que plasmen historias locales.

Los videos deben ser grabados con un dispositivo móvil (celular), ya sea en formato horizontal o vertical, y ser presentados en formatos mp4 o mov. El objetivo es que los habitantes puedan descubrir la diversidad y riqueza cultural de Bogotá a través de la mirada de sus propios residentes.

Los ganadores de la categoría recibirán un premio de 20 millones de pesos. El secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, destacó la relevancia de la alianza con Smartfilms, permitiendo que todos puedan documentar con sus celulares anécdotas e historias de sus barrios, parques y cuadras, fortaleciendo la confianza y el orgullo en la ciudad.

Los participantes pueden elegir cualquier género cinematográfico, ya sea acción, aventura, animación, ciencia ficción, comedia, drama, fantasía, suspenso o terror. Sin embargo, no se aceptará contenido que incluya escenas de violencia, sexo, pornografía, maltrato animal o cualquier acto que atente contra la integridad de seres vivos.

Los cortometrajes de hasta cinco
Los cortometrajes de hasta cinco minutos deben mostrar historias locales grabadas con dispositivos móviles, promoviendo la innovación social y cultural - crédito Secretaría de Cultura

“La estrategia de ‘Barrios Vivos’ tiene como objetivo resignificar el barrio como un espacio de encuentro creativo para las comunidades, promoviendo la innovación social mediante iniciativas culturales, recreativas y deportivas. Esta apuesta, además de promover el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos, busca generar hitos barriales que agrupen a la comunidad en torno a un proyecto común”, explicó la entidad.

Con esa iniciativa, el distrito busca potenciar la identidad barrial, fomentar la confianza y promover oportunidades de desarrollo social, económico, cultural y turístico. El proyecto tiene dos frentes: por un lado, identificar oportunidades y procesos comunitarios ya en marcha; por otro, reconocer problemáticas que puedan ser solucionadas mediante acciones que promuevan el cambio de comportamiento y el diálogo social.

Además, se prevé que hasta 2027 se desarrollen 366 laboratorios creativos en las 20 localidades de Bogotá mediante el diálogo comunitario y la innovación social, con una inversión de $97.769 millones. Dichos laboratorios contribuirán a construir confianza, orgullo y paz entre los habitantes de la ciudad.

Así pues, los interesados en participar deben seguir los siguientes pasos:

  • Iniciar sesión o registrarse, ingresando al siguiente enlace: smartfilms.com.co/convocatoria/barrios-vivos
  • Leer los términos y condiciones
  • Completar el formulario de inscripción
  • Pagar el valor de la inscripción del cortometraje.
  • Si el corto es realizado en un idioma diferente al español, debe contener la traducción en subtítulos al idioma español latinoamericano.
  • Aceptación de los términos y condiciones. Compromiso debidamente diligenciado aceptando los términos y condiciones.
  • Los proyectos que se presenten con formularios incompletos, sin aceptación de los términos o cláusulas y que no especifiquen en qué modalidad participan, no serán aceptados.
  • Son de carácter obligatorio todos los siguientes ítems:
    • Llenar completamente el formulario que incluye la sinopsis (redactar en máximo un párrafo de 12 renglones, el eje central de la historia de su corto).
    • Adjuntar archivo de corto en formato H264 (.MP4) con música original o libre de derechos de autor.
    • Adjuntar “Making of” o detrás de cámaras de máximo 3 minutos, en donde se compruebe: 1) Que su cortometraje fue producido con dispositivos móviles inteligentes (teléfonos o tabletas) y 2) Que se confirme la participación del dueño del corto.
    • Cartel cinematográfico (afiche) de su corto Smartfilms en formato vertical. Tamaño: 27,9 cms de ancho X 43,2 cms de alto, exportado en JPG o PNG o PDF y AI (editables) y con un peso máximo de 500 MB. Cartel cinematográfico (afiche) de su corto en formato horizontal, exportado en PDF en alta, 300 dpi, los textos o fuentes deben estar convertidos a curvas (vector, con el fin de que no se modifique al abrir el archivo).
    • Fotografías del detrás de cámaras (máximo 5 fotos) en formato JPG o PNG.
Cartel cinematográfico (afiche) de su
Cartel cinematográfico (afiche) de su corto en formato horizontal, exportado en PDF en alta, 300 dpi, los textos o fuentes deben estar convertidos a curvas (vector, con el fin de que no se modifique al abrir el archivo) - crédito Smartfilms

Finalmente, tenga presente que pueden participar profesionales y aficionados mayores de 12 años, habitantes de Bogotá que quieran documentar sus relatos barriales, como colectivos de artistas visuales, realizadores audiovisuales, fotógrafos, escritores, músicos, etc., o cualquier persona que sea residente de la ciudad.

Más Noticias

“Es la primera vez que vivimos algo así”: testimonios revelan el momento de terror antes y después del atentado en el barrio Los Lagos, en Cali

El estallido ocurrido en la noche del domingo, al parecer contra una patrulla de la Policía, causó heridas en siete personas y encendió las alarmas sobre la seguridad en la zona

“Es la primera vez que

Mary Méndez mostró la secuela que le dejó un accidente que tuvo durante sus vacaciones en Cartagena

La presentadora les contó a sus seguidores el recuerdo que le quedará en su pierna, pues tiene una herida que recorre gran parte de su canilla

Mary Méndez mostró la secuela

Benedetti aseguró que “el Gobierno ve con buenos ojos y con esperanza” que se haya resucitado la reforma laboral y ahora se discuta en la Comisión Cuarta del Senado

El ministro de Interior destacó que la discusión en el Senado representa un paso clave hacia consensos que beneficien a trabajadores y empleadores

Benedetti aseguró que “el Gobierno

Silvestre Dangond comparó el estadio del Atlético de Madrid con el Metropolitano de Barranquilla y también habló del Junior: “Me causa emoción estar acá”

El artista fue recibido por el Atlético de Madrid en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, donde compartió con jugadores y cuerpo técnico, y aprovechó para destacar su vínculo con el equipo de la capital del ATlántico

Silvestre Dangond comparó el estadio

Ley que regula las corralejas en Colombia pasó su primer debate en el Senado: autora del proyecto explicó en qué consiste su propuesta

Entre las medidas que contempla la iniciativa se encuentra la prohibición del ingreso a los ruedos de menores de 14 años y de personas en estado de embriaguez

Ley que regula las corralejas
MÁS NOTICIAS