
En muchos edificios residenciales y en algunos conjuntos niegan la posibilidad de alquilar un parqueadero a personas ajenas a los mismos, justificando que arrendar este espacio a personas no residentes puede llegar a ser peligroso. Sin embargo, según la ley esta prohibición es ilegal.
Cuando el propietario de un parqueadero privado dispone del mismo para rentarlo o entregarlo a cualquier título a un tercero, incluso cuando ese tercero no reside en el Conjunto, está ejerciendo un derecho consagrado en la ley y por tanto el administrador no puede impedirlo.
Hay que tener en cuenta que en Colombia las propiedades horizontales están reguladas por la ley 675 del 2001 que opera en los inmuebles donde confluyen derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados, derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ley 675 de 2001 sobre los parqueaderos
Si bien, cuando un propietario de un parqueadero dispone de este para rentarlo a un tercero (que viva o no en el conjunto o edificio), está ejerciendo su derecho y el administrador no puede impedirlo.
El parágrafo 4 del artículo 5 de la ley 675 de 2001 dice: “El reglamento de administración de la propiedad horizontal no podrá contener normas que prohíban la enajenación o gravamen de los bienes de dominio privado, ni limitar o prohibir la cesión de los mismos a cualquier título”.
Esta ley no hace ninguna distinción ni limitación que permita interpretar que los bienes privados, en este caso los parqueaderos, solo pueden ser rentados o prestados a quienes habitan en el mismo conjunto. Por el contrario, la ley permite disponer libremente de los bienes privados, y tal norma incluye no solo los apartamentos, sino también los parqueaderos, pues ambos gozan de la característica de ser bienes privados.
De esta manera, el reglamento no puede contener normas que impidan a los propietarios disponer libremente de sus bienes privados, por lo que pueden venderlos, hipotecarlos, arrendarlos o hasta permitir que terceros los usen.
Los parqueaderos pueden ser alquilados por el administrador al quedar el apartamento temporalmente desocupado
Según el Ministerio de Vivienda los propietarios de bienes privados que tienen a su cargo parqueaderos considerados como bienes comunes de uso exclusivo deben ser utilizados únicamente por el propietario al cual se le ha sido asignado.

Qué pasa cuando el parqueadero es común o de uso exclusivo
De acuerdo con el portal especializado en derecho Contodapropiedad, esta disposición solo tiene lugar cuando se trata de parqueaderos privados, es decir aquellos que cuentan con matrícula inmobiliaria y pertenecen a un propietario individual, y no tiene lugar cuando se trata de parqueaderos comunes de uso general de cualquier propietario, ni de parqueaderos comunes sobre los que se ha asignado el uso exclusivo.
Los parqueaderos comunes no tienen disponibilidad exclusiva de ningún propietario, sino que su uso está regulado en el reglamento de propiedad horizontal o, en su defecto, en la ley 675, según la cual se encuentran bajo el cuidado y conservación del administrador.

En cuanto a los parqueaderos que siendo bienes comunes se han asignado de manera exclusiva a cada propietario, estos siguen siendo bienes comunes, por lo cual el propietario del apartamento o casa a quien se le asignó su uso no tiene un derecho de propiedad sobre el mismo, sino únicamente el derecho a ser la única persona que lo use en relación con su bien privado, pero sin poder disponer libremente del mismo.
Por lo anterior, si el reglamento de propiedad horizontal prohíbe que el uso del parqueadero sea cedido a terceros que no habiten la copropiedad, no se estaría contrariando ninguna norma.
Parqueaderos de visitantes: este tipo de parqueadero es para las personas que visitan a los copropietarios. En estos casos es la Asamblea del edificio o conjunto residencial la que establece si este tendrá tiempo límite y algún costo. En la ley 675 de 2001 no hay especificaciones sobre algún cobro por uso.
Si bien, no es obligatorio, tampoco se prohíbe solicitar algún cobro por su ocupación. Este pago o el límite de tiempo de uso deberán estar estipulados en el reglamento del edificio o la comunidad residencial.
Más Noticias
‘Los héroes en Colombia sí existen’: la historia del padre Antún Ramos, que lideró la bandera de la paz en medio de la tragedia en Bojayá
El sacerdote oriundo de Bagadó, Chocó, tardó 23 años en redactar su libro ‘Bojayá, relato del padre que sobrevivió a la masacre’, que presentará en la Feria Internacional del Libro de Cali 2025. Este es un abrebocas de su escrito

Autoridades prenden las alarmas por posible ciclón tropical en el Caribe: entregaron recomendaciones
El fenómeno atmosférico, con potencial de convertirse en ciclón, mantiene bajo observación a varios departamentos y obliga a extremar precauciones en actividades marítimas y pesqueras

Bella Hadid tuvo gesto con Karol G tras recibir críticas por silenciarla: “Lo hizo por presión social”
Después de la ola de comentarios por cambiar la canción original de la colombiana, la modelo compartió nuevas imágenes usando un tema de la cantante

K-pop: ranking de las 10 canciones más populares hoy en iTunes Colombia
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue determinante para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Ya hay fechas para el arribo a la capital de los trenes tres, cuatro y quinto de la Primera Línea del Metro de Bogotá
Con la llegada del segundo tren y el avance del 64,85% en obras, el sistema se prepara para recibir más unidades y completar pruebas técnicas antes de iniciar operaciones comerciales en marzo de 2028
